Europa impulsa un ambicioso proyecto para descifrar el papel de las nubes en el cambio climático
El proyecto europeo TurPhyCloud investigará cómo la turbulencia dentro de las nubes estratocúmulos modifica su interacción con la radiación solar y afecta el calentamiento global
3 min lectura
Un equipo internacional de científicos encabezado por el Instituto Max Planck de Dinámica y Autoorganización, en Alemania, pondrá en marcha un proyecto sin precedentes para comprender mejor cómo las nubes influyen en el cambio climático. La iniciativa, bautizada como TurPhyCloud, ha recibido una subvención de 13,7 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación y se extenderá durante seis años.
El objetivo del proyecto es estudiar en profundidad las nubes estratocúmulos, un tipo de formación que cubre aproximadamente una quinta parte del planeta y refleja cerca del 40 % de la radiación solar hacia el espacio. A pesar de su abundancia, su comportamiento sigue siendo uno de los grandes enigmas en los modelos climáticos, lo que genera incertidumbre en las predicciones de temperatura y precipitación.
Para reducir esa brecha, los investigadores combinarán observaciones de campo, simulaciones numéricas y herramientas de teledetección avanzada. El proyecto reunirá expertos de Alemania, Suecia, Países Bajos y la Universidad Libre de Berlín, en una colaboración interdisciplinaria que aspira a mejorar los modelos meteorológicos y climáticos globales.
Las mediciones se realizarán con el observatorio CloudKite, un globo estacionario que eleva instrumentos a más de dos kilómetros de altura para recopilar datos sobre la turbulencia, la humedad, la temperatura y las corrientes de aire dentro de las nubes. El sistema, desarrollado por el propio Instituto Max Planck, permite obtener una resolución espacial sin precedentes.
El coordinador del proyecto, Eberhard Bodenschatz, explicó que el interés principal se centra en la parte superior de las nubes, donde la radiación solar y la evaporación interactúan de forma compleja. “La dinámica física de esta región aún se comprende de manera incompleta, y ahí reside una de las claves para mejorar nuestras proyecciones climáticas”, señaló el investigador.
Además de los globos científicos, una flota de drones de la Universidad Tecnológica de Delft se empleará para registrar mediciones continuas del viento y la estructura térmica de las nubes. Estas observaciones servirán para alimentar modelos numéricos que posteriormente serán validados en campañas de campo sobre el mar Báltico, una de las zonas elegidas para el estudio.
Los científicos esperan que esta combinación de experimentos, teoría y simulación permita construir una herramienta capaz de integrarse en los sistemas meteorológicos operativos actuales. Comprender la evolución de las nubes no solo ayudará a afinar las predicciones del tiempo, sino también a calcular con mayor precisión la velocidad del calentamiento global.
Fuente: https://www.ds.mpg.de/4103165/251106
Preguntas frecuentes
Es una iniciativa europea liderada por el Instituto Max Planck para estudiar cómo la turbulencia en las nubes influye en el clima global.
Porque cubren cerca del 20 % de la Tierra y reflejan gran parte de la radiación solar, regulando la temperatura del planeta.
Usarán globos CloudKite y drones para medir turbulencia, temperatura y humedad dentro de las nubes en tiempo real.
Permitirá mejorar las predicciones meteorológicas y reducir la incertidumbre sobre la velocidad del calentamiento global.
Continúa informándote
Cómo las bacterias cambian de marcha para moverse, adaptarse y sobrevivir en entornos hostiles
Nuevos estudios muestran que algunas bacterias se desplazan sin flagelos y otras ajustan un motor molecular para cambiar de dirección y propagarse mejor
Pozos abandonados en Pensilvania podrían filtrar metano y metales al agua subterránea
Un estudio de Penn State advierte que antiguos pozos de petróleo y gas en Pensilvania podrían liberar metano y metales al agua subterránea, afectando ecosistemas locales.
El cometa C/2025 A6 (Lemmon) roza el Sol en su máximo acercamiento antes de desvanecerse del cielo
El cometa Lemmon alcanza su punto más cercano al Sol, ofreciendo sus últimos días de visibilidad antes de desaparecer del firmamento
Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”
Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas
ChatGPT en el centro de nuevas demandas por presuntos suicidios inducidos
Siete familias demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT influyó en suicidios y delirios. Acusan a la empresa de lanzar su modelo sin pruebas suficientes