Terremoto de magnitud 7.8 sacude Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico Norte
El sismo se registró cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky a solo 10 km de profundidad, Estados Unidos emitió alerta de tsunami mientras Chile descartó riesgo para sus costas
2 min lectura

Un potente terremoto de magnitud 7.8 sacudió este jueves 18 de septiembre la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, en el extremo oriente de Rusia. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo ocurrió a una profundidad de apenas 10 kilómetros, lo que aumentó la intensidad con la que se percibió en la zona.
El epicentro se ubicó a unos 128 kilómetros al este de la ciudad portuaria, una región altamente sísmica por su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico. El temblor se sintió con fuerza en varias localidades de Kamchatka y encendió las alarmas internacionales.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, emitió una advertencia por posibles olas peligrosas en las costas del Pacífico Norte. La alerta incluyó a las islas Aleutianas Occidentales, en Alaska, aunque no se extendió a la parte continental de Estados Unidos ni a Canadá.
En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) monitoreó la situación de inmediato debido a la experiencia reciente de julio, cuando un terremoto de magnitud 8.8 en la misma zona obligó a evacuar el borde costero. Tras el análisis, Senapred confirmó que no existía peligro de tsunami para el país sudamericano.
El USGS señaló que este terremoto podría tratarse de una réplica del sismo de julio, ya que ambos ocurrieron en la misma área de subducción donde la placa del Pacífico se introduce bajo la placa de Okhotsk. La agencia subrayó que, pese a la magnitud, no se han reportado daños significativos hasta el momento.
Las autoridades locales en Kamchatka activaron los protocolos de seguridad y pidieron a la población mantenerse informada a través de canales oficiales. En la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, algunos edificios fueron evacuados de manera preventiva mientras se realizaban inspecciones de infraestructura.
El suceso ocurre apenas un mes después del terremoto de 8.8 grados que sacudió la misma zona, lo que refleja la fuerte actividad sísmica que atraviesa el Pacífico Norte en 2025. Los expertos recordaron que esta región ha sido escenario de algunos de los terremotos más potentes jamás registrados.
❓ Preguntas frecuentes
El epicentro se localizó a 128 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península de Kamchatka, con una profundidad de 10 km.
El terremoto alcanzó una magnitud de 7.8, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Sí, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia para las islas Aleutianas Occidentales en Alaska, aunque se descartó riesgo para Chile y la parte continental de EE. UU.
El USGS indicó que este terremoto podría estar relacionado con el fuerte sismo de magnitud 8.8 registrado en la misma región en julio de 2025.
Continúa informándote

Investigadores chinos crean la primera batería de iones de hidruro recargable
Un equipo del Instituto de Física Química de Dalian desarrolla un prototipo de batería de iones de hidruro de estado sólido que logra alimentar un dispositivo y abre una vía hacia el almacenamiento limpio

Con solo 294.000 dólares, DeepSeek afirma haber entrenado su modelo de IA R1
DeepSeek asegura en Nature que su modelo R1 se entrenó con 512 chips Nvidia H800 y un costo de 294.000 dólares, muy por debajo de rivales de EE. UU.

La IA revolucionará el comercio global y transformará los empleos, advierte la OMC
Un informe de la Organización Mundial del Comercio proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar el comercio mundial hasta un 40% en 2040, pero alerta sobre riesgos de desigualdad

Un estudio revela que el 80 % de la energía de un terremoto se convierte en calor
Geólogos del MIT demostraron en “terremotos de laboratorio” que la mayor parte de la energía se transforma en calor y no en vibraciones sísmicas ni fracturas de roca

Amoníaco más verde: científicos reducen el tiempo de producción de amoníaco de dos días a minutos
Un método basado en plasma permite fabricar amoníaco con menor energía y en minutos, lo que abre la puerta a un proceso más limpio y descentralizado que el de Haber-Bosch