Así es el J-36, el gran avión furtivo que China está moldeando en secreto

El futuro de la aviación militar china toma forma con el J-36, una plataforma de combate avanzada, diseñada para autonomía, sigilo y versatilidad en misiones complejas

Caza furtivo chino J-36 visto desde el frente en pruebas en hangar
Caza J-36. Créditos: X

El J-36, la nueva joya de la industria aeroespacial china, ha vuelto a centrar la atención internacional tras la filtración de una imagen que revela, por primera vez, la magnitud de su ambición técnica. La fotografía, publicada en redes y analizada por medios especializados, muestra una vista frontal clara del avión, permitiendo identificar una cabina de dos plazas y detalles del fuselaje hasta ahora desconocidos.

Las instalaciones donde fue capturada la imagen, atribuidas a Chengdu Aircraft Corporation, refuerzan la autenticidad de la filtración. El fondo incluye un hangar de gran tamaño y elementos como barreras de disipación de empuje ya documentadas en esa localización, sugiriendo que el desarrollo del J-36 se encuentra en una fase avanzada de pruebas terrestres.

Uno de los aspectos más llamativos es la configuración de cabina lado a lado, poco habitual en cazas modernos, pero clave para misiones que requieren la gestión simultánea de sensores, armas y sistemas de guerra electrónica. La presencia de dos visores HUD independientes refuerza esta hipótesis, acercando al J-36 a diseños como el Su-34 ruso o el histórico F-111 estadounidense.

Bajo el fuselaje se aprecian tres compuertas abiertas: una central de gran tamaño y dos laterales más pequeñas, que no corresponden al tren de aterrizaje. Esta arquitectura indica la existencia de bodegas internas para armamento, optimizadas para alojar tanto misiles aire-aire como misiles de crucero o proyectiles de largo alcance. La flexibilidad táctica y la autonomía parecen priorizadas sobre la maniobrabilidad extrema.

Publicidad

El diseño del J-36 incluye elementos avanzados de sigilo. Destacan las tomas de aire trapezoidales bajo la cabina y la entrada dorsal que sugiere una posible configuración de triple motor. Además, ventanales en el morro podrían alojar sensores ópticos o infrarrojos, aumentando la capacidad de detección y seguimiento en operaciones complejas.

El debate internacional sobre el J-36 va más allá de su rol como caza o bombardero. Los expertos lo describen como una plataforma polivalente de nueva generación, capaz de asumir misiones de dominio aéreo, ataques de precisión y apoyo estratégico. Esta flexibilidad refleja el enfoque contemporáneo de la aviación militar china, donde las líneas entre categorías tradicionales se difuminan.

Cada nueva filtración aporta piezas al rompecabezas técnico y estratégico del J-36, pero también abre interrogantes sobre las capacidades reales del avión. Sin confirmaciones oficiales, los análisis se basan en el contexto, detalles visuales y comparaciones con otros modelos avanzados.

Lo que resulta indiscutible es que China, con el J-36, no busca solo alcanzar la sexta generación de aviones de combate, sino liderar el desarrollo de plataformas furtivas y versátiles, listas para los retos de una guerra electrónica y aérea cada vez más sofisticada.

Publicidad

La evolución del J-36 demuestra que la aviación militar china avanza con pasos firmes y discretos, desafiando a las potencias tradicionales y anticipando una competencia tecnológica global sin precedentes en las próximas décadas.

❓ Preguntas frecuentes

Es un caza furtivo de sexta generación que busca posicionar a China como líder en aviación militar avanzada.

Su cabina de dos plazas lado a lado, bodegas internas y posibles tres motores, lo hacen único entre los cazas actuales.

Puede portar misiles de largo alcance, operar con sigilo y cumplir misiones diversas en escenarios modernos.

Marca un desafío directo a la supremacía aérea de Estados Unidos y anticipa una nueva carrera tecnológica.

Continúa informándote

Vista del glaciar Claridenfirn completamente sin nieve a finales del verano de 2025
Medio Ambiente

Los glaciares suizos pierden casi un 3% de su volumen en un solo año

2025 marca la cuarta peor pérdida de hielo en Suiza, con un 25% del volumen perdido desde 2015 y mil glaciares ya desaparecidos

Periódico doblado en una mesa de madera
El Mundo

Si desconfías del gobierno, buscas las noticias en redes sociales

Estudio en Turquía revela que la violencia no cambia dónde lees noticias, pero tu percepción de la eficacia gubernamental sí determina tus fuentes.

Sanguijuelas vivas sobre la palma de una mano
Ciencia

Un fósil de 430 millones de años cambia lo que sabíamos sobre las sanguijuelas

Fósil de 430 millones de años en Wisconsin revela que las sanguijuelas primitivas comían invertebrados enteros, no sangre.

Infraestructura colapsada tras el terremoto en Filipinas
El Mundo

Filipinas, terremoto de magnitud 6,9: más de 60 muertos y hospitales colapsados en Cebu

Un fuerte terremoto golpeó la región central de Filipinas dejando más de 60 muertos, centenares de heridos y graves daños en la isla de Cebu, donde los hospitales no dan abasto

Nave Cassini atravesando los chorros de agua helada expulsados desde la superficie de Encélado
Espacio

Los géiseres de Encélado pierden entre un 20 y 40% menos masa de lo estimado

Nuevas simulaciones con supercomputadoras revelan que la luna de Saturno expulsa menos hielo al espacio, cambiando lo que sabíamos sobre su océano interior