Despertar antes de las 7:21 AM podría ser perjudicial para tu salud mental y física, según estudios recientes

Dormir bien y despertar según tu cronotipo protege la salud mental y física; estudios recientes advierten que madrugar demasiado puede aumentar el estrés y afectar el bienestar

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Persona durmiendo
Crédito: Vanya Oboleninov / Pexels

El mito de que “quien madruga, Dios le ayuda” ha sido ampliamente difundido por la cultura popular y los gurús de la productividad. Sin embargo, los estudios científicos recientes desmontan esta creencia, demostrando que levantarse antes de las 7:21 AM puede tener efectos adversos sobre la salud, en especial para quienes no tienen un cronotipo matutino.

Investigaciones como la realizada por la Universidad de Westminster han revelado que despertarse antes de esa hora incrementa la liberación de cortisol, la hormona del estrés. Esta alteración hormonal puede traducirse en irritabilidad, menor capacidad de concentración y fatiga durante el día, afectando tanto la productividad como el estado de ánimo.

Marta Hallo, divulgadora científica, explica que cada persona posee un cronotipo natural que determina en qué momento del día alcanza su máximo rendimiento. Obligar a quienes son más activos por la tarde o la noche a madrugar en exceso es contraproducente, pues aumenta el riesgo de trastornos del sueño, bajo desempeño cognitivo y alteraciones emocionales.

Otros estudios, como el liderado por la Universidad de Oxford, sostienen que el cuerpo humano, en promedio, no está preparado para trabajar antes de las 10 de la mañana. Exigir un desempeño temprano puede convertirse en una “tortura biológica”, afectando los ritmos naturales y deteriorando la calidad del sueño y la salud global.

La clave, según los expertos, no reside en la hora exacta a la que uno despierta, sino en la calidad y la cantidad del sueño. Dormir lo suficiente y en horarios acordes con el ritmo biológico individual es fundamental para el bienestar. Forzar rutinas universales ignora la diversidad de necesidades fisiológicas entre personas.

El fenómeno del “madrugador exitoso” es, en gran parte, una construcción social sin base científica. La evidencia respalda que la personalización de los horarios de sueño resulta mucho más beneficiosa para la salud física y mental que seguir modas impuestas por la cultura de la productividad extrema.

Dormir bien y respetar los propios ritmos internos no solo mejora el rendimiento diario, sino que protege de enfermedades asociadas al estrés y al déficit crónico de descanso. La recomendación de los especialistas es clara: priorizar la calidad del sueño y abandonar la culpa por no adaptarse a horarios que no son naturales para el propio cuerpo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque incrementa la producción de cortisol, la hormona del estrés, según estudios recientes.
💬 No, depende del cronotipo de cada persona; algunos rinden mejor por la tarde o noche.
💬 Sí, la calidad y cantidad del sueño adaptadas al ritmo personal son claves para la salud.
💬 Respetar los ciclos naturales de sueño y evitar horarios impuestos ajenos al cronotipo personal.

Continúa informándote

Barco portacontenedores
El Mundo

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE

China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Bandera de China
Análisis

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?

China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Inundación
El Mundo

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas

Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

IA
Tecnología

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes

El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

Elon Musk
El Mundo

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos

Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Volodymyr Zelensky
El Mundo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar

Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar

Avión de Ryanair
El Mundo

Pánico y evacuación en el aeropuerto de Palma: 18 heridos leves tras falsa alarma de incendio en un avión

Una falsa alarma de incendio en un avión de Ryanair en Palma causó pánico y terminó con 18 heridos leves tras la evacuación de emergencia

Karen Hao
Tecnología

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global

La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

Presa de las Tres Gargantas
Planeta Tierra

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico