WhatsApp desarrolla una “modo de seguridad avanzada” para proteger a los usuarios de ataques y spam
WhatsApp está probando una nueva herramienta de seguridad que busca ofrecer una capa adicional de protección ante los riesgos digitales que circulan por la plataforma. La función, denominada “modo de seguridad avanzada”, agrupa diferentes medidas que bloquean automáticamente acciones potencialmente peligrosas, reduciendo la exposición de los usuarios a mensajes y archivos sospechosos.
3 min lectura
Según información publicada por WABetaInfo, el nuevo modo permitirá activar de forma simultánea múltiples protecciones con un solo toque. Entre ellas se incluyen el bloqueo automático de archivos enviados por contactos no verificados, la desactivación de las vistas previas de enlaces y la restricción para ser añadido a grupos sin consentimiento previo.
La función está diseñada especialmente para personas que temen ser objetivo de estafas, intentos de phishing o campañas de spam masivo. En lugar de ajustar manualmente cada opción, el usuario podrá activar esta configuración integral, que endurece las reglas de privacidad y evita interacciones no deseadas en las conversaciones.
El “modo de seguridad avanzada” también activa la verificación en dos pasos de manera automática. Esta medida añade un código PIN que se solicita al iniciar sesión desde un nuevo dispositivo, impidiendo que terceros puedan registrar el número sin autorización. Además, la visibilidad de datos como la foto de perfil o el estado quedará limitada solo a los contactos guardados.
Otra de las funciones integradas es la desactivación del contenido multimedia proveniente de números desconocidos. En condiciones normales, WhatsApp permite descargar imágenes o documentos aunque el remitente no esté en la lista de contactos, lo que puede ser aprovechado por atacantes para enviar malware. Con la nueva opción activa, cualquier archivo sospechoso quedará bloqueado automáticamente.
Los investigadores que siguen el desarrollo de la aplicación señalan que esta herramienta podría marcar un avance importante en la estrategia de seguridad de Meta. Hasta ahora, WhatsApp ha centrado sus esfuerzos en la encriptación de extremo a extremo, pero los intentos de fraude y los mensajes automatizados continúan siendo un desafío constante para los usuarios.
La nueva función aún se encuentra en fase de pruebas internas dentro de la versión beta 2.25.33.4 para Android. Todavía no ha llegado ni siquiera a los probadores oficiales, lo que indica que su lanzamiento al público podría tardar varias semanas. No obstante, los ingenieros de Meta ya han confirmado que su implementación será opcional y de uso libre para quienes deseen una capa de seguridad extra.
Con la incorporación de este modo, WhatsApp busca consolidarse como una aplicación más segura frente a los riesgos digitales cotidianos. En un entorno donde los ataques informáticos son cada vez más sofisticados, ofrecer herramientas accesibles para proteger la privacidad podría convertirse en uno de los mayores atractivos de la plataforma.
Preguntas frecuentes
Es una nueva función que agrupa medidas automáticas para bloquear archivos, enlaces y mensajes sospechosos.
Activa bloqueo de archivos desconocidos, verificación en dos pasos y restricción de grupos sin permiso.
Aún está en fase beta interna y se espera su lanzamiento público en las próximas semanas.
No, su uso será opcional para quienes deseen una capa adicional de protección en WhatsApp.
Continúa informándote
La minería submarina amenaza la vida marina en la “zona crepuscular” del océano, según un nuevo estudio
Un estudio de la Universidad de Hawái revela que los desechos de la minería submarina pueden alterar la cadena alimentaria de la “zona crepuscular” del océano, afectando a especies de todo el ecosistema
El petróleo se acumula en alta mar y anticipa un posible desplome de precios, según analistas
Analistas alertan sobre un exceso de petróleo almacenado en buques que podría hundir los precios del crudo a niveles no vistos desde la pandemia
Europa impulsa un ambicioso proyecto para descifrar el papel de las nubes en el cambio climático
El Instituto Max Planck lidera un proyecto europeo de 13,7 millones de euros para estudiar cómo la turbulencia en las nubes estratocúmulos influye en el cambio climático y en las predicciones meteorológicas
Cómo las bacterias cambian de marcha para moverse, adaptarse y sobrevivir en entornos hostiles
Nuevos estudios muestran que algunas bacterias se desplazan sin flagelos y otras ajustan un motor molecular para cambiar de dirección y propagarse mejor
Pozos abandonados en Pensilvania podrían filtrar metano y metales al agua subterránea
Un estudio de Penn State advierte que antiguos pozos de petróleo y gas en Pensilvania podrían liberar metano y metales al agua subterránea, afectando ecosistemas locales.