El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El ROV Hércules
El vehículo de operación remota Hércules de Ocean Exploration Trust captura imágenes de los restos del submarino alemán U-166 durante la expedición de Arqueología Marítima de Guadalcanal. Crédito: Ocean Exploration Trust

El E/V Nautilus ha dado inicio a una de las expediciones arqueológicas submarinas más esperadas del año en el estrecho Iron Bottom, frente a las Islas Salomón. Esta zona, conocida por albergar decenas de naufragios de la Segunda Guerra Mundial, vuelve a estar en el foco de la investigación científica gracias a la colaboración internacional de expertos en arqueología marítima y tecnología robótica.

Durante los próximos 21 días, el equipo a bordo del Nautilus, bajo la dirección del Dr. Robert Ballard y con el apoyo de NOAA Ocean Exploration, explorará las profundidades en busca de al menos 21 barcos de guerra que permanecen desaparecidos desde los combates navales de la campaña de Guadalcanal. Solo una fracción de los más de 100 buques hundidos en la zona ha sido localizada hasta ahora, por lo que la expectativa es alta tanto en la comunidad científica como entre los familiares de marinos de ambos bandos.

La expedición combina vehículos operados remotamente (ROV) y sistemas de superficie no tripulados, capaces de mapear el fondo marino y capturar imágenes en alta definición de los restos sumergidos. El objetivo es doble: documentar el estado actual de los naufragios y aportar nuevos datos sobre la historia naval del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Además, el equipo planea transmitir en directo parte de las inmersiones a través del portal NautilusLive.org, permitiendo al público global seguir el avance de la misión en tiempo real.

El estrecho Iron Bottom, bautizado así por la gran cantidad de hierro de los cascos hundidos en sus aguas, fue el escenario de cruentos enfrentamientos entre las fuerzas aliadas y japonesas entre agosto y diciembre de 1942. La campaña de Guadalcanal marcó un punto de inflexión en el conflicto del Pacífico y dejó un legado de valentía, pérdidas y misterios aún no resueltos bajo el mar.

Gracias a la tecnología de vanguardia y a la cooperación entre instituciones estadounidenses, japonesas, australianas y de las Islas Salomón, la misión del Nautilus promete revelar detalles inéditos sobre los buques perdidos y contribuir al conocimiento de la arqueología marítima. Los hallazgos se compartirán con el público y las autoridades de cada país, asegurando el respeto a los restos humanos y la preservación del patrimonio subacuático.

Fuentes: NOAA Ocean Exploration

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Al menos 21 buques de guerra permanecen desaparecidos, según los registros históricos de la campaña de Guadalcanal.
💬 Emplea vehículos operados remotamente, sistemas de mapeo de alta resolución y transmisión en directo de las inmersiones.
💬 Permite rescatar memoria histórica, documentar el estado de los restos y preservar el patrimonio subacuático mundial.
💬 Las exploraciones se transmiten en directo en el sitio oficial nautiluslive.org.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos