Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos

La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista aérea de Pozzuoli y los Campi Flegrei
Pozzuoli y los Campi Flegrei fotografiados desde la ISS. Crédito: AlMare / NASA, dominio público, vía Wikimedia.

La ciudad de Nápoles y su región metropolitana vivieron momentos de gran tensión este lunes tras registrar un terremoto de magnitud 4,6, el más intenso de los últimos 40 años en la zona. El sismo, con epicentro en el mar frente a Bacoli a solo 4,9 kilómetros de profundidad, estremeció edificios y reavivó el temor colectivo sobre la vulnerabilidad de la región ante desastres naturales, especialmente en torno a los impredecibles Campos Flégreos.

El temblor se produjo a las 12:47, hora local, y fue sentido con fuerza tanto en el área de los Campos Flégreos como en el centro histórico y las zonas periféricas de Nápoles. El movimiento obligó a la activación inmediata de los protocolos de protección civil y generó escenas de alarma, aunque no se reportaron daños estructurales graves ni víctimas, más allá del derrumbe de un talud rocoso en Punta Pennata.

A pesar de la ausencia de daños mayores, el evento ha incrementado la inquietud social. El recuerdo de las devastadoras erupciones históricas de la región y el creciente número de sismos menores en las últimas semanas refuerzan la sensación de vivir sobre un polvorín geológico, donde cada sacudida es leída como un posible preludio de episodios aún más graves.

Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Pozzuoli, Luigi Manzoni, y el concejal napolitano de Infraestructuras, Edoardo Cosenza, han subrayado la importancia de mantener la calma, asegurando que la respuesta fue inmediata y que los equipos de emergencia permanecen en alerta ante cualquier evolución de la situación. Sin embargo, la población no oculta su ansiedad, alimentada por la memoria de crisis previas.

El epicentro del terremoto, localizado frente a Bacoli, coincide con una de las áreas más sensibles de la caldera volcánica de los Campos Flégreos, donde la actividad sísmica y el ascenso del terreno —el bradisismo— se han intensificado notablemente en las dos últimas décadas. Los expertos del INGV (Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología) han advertido que el suelo ha subido ya más de un metro y 45 centímetros desde 2005, a un ritmo mensual de entre 1,5 y 4 centímetros.

El fenómeno del bradisismo, característico de zonas volcánicas activas, es observado con extrema atención por los científicos. El movimiento lento pero persistente del terreno aumenta la presión en el subsuelo y favorece la acumulación de tensiones que, en ocasiones, se liberan mediante terremotos de magnitudes variables. Este proceso se ha vuelto más intenso y frecuente, marcando una diferencia notable respecto a décadas anteriores.

La región afectada no solo destaca por su belleza natural e importancia cultural, sino que es también una de las más densamente pobladas de Italia en áreas de riesgo. En la llamada "zona roja" viven cerca de 485.000 personas, incluyendo más de 80.000 dentro del área más próxima a la caldera volcánica, con miles de edificaciones y servicios públicos expuestos a posibles catástrofes.

En mayo pasado, un enjambre sísmico de al menos 35 temblores en un solo día provocó evacuaciones preventivas en escuelas y la suspensión de servicios públicos. Aunque la mayor parte de estos movimientos son de baja magnitud, los temores crecen ante la posibilidad de que anticipen eventos de mayor peligrosidad, como erupciones o deslizamientos masivos.

La última gran erupción en los Campos Flégreos tuvo lugar en 1538, pero la memoria colectiva aún guarda el pánico vivido durante las crisis sísmicas de los años 70 y 80, cuando miles de personas fueron evacuadas de Pozzuoli. Los modelos actuales de evacuación prevén hasta 72 horas para poner a salvo a medio millón de personas, aunque experiencias recientes han evidenciado la dificultad logística de mover a la población en situaciones de pánico o colapso de infraestructuras.

Expertos del INGV como Francesca Bianco advierten que, aunque no existen señales inminentes de erupción, la actividad registrada se enmarca dentro de una crisis sísmica y volcánica que dura ya más de veinte años. El seguimiento constante de gases, deformaciones del terreno y microterremotos es fundamental para anticipar riesgos y evitar tragedias mayores en una región donde la vulnerabilidad humana y natural se entrelazan.

Algunos vulcanólogos, como Giuseppe Mastrolorenzo, no descartan la posibilidad de una erupción futura de consecuencias devastadoras para toda el área metropolitana de Nápoles, hogar de más de tres millones de personas. Otros expertos, sin embargo, consideran que las predicciones catastrofistas no están justificadas en el corto plazo, y llaman a la prudencia y la prevención informada como principales herramientas de resiliencia social.

Mientras tanto, los ciudadanos de Nápoles y su entorno deben aprender a convivir con la incertidumbre y la espera. Los simulacros de evacuación, la mejora de los sistemas de alerta temprana y el refuerzo de infraestructuras públicas aparecen como las mejores estrategias ante un riesgo que, aunque no se puede eliminar, sí puede gestionarse de manera más eficaz mediante la ciencia y la cooperación institucional.

La reciente sacudida en Nápoles no solo es un recordatorio de la potencia incontrolable de la naturaleza, sino también una llamada a redoblar la inversión en vigilancia geológica y a fortalecer la cultura de la prevención en una región donde la convivencia entre sociedad y volcanes será, probablemente, una constante para las futuras generaciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La región se ubica sobre la caldera volcánica de los Campos Flégreos, lo que provoca sismicidad constante y episodios de bradisismo.
💬 La densidad demográfica y la proximidad a una caldera activa aumentan el riesgo en caso de terremotos o erupciones.
💬 El bradisismo es el ascenso o descenso lento del suelo por actividad volcánica, que incrementa la probabilidad de sismos.
💬 Sí, se prevén 72 horas para evacuar a casi medio millón de personas, aunque la logística es compleja por la alta población.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos