El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes

El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

IA
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Argentina vive un momento histórico en la adopción de inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial. Según el Talent Trends Report 2025 de Randstad, más de ocho de cada diez empresas nacionales ya integran herramientas de IA en diversas áreas de su operación. Este avance marca un cambio profundo en la gestión del talento, la automatización de tareas y la personalización de la experiencia de los empleados.

La transformación digital en el tejido empresarial argentino avanza a gran velocidad. Un 37% de las compañías combina inteligencia artificial con big data y automatización, permitiendo atraer perfiles profesionales diversos y responder de forma más eficiente a las exigencias del mercado. Este enfoque, según los expertos, redefine tanto los procesos internos como la forma de liderar y trabajar.

Uno de los aspectos más destacados del informe es la apuesta creciente por el desarrollo y la formación digital. El 46% de las empresas planea aumentar su inversión en investigación y desarrollo (I+D), mientras que un porcentaje igual prioriza el fortalecimiento de competencias tecnológicas y digitales en su capital humano. Esta visión prepara a las organizaciones para enfrentar los desafíos de la economía del conocimiento.

La inteligencia artificial ya no es exclusiva de sectores tecnológicos: hoy impacta en la gestión de recursos humanos, ventas, logística y atención al cliente. Las herramientas de IA permiten identificar capacidades, detectar brechas de conocimiento y crear oportunidades personalizadas de formación y crecimiento, potenciando el desarrollo individual dentro de las empresas.

Según Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, la adopción de la IA representa un punto de inflexión en el mercado laboral. Destaca la importancia de aprovechar el potencial tecnológico para potenciar las capacidades humanas, promoviendo una evolución inclusiva y equitativa en la fuerza de trabajo.

El nuevo paradigma laboral pone el foco en las habilidades, desplazando el peso tradicional de los cargos o jerarquías fijas. Este modelo de gestión de talento, centrado en las competencias y el potencial humano, facilita la empleabilidad y el alineamiento de los trabajadores con los objetivos del negocio, incrementando la productividad y la innovación.

Sin embargo, la expansión de la inteligencia artificial también plantea desafíos. Grandes empresas globales como Amazon, Shopify y Duolingo ya anticipan cambios estructurales, con reestructuración de equipos y la necesidad de adaptarse a nuevas formas de trabajo. El reto para Argentina será equilibrar el avance tecnológico con la protección y evolución de las trayectorias laborales.

En este escenario, la curiosidad, la capacitación continua y la apertura al cambio emergen como competencias clave para los profesionales. La inteligencia artificial no solo redefine tareas, sino que abre oportunidades para quienes estén dispuestos a liderar la transformación digital que ya es una realidad en la economía argentina.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El 81% de las empresas argentinas utiliza inteligencia artificial en distintas áreas de su operación.
💬 Se emplea en recursos humanos, automatización de tareas, ventas, logística y atención al cliente.
💬 Destacan la personalización del talento, la mejora en productividad y la innovación constante.
💬 El principal reto es equilibrar automatización y desarrollo de habilidades humanas, sin excluir perfiles.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos