Publicidad

Astrónomos españoles confirman que el asteroide 1998 KY26 es tres veces más pequeño de lo que se pensaba

El asteroide 1998 KY26, objetivo de la misión japonesa Hayabusa2 para 2031, mide apenas 11 metros y rota cada 5 minutos

Ilustración artística de la nave japonesa Hayabusa2 aproximándose al asteroide 1998 KY26, comparando el tamaño entre ambos
Recreación del encuentro de Hayabusa2 con el asteroide 1998 KY26, que mide apenas 11 metros y rota cada 5 minutos. Crédito: ESO/M. Kornmesser; T. Santana-Ros et al.; SuperTKG (CC-BY-SA).

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Toni Santana-Ros de la Universidad de Alicante, ha confirmado que el asteroide 1998 KY26 es mucho más pequeño de lo que se creía. Con apenas 11 metros de diámetro, resulta tres veces menor que las estimaciones previas y completa una rotación en solo cinco minutos.

Las observaciones se realizaron con telescopios de todo el mundo, incluido el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile. Este avance es clave porque 1998 KY26 será el objetivo final de la misión extendida Hayabusa2, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), prevista para 2031.

“La realidad del objeto es completamente distinta de lo que se describió antes”, explicó Santana-Ros en declaraciones recogidas por el estudio publicado en Nature Communications. Según el investigador, la diminuta roca podría caber fácilmente dentro de la cúpula de un telescopio del VLT.

El nuevo tamaño y su rápida rotación hacen que la misión japonesa sea aún más desafiante. “Un día en este asteroide dura apenas cinco minutos”, subrayó el equipo. Este giro acelerado complica cualquier maniobra de aterrizaje de la sonda, que deberá acercarse a un objeto casi del mismo tamaño que ella.

Publicidad

Olivier Hainaut, astrónomo del ESO y coautor del estudio, señaló que la misión será más interesante pero también más arriesgada. Aterrizar en un cuerpo tan pequeño y en rotación rápida supone un reto inédito en la exploración espacial.

Hayabusa2 ya tuvo éxito en su misión original al traer muestras del asteroide Ryugu en 2020. Con combustible de sobra, fue enviada a esta misión extendida que la llevará a explorar un tipo de objeto nunca visitado antes, un asteroide diminuto de apenas unos metros.

El equipo español y sus colaboradores también confirmaron que la superficie de 1998 KY26 es brillante y probablemente compuesta por un bloque sólido de roca. Aun así, no descartan que sea un conjunto de escombros débilmente unidos, como otros asteroides observados.

El descubrimiento no solo aporta información esencial para Hayabusa2, sino que también demuestra que los telescopios actuales pueden caracterizar asteroides muy pequeños. Este método abre nuevas posibilidades para estudiar objetos cercanos a la Tierra e incluso futuros planes de defensa planetaria.

Publicidad

Fuente: ESO

❓ Preguntas frecuentes

Según las nuevas observaciones, mide solo 11 metros de diámetro, tres veces más pequeño de lo que se pensaba.

El estudio fue encabezado por el astrónomo Toni Santana-Ros, de la Universidad de Alicante y la Universidad de Barcelona.

Porque la nave japonesa intentará encontrarse con este asteroide en 2031 y su reducido tamaño y rotación rápida complican la misión.

Muestra que los astrónomos pueden caracterizar objetos muy pequeños, lo que ayudará tanto a futuras misiones como a la defensa contra asteroides cercanos a la Tierra.

Continúa informándote

Mapa satelital de Kamchatka con los epicentros de los terremotos y réplicas recientes, según datos del USGS
El Mundo

Enjambre sísmico en Kamchatka: siete réplicas tras el terremoto de magnitud 7.8 del 18 de septiembre

Un enjambre de siete sismos, con magnitudes entre 5.2 y 5.8, siguió al terremoto de 7.8 registrado el 18 de septiembre al este de Petropavlovsk-Kamchatsky

Instrumento instalado en un cauce del Tirol utilizado para registrar y controlar la descarga de agua en estudios hidrológico
Medio Ambiente

La OMM alerta que 2024 combinó sequías extremas e inundaciones devastadoras en todo el mundo

El informe mundial del agua advierte que 2024 fue el año más cálido desde la industrialización, con pérdidas récord de glaciares, sequías prolongadas e inundaciones mortales

Registro sísmico en un sismógrafo, con la aguja metálica trazando líneas rojas irregulares sobre papel cuadriculado al detectar un movimiento telúrico.
El Mundo

Terremoto de magnitud 7.8 sacude Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico Norte

El sismo se registró cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky a solo 10 km de profundidad; Estados Unidos emitió alerta de tsunami mientras Chile descartó riesgo para sus costas

Diagrama esquemático del prototipo inicial de batería de iones de hidruro
Energía

Investigadores chinos crean la primera batería de iones de hidruro recargable

Un equipo del Instituto de Física Química de Dalian desarrolla un prototipo de batería de iones de hidruro de estado sólido que logra alimentar un dispositivo y abre una vía hacia el almacenamiento limpio

Logotipo de DeepSeek en fondo negro
Tecnología

Con solo 294.000 dólares, DeepSeek afirma haber entrenado su modelo de IA R1

DeepSeek asegura en Nature que su modelo R1 se entrenó con 512 chips Nvidia H800 y un costo de 294.000 dólares, muy por debajo de rivales de EE. UU.