El planeta cruza su primer punto de inflexión climático: los arrecifes de coral mueren a un ritmo sin precedentes

Un informe global advierte que los arrecifes tropicales están al borde del colapso ecológico, marcando el primer punto de no retorno del cambio climático

Arrecife de coral visto bajo el agua con distintas especies y tonos marrones y rosados
Crédito: Pixabay

El planeta ha cruzado una línea crítica. Un nuevo informe internacional elaborado por 160 científicos confirma que los arrecifes de coral han alcanzado su punto de inflexión, un límite más allá del cual su recuperación natural ya no es posible. El estudio alerta que este es el primer colapso irreversible de un gran ecosistema causado por el calentamiento global.

Los investigadores, liderados por la Universidad de Exeter y el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, advierten que más del 80 % de los arrecifes tropicales del planeta muestran signos severos de blanqueamiento debido a las temperaturas récord registradas en los océanos desde 2023.

Los corales, que sustentan a una cuarta parte de la vida marina y protegen las costas de millones de personas, están muriendo a una velocidad sin precedentes. Lo que antes era un paisaje lleno de color y vida se está convirtiendo en un desierto blanco dominado por algas, señala el informe “Global Tipping Points 2025”.

“Hemos llevado a los arrecifes más allá de su capacidad de adaptación”, afirmó el científico Mike Barrett, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). “Si el calentamiento continúa, los perderemos tal como los conocemos”.

Publicidad

El colapso coralino anuncia otros riesgos planetarios

Los autores advierten que el colapso de los arrecifes es solo el primero de varios puntos de inflexión climática que podrían seguirle, el derretimiento irreversible de las capas de hielo de Groenlandia, la degradación del Amazonas o el debilitamiento de las corrientes oceánicas que regulan el clima global.

El calentamiento actual, de unos 1,4 °C respecto a la era preindustrial, ya supera el umbral de seguridad previsto por el Acuerdo de París. Si las emisiones no se reducen de forma drástica, los científicos prevén consecuencias ecológicas y sociales de escala planetaria.

Aun así, el informe destaca señales esperanzadoras, el crecimiento acelerado de la energía solar, los vehículos eléctricos y las bombas de calor. Para los autores, la humanidad todavía puede evitar un colapso mayor si actúa con decisión en esta década crítica.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Significa que el daño causado por el calentamiento ya es irreversible y los ecosistemas no pueden recuperarse sin una reducción drástica de la temperatura global.

Más del 80 % de los arrecifes tropicales del planeta muestran signos severos de blanqueamiento, según los científicos.

El Amazonas, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental y las grandes corrientes oceánicas podrían ser los siguientes puntos de inflexión.

No se puede revertir el daño ya causado, pero reducir las emisiones y acelerar la transición energética puede evitar que otros ecosistemas colapsen.

Continúa informándote

Excavación arqueológica en el yacimiento de Casal Lumbroso, en el centro de Italia
Ciencia

Los primeros humanos en Italia cazaban elefantes y fabricaban herramientas con sus huesos hace 400.000 años

Un estudio en Roma revela que antiguos homínidos usaban pequeñas herramientas de piedra para descuartizar elefantes y convertían sus huesos en utensilios durante el Pleistoceno medio

Vista aérea nocturna del centro de Dubái con rascacielos iluminados y autopistas
Energía

Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050

El emirato avanza hacia un modelo energético libre de emisiones con IA, nanosatélites e innovación tecnológica que transforman la forma de producir y gestionar electricidad

Mano robótica metálica acercándose a un chip con las letras “IA” iluminadas sobre una placa electrónica
Tecnología

OpenAI, Meta y otros gigantes tecnológicos aceleran sus inversiones en chips y centros de datos de inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas refuerzan su infraestructura con acuerdos multimillonarios en chips, nube y energía para sostener el avance de la inteligencia artificial global

Investigador de la Universidad Rice manipulando un sistema experimental de extracción de litio en laboratorio
Ciencia

La Universidad Rice desarrolla una técnica ultrarrápida para extraer litio en segundos

Un nuevo método sin agua ni ácidos logra obtener litio de alta pureza del mineral de espodumena mediante calentamiento Joule instantáneo

Murciélago nóctulo mayor con sangre y plumas alrededor de la boca
Ciencia

Tras 25 años de estudio, científicos revelan cómo el murciélago más grande de Europa caza pájaros en pleno vuelo

Un equipo internacional demostró que el nóctulo mayor, el murciélago más grande de Europa, persigue y devora aves en el aire a más de un kilómetro de altura sin tocar el suelo