China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?

China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Bandera de China
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El siglo XXI está marcado por una intensa carrera tecnológica. China, tradicionalmente considerada una economía imitadora, se ha convertido en la principal potencia en tecnologías avanzadas, desplazando a Estados Unidos y Europa en áreas clave. Un informe reciente del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI) confirma que China encabeza 57 de 64 tecnologías críticas a nivel global.

Este liderazgo chino abarca sectores fundamentales como semiconductores, inteligencia artificial, computación cuántica, energías renovables, tecnologías aeroespaciales, robótica y telecomunicaciones avanzadas. En muchos de estos campos, China no solo desarrolla nuevas aplicaciones, sino que establece los estándares de la industria, definiendo el rumbo de la innovación global.

El avance chino responde a una estrategia de Estado a largo plazo. Desde hace dos décadas, el gobierno impulsa planes nacionales de innovación, invierte en educación superior, promueve la transferencia tecnológica y otorga incentivos directos a industrias emergentes. Programas como "Made in China 2025" y "China Standards 2035" han consolidado un ecosistema propicio para el desarrollo científico y tecnológico.

En semiconductores y microchips, China ha reducido su dependencia de proveedores extranjeros e incrementado la fabricación nacional, a pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de equipos y tecnologías avanzadas. Las empresas chinas, como SMIC y Huawei, han dado pasos significativos para cerrar la brecha en la producción de chips de última generación.

La inteligencia artificial es otro sector en el que China ha logrado avances sobresalientes. Según datos recientes, el país lidera el número de patentes y publicaciones científicas en IA, y cuenta con un vasto ecosistema de startups y empresas consolidadas que desarrollan soluciones innovadoras para la industria, la salud, la seguridad y la movilidad urbana.

En el terreno de las energías limpias, China es el mayor productor mundial de paneles solares, baterías de litio y turbinas eólicas. Además, está invirtiendo en tecnologías de fusión nuclear y almacenamiento energético a gran escala, anticipándose a la transición energética global. Estos avances refuerzan la autonomía del país en recursos estratégicos y lo posicionan como proveedor clave de tecnologías verdes.

El liderazgo en tecnologías avanzadas también tiene un fuerte impacto geopolítico. Estados Unidos y Europa han incrementado sus esfuerzos para contener el avance chino, implementando restricciones comerciales, subsidios y alianzas estratégicas en sectores como semiconductores, inteligencia artificial y telecomunicaciones 5G.

Estados Unidos, a través de la Ley CHIPS y la Ley de Ciencia y Chips, busca revitalizar la manufactura nacional de semiconductores e incentivar la investigación en tecnologías disruptivas. Al mismo tiempo, promueve colaboraciones con aliados en Asia y Europa para asegurar el suministro de componentes críticos y reducir la dependencia de China.

Europa ha diseñado su propia hoja de ruta, impulsando la autonomía estratégica y destinando fondos millonarios a la investigación e innovación en sectores como la microelectrónica, la inteligencia artificial y las energías renovables. La Unión Europea también regula la competencia y la seguridad digital, tratando de evitar la concentración tecnológica en manos extranjeras.

Sin embargo, los desafíos son considerables. China sigue ampliando su influencia a través de inversiones globales, acuerdos de transferencia tecnológica y liderazgo en organismos internacionales de estandarización. Además, el acceso a materias primas estratégicas, como las tierras raras, otorga a Pekín una ventaja adicional frente a Occidente.

Expertos advierten que la rivalidad tecnológica no solo es una competencia económica, sino que afecta la seguridad, la diplomacia y la configuración de las cadenas de suministro globales. El liderazgo chino en tecnologías críticas puede redefinir el equilibrio de poder mundial durante las próximas décadas.

En este escenario, la gran incógnita es si Estados Unidos y Europa podrán diseñar políticas efectivas para recuperar terreno. La colaboración internacional, la inversión sostenida en I+D y el fortalecimiento de capacidades locales serán factores clave para equilibrar la balanza en la nueva era tecnológica.

Fuente: Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI), Comisión Europea

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 China lidera en 57 de 64 tecnologías críticas, según el Instituto Australiano de Política Estratégica.
💬 Destacan semiconductores, inteligencia artificial, energías renovables, telecomunicaciones y computación cuántica.
💬 Estados Unidos y Europa invierten en I+D, promueven alianzas y aplican restricciones comerciales para reducir la brecha.
💬 Porque redefine la economía global, la seguridad y la influencia geopolítica a largo plazo.

Continúa informándote

Agujero negro
Espacio

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros

Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

Barco portacontenedores
El Mundo

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE

China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Inundación
El Mundo

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas

Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

IA
Tecnología

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes

El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

Elon Musk
El Mundo

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos

Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Volodymyr Zelensky
El Mundo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar

Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar

Avión de Ryanair
El Mundo

Pánico y evacuación en el aeropuerto de Palma: 18 heridos leves tras falsa alarma de incendio en un avión

Una falsa alarma de incendio en un avión de Ryanair en Palma causó pánico y terminó con 18 heridos leves tras la evacuación de emergencia

Persona durmiendo
Ciencia

Despertar antes de las 7:21 AM podría ser perjudicial para tu salud mental y física, según estudios recientes

Dormir bien y despertar según tu cronotipo protege la salud mental y física; estudios recientes advierten que madrugar demasiado puede aumentar el estrés y afectar el bienestar

Karen Hao
Tecnología

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global

La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal