Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos
La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La ciudad de Nápoles y su región metropolitana vivieron momentos de gran tensión este lunes tras registrar un terremoto de magnitud 4,6, el más intenso de los últimos 40 años en la zona. El sismo, con epicentro en el mar frente a Bacoli a solo 4,9 kilómetros de profundidad, estremeció edificios y reavivó el temor colectivo sobre la vulnerabilidad de la región ante desastres naturales, especialmente en torno a los impredecibles Campos Flégreos.
El temblor se produjo a las 12:47, hora local, y fue sentido con fuerza tanto en el área de los Campos Flégreos como en el centro histórico y las zonas periféricas de Nápoles. El movimiento obligó a la activación inmediata de los protocolos de protección civil y generó escenas de alarma, aunque no se reportaron daños estructurales graves ni víctimas, más allá del derrumbe de un talud rocoso en Punta Pennata.
A pesar de la ausencia de daños mayores, el evento ha incrementado la inquietud social. El recuerdo de las devastadoras erupciones históricas de la región y el creciente número de sismos menores en las últimas semanas refuerzan la sensación de vivir sobre un polvorín geológico, donde cada sacudida es leída como un posible preludio de episodios aún más graves.
Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Pozzuoli, Luigi Manzoni, y el concejal napolitano de Infraestructuras, Edoardo Cosenza, han subrayado la importancia de mantener la calma, asegurando que la respuesta fue inmediata y que los equipos de emergencia permanecen en alerta ante cualquier evolución de la situación. Sin embargo, la población no oculta su ansiedad, alimentada por la memoria de crisis previas.
El epicentro del terremoto, localizado frente a Bacoli, coincide con una de las áreas más sensibles de la caldera volcánica de los Campos Flégreos, donde la actividad sísmica y el ascenso del terreno —el bradisismo— se han intensificado notablemente en las dos últimas décadas. Los expertos del INGV (Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología) han advertido que el suelo ha subido ya más de un metro y 45 centímetros desde 2005, a un ritmo mensual de entre 1,5 y 4 centímetros.
El fenómeno del bradisismo, característico de zonas volcánicas activas, es observado con extrema atención por los científicos. El movimiento lento pero persistente del terreno aumenta la presión en el subsuelo y favorece la acumulación de tensiones que, en ocasiones, se liberan mediante terremotos de magnitudes variables. Este proceso se ha vuelto más intenso y frecuente, marcando una diferencia notable respecto a décadas anteriores.
La región afectada no solo destaca por su belleza natural e importancia cultural, sino que es también una de las más densamente pobladas de Italia en áreas de riesgo. En la llamada "zona roja" viven cerca de 485.000 personas, incluyendo más de 80.000 dentro del área más próxima a la caldera volcánica, con miles de edificaciones y servicios públicos expuestos a posibles catástrofes.
En mayo pasado, un enjambre sísmico de al menos 35 temblores en un solo día provocó evacuaciones preventivas en escuelas y la suspensión de servicios públicos. Aunque la mayor parte de estos movimientos son de baja magnitud, los temores crecen ante la posibilidad de que anticipen eventos de mayor peligrosidad, como erupciones o deslizamientos masivos.
La última gran erupción en los Campos Flégreos tuvo lugar en 1538, pero la memoria colectiva aún guarda el pánico vivido durante las crisis sísmicas de los años 70 y 80, cuando miles de personas fueron evacuadas de Pozzuoli. Los modelos actuales de evacuación prevén hasta 72 horas para poner a salvo a medio millón de personas, aunque experiencias recientes han evidenciado la dificultad logística de mover a la población en situaciones de pánico o colapso de infraestructuras.
Expertos del INGV como Francesca Bianco advierten que, aunque no existen señales inminentes de erupción, la actividad registrada se enmarca dentro de una crisis sísmica y volcánica que dura ya más de veinte años. El seguimiento constante de gases, deformaciones del terreno y microterremotos es fundamental para anticipar riesgos y evitar tragedias mayores en una región donde la vulnerabilidad humana y natural se entrelazan.
Algunos vulcanólogos, como Giuseppe Mastrolorenzo, no descartan la posibilidad de una erupción futura de consecuencias devastadoras para toda el área metropolitana de Nápoles, hogar de más de tres millones de personas. Otros expertos, sin embargo, consideran que las predicciones catastrofistas no están justificadas en el corto plazo, y llaman a la prudencia y la prevención informada como principales herramientas de resiliencia social.
Mientras tanto, los ciudadanos de Nápoles y su entorno deben aprender a convivir con la incertidumbre y la espera. Los simulacros de evacuación, la mejora de los sistemas de alerta temprana y el refuerzo de infraestructuras públicas aparecen como las mejores estrategias ante un riesgo que, aunque no se puede eliminar, sí puede gestionarse de manera más eficaz mediante la ciencia y la cooperación institucional.
La reciente sacudida en Nápoles no solo es un recordatorio de la potencia incontrolable de la naturaleza, sino también una llamada a redoblar la inversión en vigilancia geológica y a fortalecer la cultura de la prevención en una región donde la convivencia entre sociedad y volcanes será, probablemente, una constante para las futuras generaciones.
Preguntas frecuentes
- 💬 La región se ubica sobre la caldera volcánica de los Campos Flégreos, lo que provoca sismicidad constante y episodios de bradisismo.
- 💬 La densidad demográfica y la proximidad a una caldera activa aumentan el riesgo en caso de terremotos o erupciones.
- 💬 El bradisismo es el ascenso o descenso lento del suelo por actividad volcánica, que incrementa la probabilidad de sismos.
- 💬 Sí, se prevén 72 horas para evacuar a casi medio millón de personas, aunque la logística es compleja por la alta población.
Continúa informándote
Continúa informándote

DeepSeek lanza V3.1: más velocidad, menor costo y soporte a semiconductores chinos
DeepSeek presenta su nueva versión V3.1, con mayor rapidez, soporte a chips locales y reducción de costos, reforzando la estrategia tecnológica de China

Netanyahu prepara la ofensiva en Gaza mientras continúan los ataques aéreos
Israel intensifica sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza mientras Netanyahu reúne a su gabinete para definir el asalto terrestre

Dragones azules venenosos aparecen en las playas de Alicante y activan la alerta en Guardamar
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura alertó por la presencia de dragones azules en sus playas y pidió a los bañistas no tocarlos por su veneno

La advertencia de Bill Gates sobre los celulares: riesgo para la creatividad y el pensamiento crítico
Bill Gates advierte que el uso excesivo de celulares en jóvenes afecta creatividad y pensamiento crítico, planteando alternativas para un desarrollo sano

Ciudades que se preparan para vivir con calor extremo permanente
Muchas urbes ya diseñan planes frente al calor extremo permanente, con impactos en salud, energía, transporte y urbanismo

La inteligencia artificial redefine el empleo: ¿qué trabajos desaparecerán primero?
La automatización y la IA están transformando el mercado laboral, amenazando empleos rutinarios y creando nuevas profesiones tecnológicas

Cómo reconocer a alguien con mayor inteligencia que la media, según expertos
Expertos explican los rasgos más comunes en personas con inteligencia superior: curiosidad, pensamiento crítico y autocontrol emocional

Investigadores alertan sobre un posible colapso de la Antártida y sus efectos globales
Los cambios abruptos en la Antártida podrían provocar un aumento del nivel del mar y alterar ecosistemas, con consecuencias graves para el clima global

Google y Kairos Power apuestan por la energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial
Google y Kairos Power avanzan en un plan energético con reactores nucleares de nueva generación para cubrir la creciente demanda de la inteligencia artificial

Pasajeros demandan a Delta y United por cobrar asientos de ventana sin ventanas
Pasajeros de Delta y United presentan demandas colectivas tras descubrir que pagaron asientos de ventana que en realidad no tenían ventana