Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El descubrimiento de 3I/ATLAS marca un nuevo logro en la astronomía. Detectado por el telescopio ATLAS en Chile y confirmado con datos de observatorios de todo el mundo, este cometa proviene del espacio interestelar y actualmente atraviesa nuestro sistema solar. El hallazgo fue reportado el 1 de julio y desde entonces numerosos telescopios han contribuido a su seguimiento y análisis.
3I/ATLAS se encuentra a unos 670 millones de kilómetros del Sol y su trayectoria lo llevará a su máxima aproximación el próximo mes de octubre, situándose apenas dentro de la órbita de Marte. A diferencia de otros cuerpos celestes, su origen fuera del sistema solar lo convierte en una auténtica rareza, ofreciendo a los astrónomos la oportunidad de estudiar material primordial de otras regiones de la galaxia.
Las primeras observaciones del cometa se remontan al 14 de junio, gracias a los archivos del propio sistema ATLAS y del Observatorio Palomar. Hasta el momento, se ha descartado cualquier riesgo de colisión con la Tierra, ya que 3I/ATLAS permanecerá a una distancia mínima de 1,6 unidades astronómicas, es decir, alrededor de 240 millones de kilómetros.
El cometa permanecerá visible con telescopios terrestres hasta septiembre, antes de acercarse al Sol y ocultarse temporalmente para los instrumentos ópticos. Se prevé que vuelva a ser observable en diciembre, permitiendo a los investigadores completar su estudio sobre la composición, el brillo y las características físicas de este visitante interestelar.
El fenómeno ha despertado un gran interés entre la comunidad científica internacional. No solo permite comparar el comportamiento de los cometas locales con aquellos que provienen de otros sistemas estelares, sino que también aporta pistas sobre la dinámica y la historia temprana del sistema solar. Cada nuevo objeto interestelar detectado refuerza la idea de que el intercambio de material entre sistemas planetarios es más común de lo que se pensaba.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un cometa interestelar detectado por la NASA, proveniente de fuera del sistema solar, actualmente en tránsito cerca del Sol.
- 💬 Fue reportado el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, con el apoyo de múltiples observatorios internacionales.
- 💬 No, el cometa pasará a una distancia segura, sin riesgo de colisión, permaneciendo siempre a más de 240 millones de kilómetros.
- 💬 Ofrece la oportunidad de estudiar un objeto formado fuera del sistema solar, aportando información única sobre la materia primordial del universo.
Continúa informándote

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes
Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra
Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025
Continúa informándote

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025