Descubren en Japón una anémona que construye conchas y comparte su hogar con cangrejos ermitaños

La nueva especie, Paracalliactis tsukisome, vive a más de 200 metros de profundidad y desarrolla una concha artificial que fortalece el caparazón de su compañero cangrejo ermitaño

Anémona de mar Paracalliactis tsukisome en simbiosis con un cangrejo ermitaño
Paracalliactis tsukisome, una nueva especie de anémona que habita junto a cangrejos ermitaños en aguas profundas de Japón. Créditos: Yoshigawa et al.

Investigadores de la Universidad de Kumamoto han descubierto una especie desconocida de anémona de mar que habita en las profundidades del Pacífico frente a las costas de Japón. El hallazgo, publicado en una revista científica revisada por pares, describe un caso excepcional de simbiosis entre un animal invertebrado y un cangrejo ermitaño.

La nueva especie, llamada Paracalliactis tsukisome, fue encontrada a profundidades de entre 200 y 500 metros en las prefecturas de Mie y Shizuoka. Su característica más sorprendente es la capacidad de construir una estructura similar a una concha, conocida como carcinoecio, que protege tanto a la anémona como a su huésped crustáceo.

A diferencia de las anémonas tradicionales, que se fijan sobre rocas o corales, esta especie vive adherida a la concha habitada por el cangrejo ermitaño Oncopagurus monstrosus, creando un refugio compartido en un entorno donde la vida es escasa y las adaptaciones son esenciales para sobrevivir.

Un caso único de mutualismo en las profundidades del Pacífico

Los científicos explican que la anémona secreta material calcáreo que refuerza la concha del cangrejo, permitiéndole mantenerla durante más tiempo a medida que crece. Este comportamiento, inédito entre anémonas, sugiere una evolución conjunta entre ambas especies a lo largo de miles de años.

Publicidad

Mediante técnicas de microtomografía computarizada, el equipo observó que la anémona se adhiere a la concha siguiendo un patrón unidireccional constante. Esta disposición podría favorecer tanto la estabilidad estructural del caparazón como la recolección de partículas orgánicas en suspensión, de las cuales la anémona se alimenta parcialmente.

El análisis isotópico de los tejidos reveló que la especie aprovecha también los restos orgánicos y las heces del cangrejo, un comportamiento de reciclaje inusual en ecosistemas marinos profundos. A cambio, el cangrejo obtiene un refugio más resistente y seguro frente a los depredadores.

Esta relación de beneficio mutuo refuerza la idea de que la cooperación puede surgir incluso en los entornos más hostiles del planeta, donde la supervivencia depende de aprovechar cada recurso disponible.

Un nombre inspirado en la poesía y la delicadeza del color

La anémona recibió el nombre japonés tsukisome (桃花褐), que significa “rosa pálido”, en alusión a su tono característico. La palabra aparece en el Man’yōshū, la antología de poesía más antigua de Japón, donde simboliza la ternura y la unión, una referencia poética a su relación con el cangrejo ermitaño.

Publicidad

El profesor asociado Akihiro Yoshikawa, autor principal del estudio, destacó que este descubrimiento demuestra la complejidad del comportamiento animal incluso entre organismos simples. “La capacidad de esta anémona para construir y compartir una estructura sólida ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los animales perciben el espacio y cooperan entre sí”, señaló.

El hallazgo se suma a una serie de descubrimientos recientes que revelan la diversidad biológica de los fondos oceánicos japoneses, una región donde la investigación marina ha cobrado especial relevancia en los últimos años debido al avance de la exploración de aguas profundas.

Los científicos afirman que aún queda mucho por comprender sobre la evolución de las simbiosis marinas. En lugares donde la luz no llega y los recursos son escasos, asociaciones como la de Paracalliactis tsukisome y su cangrejo compañero muestran que la cooperación sigue siendo una estrategia vital para la vida en el abismo.

Fuente: https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.250789

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Dónde fue descubierta la nueva anémona Paracalliactis tsukisome?

Frente a las costas de Japón, en aguas profundas de las prefecturas de Mie y Shizuoka, entre 200 y 500 metros de profundidad.

¿Qué hace única a esta anémona marina respecto a otras especies conocidas?

Construye una concha artificial de material calcáreo que refuerza el caparazón del cangrejo ermitaño con el que vive en simbiosis.

¿Cómo se benefician la anémona y el cangrejo ermitaño en esta relación?

La anémona obtiene alimento y refugio, mientras el cangrejo recibe protección extra contra depredadores y una concha más resistente.

¿Por qué se llama “tsukisome” y qué significa el nombre?

“Tsukisome” significa “rosa pálido” en japonés y alude al color del animal, inspirado en un término poético del antiguo Man’yōshū.

Continúa informándote

Encélado, la luna helada de Saturno, mostrando su superficie con grietas, plumas de vapor en el polo sur y los anillos de Saturno al fondo
Espacio

Encélado, la luna de Saturno, podría albergar un océano con las condiciones necesarias para la vida

Investigadores de la Universidad de Oxford confirman que el océano bajo el hielo de Encélado podría mantenerse estable durante millones de años, favoreciendo la vida

Silueta oscura de Donald Trump sobre un fondo degradado en tonos naranja y amarillo
El Mundo

Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump

Las recientes victorias demócratas reflejan el rechazo a la línea dura de Trump en inmigración y fortalecen la apuesta por la diversidad en Estados Unidos

Mano robótica metálica extendida tocando las letras brillantes “IA” sobre un fondo azul oscuro con iluminación futurista y estilo realista
Tecnología

México apuesta por la educación tecnológica con el lanzamiento de la escuela pública de IA más grande del continente

El Gobierno de México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina para capacitar a miles de jóvenes cada año

Interior de una celda de yunque de diamante utilizada para generar estados supercomprimidos
Ciencia

El agua sorprende a la ciencia: crean el Ice XXI, un hielo que se forma a temperatura ambiente

Científicos de Corea del Sur descubren una nueva forma de hielo, el Ice XXI, que se forma a temperatura ambiente bajo alta presión. El hallazgo redefine el conocimiento sobre el agua y sus fases

Logotipo de Roblox en color negro sobre fondo azul,
Tecnología

Texas demanda a Roblox por no proteger adecuadamente a los niños en su plataforma

El fiscal general de Texas acusa a Roblox de engañar a padres y permitir abusos a menores en su plataforma, alegando que antepone las ganancias a la seguridad infantil