Los glaciares suizos pierden casi un 3% de su volumen en un solo año
2025 marca la cuarta peor pérdida de hielo en Suiza, con un 25% del volumen perdido desde 2015 y mil glaciares ya desaparecidos
3 min lectura

Los glaciares suizos perdieron otro 3% de su volumen este año, la cuarta peor pérdida registrada después de 2022, 2023 y 2003. Y lo más brutal, desde 2015 ya desapareció una cuarta parte del hielo total del país. Mil glaciares pequeños ya no existen.
Entre octubre de 2024 y marzo de 2025 nevó mucho menos de lo normal y fue el tercer semestre más cálido desde que hay registros. En algunas zonas del norte y centro de los Grisones cayó menos nieve que nunca. A finales de abril, los glaciares tenían 13% menos nieve que el promedio de la década anterior.
Junio fue el segundo más caliente de la historia y la poca nieve del invierno se derritió en tiempo récord. Para la primera quincena de julio ya no quedaba nada. Los glaciares empezaron a perder hielo puro antes de lo que casi nunca se había visto. Matthias Huss, director de GLAMOS (el programa de monitoreo de glaciares), dice que julio fue más fresco y húmedo, lo que evitó una catástrofe total.

Pero agosto trajo otra ola de calor con la línea de cero grados por encima de los 5000 metros. El Mont Blanc mide 4807 metros, así que había temperaturas sobre cero en prácticamente todos los Alpes.
Los glaciares más afectados están en el norte, donde el Claridenfirn en Glaris, el Plaine Morte en Berna y el Silvretta en los Grisones perdieron más de dos metros de espesor. En septiembre, el Claridenfirn estaba completamente desnudo, sin nada de nieve en toda su superficie.
Los del sur se salvaron un poco, el Allalin y el Findel, ambos en Valais, perdieron "solo" un metro de espesor. Pero un metro de hielo que tardó siglos en formarse.
Entre julio y septiembre hubo algunos días con nieve nueva por encima de los 2500 metros, frentes fríos aislados que daban algo de esperanza. Pero la nieve solo aguantó en las zonas más altas de las montañas. En el resto se derretía en horas.

La década actual ya es oficialmente la peor para los glaciares suizos, y esto no es solo un problema de paisajes bonitos o estaciones de esquí.
"La continua disminución de los glaciares también contribuye a la desestabilización de las montañas", explica Huss. No es una advertencia teórica. En el valle de Lötschental, una avalancha de roca y hielo sepultó el pueblo de Blatten. Las montañas se están cayendo literalmente a pedazos.
El monitoreo lo hace la ETH Zurich junto con las universidades de Friburgo, Zúrich y Lausana, llevando décadas midiendo cada glaciar y documentando cada retroceso. Este año, declarado por la ONU como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, los datos son especialmente amargos.
Lo que está pasando en Suiza es un adelanto de lo que veremos en todos los Alpes. El hielo que define estas montañas desde hace milenios está desapareciendo en cuestión de años. Y cuando se vaya, no volverá.
❓ Preguntas frecuentes
Casi un 3% del volumen total. Es la cuarta peor pérdida después de 2022, 2023 y 2003.
El Claridenfirn, Plaine Morte y Silvretta perdieron más de dos metros de espesor. Los del sur como el Allalin perdieron alrededor de un metro.
Combinación letal: invierno con poca nieve, el segundo junio más caliente registrado y una ola de calor en agosto que llevó la línea de cero grados por encima de los 5000 metros.
Más de mil glaciares pequeños ya desaparecieron completamente. Desde 2015, Suiza perdió el 25% del volumen total de hielo glaciar.
Continúa informándote

El pez robot del CIRTESU-UJI, reconocido como la mejor innovación en automatización marina
El pez robot desarrollado por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón recibió el premio nacional al mejor trabajo en automatización marina durante el congreso celebrado en Cartagena

Si desconfías del gobierno, buscas las noticias en redes sociales
Estudio en Turquía revela que la violencia no cambia dónde lees noticias, pero tu percepción de la eficacia gubernamental sí determina tus fuentes.

Un fósil de 430 millones de años cambia lo que sabíamos sobre las sanguijuelas
Fósil de 430 millones de años en Wisconsin revela que las sanguijuelas primitivas comían invertebrados enteros, no sangre.

Filipinas, terremoto de magnitud 6,9: más de 60 muertos y hospitales colapsados en Cebu
Un fuerte terremoto golpeó la región central de Filipinas dejando más de 60 muertos, centenares de heridos y graves daños en la isla de Cebu, donde los hospitales no dan abasto

Los géiseres de Encélado pierden entre un 20 y 40% menos masa de lo estimado
Nuevas simulaciones con supercomputadoras revelan que la luna de Saturno expulsa menos hielo al espacio, cambiando lo que sabíamos sobre su océano interior