Pozos abandonados en Pensilvania podrían filtrar metano y metales al agua subterránea

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) ha identificado un problema ambiental silencioso en los bosques del noroeste del estado. Miles de antiguos pozos de petróleo y gas, abandonados hace décadas, estarían filtrando metano y metales al agua subterránea. El hallazgo genera preocupación por el posible impacto en acuíferos que abastecen a comunidades rurales.

Pozo abandonado en el Bosque Nacional Allegheny utilizado en el estudio de emisiones de gases y contaminación subterránea
Pozo abandonado analizado por investigadores que libera gases naturales, metano y metales al acuífero cercano. Créditos: Samuel Shaheen.

El estudio, liderado por la profesora Susan L. Brantley, analizó 18 pozos en el Bosque Nacional Allegheny. Los resultados mostraron concentraciones elevadas de metano disuelto y trazas de hierro y arsénico que superan los límites de seguridad establecidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Los científicos explican que el gas reacciona con la roca cercana, liberando metales tóxicos hacia el subsuelo.

Mediante modelos geoquímicos por computadora, los expertos comprobaron que el metano que se filtra desde los pozos deteriorados interactúa con los minerales del terreno, modificando la composición química del agua. Este proceso libera metales pesados que permanecían atrapados en la roca y facilita su dispersión hacia los acuíferos.

Paisaje del Bosque Nacional Allegheny con pozos petrolíferos abandonados del siglo XIX
Pozos petrolíferos abandonados del siglo XIX en el Bosque Nacional Allegheny, en el noroeste de Pensilvania. Créditos: Samuel Shaheen.

Además, los investigadores detectaron microorganismos que intervienen en este proceso químico. En algunos pozos predominaban bacterias que consumen metano, llamadas metanótrofos, mientras que en otros abundaban los metanógenos, que lo producen. Esta combinación agrava tanto las emisiones a la atmósfera como la contaminación del agua, según los expertos.

El artículo, publicado en la revista Geochimica et Cosmochimica Acta, advierte que los pozos antiguos carecen de estructuras modernas de sellado y tienden a deteriorarse con el paso del tiempo. En una de cada seis muestras analizadas, el nivel de arsénico superó los valores permitidos para el consumo humano, y en más de la mitad se registró un exceso de hierro disuelto.

Publicidad

Los investigadores señalaron que la dinámica microbiana de cada pozo depende de factores locales, como el tipo de roca, el flujo del agua subterránea y la cantidad de gas atrapado en el subsuelo. Estos elementos determinan si predomina un ambiente productor o consumidor de metano, influyendo directamente en el grado de contaminación.

Brantley advirtió que la magnitud del problema podría ser mucho mayor, dado que en Pensilvania existen más de 300.000 pozos antiguos y muchos no fueron sellados correctamente. “Con el deterioro de las tuberías, los gases migran al subsuelo y modifican la química del agua. Si no se interviene pronto, las fugas podrían representar un riesgo para la salud y los ecosistemas”, explicó la investigadora.

Estudiante de geociencias tomando muestras de agua en un pozo del Bosque Nacional Allegheny
Bridget Reheard, estudiante de geociencias, toma muestras en un pozo del Bosque Nacional Allegheny para evaluar su impacto ambiental. Créditos: Samuel Shaheen.

El equipo de Penn State subraya que este fenómeno no se limita a Estados Unidos: la integridad de los pozos abandonados es un desafío global que podría intensificarse con el tiempo. A medida que las estructuras metálicas se oxidan, las fugas aumentan y el riesgo de contaminación de acuíferos se hace más difícil de controlar.

El estudio también demuestra que la restauración de estos pozos no solo reduciría las emisiones de metano, sino que evitaría la liberación de elementos nocivos al agua. Sin embargo, los investigadores reconocen que los recursos para abordar el problema son limitados y que las tareas de monitoreo requieren un esfuerzo continuo.

Publicidad

Los autores de Penn State subrayan que la herencia de la era petrolera sigue presente bajo el suelo estadounidense. En lugares como Pensilvania, donde la extracción comenzó en el siglo XIX, los pozos olvidados se han convertido en una fuente invisible de contaminación que amenaza el equilibrio de los acuíferos y los ecosistemas subterráneos.

Fuente: Penn State University

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió el estudio de Penn State sobre los pozos abandonados en Pensilvania?

Reveló que miles de pozos antiguos podrían filtrar metano y metales como arsénico e hierro al agua subterránea cercana.

¿Por qué estos pozos representan un riesgo ambiental?

Porque sus estructuras corroídas permiten que gases y líquidos se filtren al subsuelo, contaminando acuíferos y manantiales.

¿Qué papel juegan los microorganismos en el proceso de filtración?

Algunas bacterias generan metano y otras lo consumen, alterando la química del agua y favoreciendo la liberación de metales tóxicos.

¿Qué recomienda el estudio para mitigar el problema?

Sellar los pozos más deteriorados, reforzar el monitoreo y aplicar políticas de restauración ambiental a largo plazo.

Continúa informándote

Ilustración de bacterias desplazándose sobre una superficie húmeda sin utilizar flagelos
Ciencia

Cómo las bacterias cambian de marcha para moverse, adaptarse y sobrevivir en entornos hostiles

Nuevos estudios muestran que algunas bacterias se desplazan sin flagelos y otras ajustan un motor molecular para cambiar de dirección y propagarse mejor

Cometa Lemmon cruzando el cielo sobre Tecumseh, Michigan
Espacio

El cometa C/2025 A6 (Lemmon) roza el Sol en su máximo acercamiento antes de desvanecerse del cielo

El cometa Lemmon alcanza su punto más cercano al Sol, ofreciendo sus últimos días de visibilidad antes de desaparecer del firmamento

Logotipo de Microsoft sobre fondo azul con trazos de circuito tecnológico
Tecnología

Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”

Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas

Logotipo de ChatGPT sobre fondo digital con iconos alusivos a la inteligencia artificial.
Tecnología

ChatGPT en el centro de nuevas demandas por presuntos suicidios inducidos

Siete familias demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT influyó en suicidios y delirios. Acusan a la empresa de lanzar su modelo sin pruebas suficientes

Torres de refrigeración de una central nuclear emitiendo vapor al amanecer
Energía

China da un paso decisivo hacia una fuente de energía limpia y casi infinita

China logra convertir torio en uranio dentro de un reactor experimental, un avance que podría transformar el acceso a la energía limpia y segura