Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico

Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mapa físico del extremo oriental de Rusia, mostrando el epicentro del terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka
Mapa del extremo oriental de Rusia mostrando el epicentro del potente terremoto de magnitud 8,8 frente a la península de Kamchatka. Créditos: OpenStreetMap

El miércoles 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desencadenando alertas de tsunami en múltiples países con costas en el océano Pacífico. El evento, uno de los más fuertes registrados en la región en décadas, provocó evacuaciones masivas y reacciones gubernamentales en todo el mundo.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se localizó a unos 18,2 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó inicialmente la magnitud del terremoto desde 8 hasta 8,7 y finalmente a 8,8. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, declaró que este fue "el mayor terremoto en todo el período de observaciones" en la zona.

Aunque el impacto directo del sismo fue limitado en tierra firme, el movimiento telúrico provocó olas de tsunami que alcanzaron alturas de entre 3 y 4 metros en las costas de Kamchatka, inundando zonas como Sévero-Kurilsk y causando daños en infraestructuras portuarias. En Petropávlovsk-Kamchatski, un jardín infantil resultó parcialmente destruido tras las primeras olas.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense emitió alertas de tsunami para Hawái y partes de Alaska, mientras que en Japón, más de 1,9 millones de personas recibieron órdenes de evacuación. Las autoridades ordenaron el abandono de zonas costeras desde Hokkaido en el norte hasta Wakayama en el sur, debido al riesgo de olas de hasta 3 metros de altura.

En Hawái, el gobernador Josh Green activó el estado de emergencia y llamó a la población a evacuar las zonas costeras. Según reportes, se registraron olas de hasta 2 metros en el atolón de Midway, y los aeropuertos y puertos comerciales fueron cerrados como medida preventiva. También se cancelaron vuelos en Maui y se prohibió el acceso a playas y carreteras costeras.

Perú, Ecuador y Chile también anunciaron alertas de tsunami. El presidente chileno, Gabriel Boric, pidió evacuaciones anticipadas, advirtiendo que "se debe evacuar tres horas antes de la estimación de llegada de la ola". En Ecuador, especialmente en las Islas Galápagos, se suspendieron clases escolares y se prohibieron actividades marítimas.

México no quedó exento: la Coordinación Nacional de Protección Civil informó de variaciones en el nivel del mar de hasta 1 metro en el litoral del Pacífico mexicano, comenzando a partir de las 02:00 hora central del país. Filipinas y Taiwán también emitieron avisos, con expectativas de olas de entre 0,3 y 1 metro.

Las réplicas posteriores al sismo han mantenido la tensión. Hasta ahora, se han registrado más de 30 movimientos secundarios, algunos de ellos de magnitudes cercanas a 5. Además, el sistema de alerta de tsunami continúa monitoreando las condiciones, ya que el peligro puede persistir por varias horas después de la primera ola.

En Japón, la evacuación incluyó a trabajadores de la central nuclear de Fukushima Daiichi, actualmente en proceso de desmantelamiento tras el desastre de 2011. No se ha reportado actividad anormal en la instalación, pero las autoridades toman todas las precauciones posibles ante la amenaza de tsunami.

Los expertos recuerdan que un tsunami no es una sola ola, sino una serie de ondas que pueden llegar con intervalos de minutos a horas. Por eso, es fundamental mantenerse en zonas seguras hasta que las autoridades confirmen el levantamiento oficial de las alertas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El terremoto tuvo lugar frente a las costas de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia.
💬 Más de 1,9 millones de personas en Japón recibieron órdenes de evacuación, además de miles más en Hawái, Perú, Ecuador y Chile.
💬 Alertas de tsunami se emitieron en Japón, Hawái, Alaska, Perú, Ecuador, Chile, México, Filipinas, Indonesia y Taiwán.
💬 Hasta el momento no se han reportado muertes ni daños catastróficos, aunque sí hubo inundaciones e interrupciones en infraestructuras locales.

Continúa informándote

Espectro de Próxima Centauri captado por el instrumento NIRPS en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio La Silla, Chile, durante pruebas en junio de 2023
Espacio

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS

Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Interior de un Tesla moderno con la pantalla central mostrando el logotipo original de Tesla
Tecnología

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento

La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Teléfono con el logo de Meta inclinado sobre un fondo difuminado de la bandera italiana
Tecnología

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china

Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mapa ilustrativo de la CDMX con iconos de advertencia
El Mundo

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular

Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Ilustración conceptual que muestra dos caminos: uno simbolizado por un reloj de arena y personas avanzando motivadas, otro marcado por monedas
Análisis

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas

Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Persona observando el cielo estrellado y una aurora boreal con cámara y trípode en un paisaje nocturno
Espacio

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas

Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Logos de Google y Microsoft sobre la bandera de la Unión Europea en segundo plano
Tecnología

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal

El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Vaca en un campo verde a la izquierda y varios gusanos barredores sobre una superficie a la derecha
El Mundo

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche

La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Paisaje hiperrealista de la superficie lunar
Espacio

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis

Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Fragmentos de roca de marga calcárea en laboratorio
Ciencia

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados