Publicidad

Una explosión de agujero negro primordial podría revelar todas las partículas del universo

Físicos de UMass Amherst predicen un 90% de probabilidad de ver una explosión de agujero negro primordial en 10 años, revelando partículas como la materia oscura

Ilustración artística de pequeños agujeros negros primordiales
Concepción artística de diminutos agujeros negros primordiales. Créditos: Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Un revolucionario estudio publicado el 10 de septiembre de 2025 en Physical Review Letters por físicos de la Universidad de Massachusetts Amherst calcula un 90% de probabilidad de detectar una explosión de un agujero negro primordial (PBH) en la próxima década. Este evento podría revelar todas las partículas del universo, desde electrones y quarks hasta la esquiva materia oscura, transformando nuestra comprensión del cosmos.

Estos agujeros negros, formados hace 13.800 millones de años, segundos después del Big Bang, son más ligeros que los estelares y podrían explotar emitiendo radiación detectable.

A diferencia de los agujeros negros comunes, que surgen del colapso de estrellas masivas en supernovas, los PBH nacieron en las condiciones caóticas del universo primitivo. Su densidad extrema atrapa casi todo, incluida la luz, pero su menor masa los hace propensos a evaporarse y explotar, según teorías recientes.

En 1974, Stephen Hawking propuso que los agujeros negros emiten radiación, perdiendo masa hasta culminar en un estallido final. Para los PBH, este proceso es más rápido debido a su menor tamaño, lo que los lleva a calentarse y emitir partículas en una explosión de rayos gamma.

Publicidad

“Nuestros telescopios actuales están listos para detectar esa radiación de Hawking”, explica Andrea Thamm, profesora adjunta de física en UMass Amherst y coautora del estudio.

Tradicionalmente, se creía que estas explosiones eran extremadamente raras, ocurriendo una vez cada 100.000 años. Sin embargo, el equipo de UMass Amherst replanteó esta idea, proponiendo un modelo que aumenta significativamente las probabilidades de observar un evento en la próxima década.

El modelo introduce una carga eléctrica oscura, basada en un hipotético “electrón oscuro” pesado, que estabiliza temporalmente a los PBH antes de su explosión.

Liderado por Michael Baker, Joaquim Iguaz Juan y Aidan Symons, el equipo sugiere que esta carga oscura podría hacer que las explosiones ocurran cada 10 años. “Si detectamos la radiación de Hawking, confirmamos un PBH”, afirma Iguaz Juan, investigador postdoctoral en UMass.

Publicidad

Una explosión de PBH ofrecería un catálogo completo de partículas subatómicas, incluidas las hipotéticas como la materia oscura. “Podríamos responder de dónde viene todo lo que existe”, dice Aidan Symons, estudiante de posgrado y coautor del estudio.

“No es seguro, pero con un 90% de probabilidad, debemos prepararnos”, advierte Michael Baker, profesor adjunto en UMass Amherst.

Si los telescopios captan esta explosión, se confirmaría la radiación de Hawking y se reescribiría la historia del universo. Este descubrimiento abriría la puerta a entender los cimientos de todo, desde lo conocido hasta lo inimaginable, marcando un hito en la física moderna.

Fuente: Physical Review Journals

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Un agujero negro formado tras el Big Bang, más ligero que los estelares, que puede evaporarse por radiación de Hawking y explotar.

El 10 de septiembre de 2025 en Physical Review Letters por físicos de UMass Amherst.

Más del 90% en los próximos 10 años, según el modelo de UMass Amherst.

Un catálogo de todas las partículas del universo, incluidas materia oscura y otras desconocidas, confirmando la radiación de Hawking.

Continúa informándote

Teléfono con el logo de TikTok sostenido por una mano, con las siluetas de Trump y Xi al fondo junto a las banderas de EE. UU. y China
El Mundo

Trump y Xi confirmarán el viernes un pacto preliminar para el futuro de TikTok en EE. UU.

Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo marco sobre TikTok que será confirmado en una llamada entre Donald Trump y Xi Jinping el próximo viernes

Vista de la central nuclear de Isar en Alemania
Energía

La energía nuclear renace en EE. UU. y Europa con inversiones millonarias y apoyo tecnológico

Nuevos proyectos, SMR, apoyo de las tecnológicas y ambiente regulatorio favorable impulsan el retorno de lo nuclear, aunque persisten retos de coste y aceptación social

Buques amarillos de investigación para minería submarina
Medio Ambiente

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas

MiningImpact3, liderado por GEOMAR, estudia en 2025 el impacto ambiental de la minería submarina con 9 millones de euros para proteger los océanos

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
Espacio

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Tecnología

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores