Publicidad

La OMM alerta que 2024 combinó sequías extremas e inundaciones devastadoras en todo el mundo

El informe mundial del agua advierte que 2024 fue el año más cálido desde la industrialización, con pérdidas récord de glaciares, sequías prolongadas e inundaciones mortales

Instrumento instalado en un cauce del Tirol utilizado para registrar y controlar la descarga de agua en estudios hidrológico
Equipo de monitoreo de caudal ubicado en un río del Tirol, empleado para medir descargas de agua. Crédito: Robert Reinecke.

La Organización Meteorológica Mundial presentó su informe anual sobre los recursos hídricos y reveló que 2024 estuvo marcado por extremos sin precedentes, intensas sequías y lluvias devastadoras. El documento refleja cómo el cambio climático está alterando la disponibilidad de agua en todo el planeta.

Las sequías más graves se registraron en la cuenca del Amazonas y en África Austral. En ambas regiones, la falta de precipitaciones generó pérdidas agrícolas, desplazamientos masivos y un fuerte impacto en las economías locales.

En contraste, los trópicos africanos sufrieron lluvias excesivas. Las inundaciones provocaron la muerte de 2500 personas y obligaron a más de 4 millones a abandonar sus hogares, una de las cifras más altas de la última década en el continente.

Europa Central también vivió un 2024 inusual con precipitaciones muy por encima del promedio de referencia 1991-2020. Este comportamiento irregular confirma la tendencia a fenómenos más extremos e impredecibles en regiones templadas.

Publicidad

“2024 fue el año más cálido desde el inicio de la industrialización, con una temperatura media global 1,55 grados superior”, señaló Robert Reinecke, del Instituto de Geografía de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, uno de los expertos que colaboró en el informe.

El documento también alerta sobre la pérdida de glaciares. En 2024, desaparecieron unas 450 gigatoneladas de hielo en todo el mundo, lo que equivale a 450 000 millones de toneladas métricas. Es la mayor reducción registrada en la historia reciente.

Reinecke advirtió que el estado de las aguas subterráneas es igualmente preocupante. Aunque algunos niveles se recuperaron ligeramente, en zonas como el sur de Europa siguen en descenso, y muchos acuíferos tardarán miles de años en reponerse.

El agua subterránea es la principal fuente de agua potable para millones de personas, pero la sobreexplotación prolongada amenaza su sostenibilidad. “Considero que esto es motivo de gran preocupación”, afirmó Reinecke en la presentación del informe.

Publicidad

La Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia y la Universidad Goethe de Fráncfort aportaron datos y modelos de simulación para evaluar el impacto del cambio climático en los recursos hídricos. Su trabajo fue fundamental en el análisis de acuíferos y escorrentía.

El informe concluye que la humanidad debe prepararse para un futuro marcado por sequías más frecuentes, lluvias torrenciales e impactos crecientes en la seguridad hídrica. La OMM insta a diseñar estrategias globales y locales de adaptación a largo plazo.

Fuente: Johannes Gutenberg-Universität Mainz

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Mostró que 2024 estuvo marcado por sequías extremas, lluvias devastadoras, récord de pérdida de glaciares y el año más cálido desde la industrialización.

La cuenca del Amazonas y África Austral registraron las sequías más graves, con consecuencias sociales y económicas significativas.

Las inundaciones dejaron 2500 muertos y más de 4 millones de desplazados en los trópicos africanos, una de las peores crisis recientes.

Porque están sobreexplotadas y su recuperación es muy lenta, lo que pone en riesgo el suministro de agua potable a largo plazo.

Continúa informándote

Mapa satelital de Kamchatka con los epicentros de los terremotos y réplicas recientes, según datos del USGS
El Mundo

Enjambre sísmico en Kamchatka: siete réplicas tras el terremoto de magnitud 7.8 del 18 de septiembre

Un enjambre de siete sismos, con magnitudes entre 5.2 y 5.8, siguió al terremoto de 7.8 registrado el 18 de septiembre al este de Petropavlovsk-Kamchatsky

Registro sísmico en un sismógrafo, con la aguja metálica trazando líneas rojas irregulares sobre papel cuadriculado al detectar un movimiento telúrico.
El Mundo

Terremoto de magnitud 7.8 sacude Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico Norte

El sismo se registró cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky a solo 10 km de profundidad; Estados Unidos emitió alerta de tsunami mientras Chile descartó riesgo para sus costas

Diagrama esquemático del prototipo inicial de batería de iones de hidruro
Energía

Investigadores chinos crean la primera batería de iones de hidruro recargable

Un equipo del Instituto de Física Química de Dalian desarrolla un prototipo de batería de iones de hidruro de estado sólido que logra alimentar un dispositivo y abre una vía hacia el almacenamiento limpio

Logotipo de DeepSeek en fondo negro
Tecnología

Con solo 294.000 dólares, DeepSeek afirma haber entrenado su modelo de IA R1

DeepSeek asegura en Nature que su modelo R1 se entrenó con 512 chips Nvidia H800 y un costo de 294.000 dólares, muy por debajo de rivales de EE. UU.

Mano robótica señala un gráfico ascendente con un globo digital y la sigla IA iluminada
Tecnología

La IA revolucionará el comercio global y transformará los empleos, advierte la OMC

Un informe de la Organización Mundial del Comercio proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar el comercio mundial hasta un 40% en 2040, pero alerta sobre riesgos de desigualdad