Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El miércoles 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desencadenando alertas de tsunami en múltiples países con costas en el océano Pacífico. El evento, uno de los más fuertes registrados en la región en décadas, provocó evacuaciones masivas y reacciones gubernamentales en todo el mundo.
Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se localizó a unos 18,2 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó inicialmente la magnitud del terremoto desde 8 hasta 8,7 y finalmente a 8,8. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, declaró que este fue "el mayor terremoto en todo el período de observaciones" en la zona.
Aunque el impacto directo del sismo fue limitado en tierra firme, el movimiento telúrico provocó olas de tsunami que alcanzaron alturas de entre 3 y 4 metros en las costas de Kamchatka, inundando zonas como Sévero-Kurilsk y causando daños en infraestructuras portuarias. En Petropávlovsk-Kamchatski, un jardín infantil resultó parcialmente destruido tras las primeras olas.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense emitió alertas de tsunami para Hawái y partes de Alaska, mientras que en Japón, más de 1,9 millones de personas recibieron órdenes de evacuación. Las autoridades ordenaron el abandono de zonas costeras desde Hokkaido en el norte hasta Wakayama en el sur, debido al riesgo de olas de hasta 3 metros de altura.
En Hawái, el gobernador Josh Green activó el estado de emergencia y llamó a la población a evacuar las zonas costeras. Según reportes, se registraron olas de hasta 2 metros en el atolón de Midway, y los aeropuertos y puertos comerciales fueron cerrados como medida preventiva. También se cancelaron vuelos en Maui y se prohibió el acceso a playas y carreteras costeras.
Perú, Ecuador y Chile también anunciaron alertas de tsunami. El presidente chileno, Gabriel Boric, pidió evacuaciones anticipadas, advirtiendo que "se debe evacuar tres horas antes de la estimación de llegada de la ola". En Ecuador, especialmente en las Islas Galápagos, se suspendieron clases escolares y se prohibieron actividades marítimas.
México no quedó exento: la Coordinación Nacional de Protección Civil informó de variaciones en el nivel del mar de hasta 1 metro en el litoral del Pacífico mexicano, comenzando a partir de las 02:00 hora central del país. Filipinas y Taiwán también emitieron avisos, con expectativas de olas de entre 0,3 y 1 metro.
Las réplicas posteriores al sismo han mantenido la tensión. Hasta ahora, se han registrado más de 30 movimientos secundarios, algunos de ellos de magnitudes cercanas a 5. Además, el sistema de alerta de tsunami continúa monitoreando las condiciones, ya que el peligro puede persistir por varias horas después de la primera ola.
En Japón, la evacuación incluyó a trabajadores de la central nuclear de Fukushima Daiichi, actualmente en proceso de desmantelamiento tras el desastre de 2011. No se ha reportado actividad anormal en la instalación, pero las autoridades toman todas las precauciones posibles ante la amenaza de tsunami.
Los expertos recuerdan que un tsunami no es una sola ola, sino una serie de ondas que pueden llegar con intervalos de minutos a horas. Por eso, es fundamental mantenerse en zonas seguras hasta que las autoridades confirmen el levantamiento oficial de las alertas.
Continúa informándote
Incendio en Hong Kong deja al menos 55 muertos tras más de 24 horas de fuego
Un incendio masivo en el complejo Wang Fuk Court de Hong Kong deja 55 muertos y cientos de desaparecidos tras más de 24 horas de fuego, con detenidos y una investigación en marcha
El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump
Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington
Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año
EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania
EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia
EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar
Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut
Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región
China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán
China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente