China presenta el primer megabuque nuclear del mundo impulsado por torio

China ha presentado oficialmente el primer megabuque de carga de propulsión nuclear del mundo, impulsado por un reactor de sales fundidas basado en torio. El proyecto, desarrollado por el Grupo de Construcción Naval Jiangnan, marca un hito en la industria marítima al combinar energía limpia, autonomía prolongada y una capacidad de transporte de hasta 14.000 contenedores estándar.

Buque portacontenedores de la compañía Maersk navegando sobre aguas tranquilas con el cielo parcialmente nublado
Créditos: Freddy, vía Pixabay.

El buque, con una potencia térmica de 200 megavatios, está diseñado para operar durante una década sin necesidad de repostar. Esta tecnología representa un cambio drástico respecto a los sistemas tradicionales de combustible fósil y promete reducir de forma significativa las emisiones del sector marítimo internacional.

Entre los avances más destacados se encuentra la seguridad inherente del reactor de torio, junto con una eficiencia energética notablemente superior a la de los sistemas convencionales, lo que refuerza el potencial de esta tecnología en el ámbito marítimo y energético.

Un reactor más seguro y eficiente basado en el ciclo Brayton

A diferencia de los reactores nucleares tradicionales, el sistema chino emplea dióxido de carbono supercrítico en un ciclo Brayton cerrado para transformar la energía térmica en electricidad. Esta configuración permite alcanzar una eficiencia cercana al 50 %, superando ampliamente el 33 % típico de los sistemas de vapor convencionales, y ofrece una potencia sostenida de 50 megavatios eléctricos.

El uso de torio en lugar de uranio aporta ventajas esenciales: es más abundante, más estable y no requiere refrigeración por agua, lo que elimina el riesgo de explosiones y reduce la posibilidad de fugas radiactivas. Además, su coeficiente de temperatura negativo actúa como una barrera natural contra el sobrecalentamiento, garantizando la autorregulación del proceso nuclear.

Publicidad

El sistema cuenta con mecanismos pasivos que solidifican las sales fundidas en caso de emergencia, encapsulando el material radiactivo y evitando liberaciones externas, un principio de seguridad que lo convierte en uno de los diseños más estables del sector.

China busca liderar la nueva era de la energía del torio

El desarrollo de este megabuque forma parte de la estrategia nacional de China para consolidarse como potencia mundial en energía nuclear avanzada. En 2025, el país consiguió operar de manera estable el primer reactor experimental de torio en el desierto de Gobi, confirmando la viabilidad de una tecnología que otras naciones abandonaron hace más de medio siglo.

Con amplias reservas de torio en Mongolia Interior, el gobierno chino prevé aplicar este tipo de reactores a petroleros, buques de gran tonelaje y centrales flotantes. Su objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y construir una flota marítima más eficiente, autónoma y sostenible.

Si las pruebas resultan exitosas, este megabuque podría marcar el inicio de una nueva etapa para el transporte marítimo mundial, en la que la energía nuclear de torio se combine con la innovación tecnológica para ofrecer un modelo de movilidad limpio, seguro y prácticamente ilimitado.

Publicidad

Fuentes utilizadas en la investigación:

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de reactor utiliza el megabuque nuclear chino?

Emplea un reactor de sales fundidas basado en torio, más seguro y eficiente que los sistemas nucleares tradicionales.

¿Cuánto tiempo puede operar el buque sin repostar combustible?

Está diseñado para funcionar de forma continua durante una década sin necesidad de recarga de combustible.

¿Por qué se considera más seguro el uso del torio frente al uranio?

El torio es más estable, no requiere refrigeración por agua y tiene un sistema de autorregulación térmica que evita sobrecalentamientos.

¿Cuál es el objetivo de China con esta tecnología naval?

Reducir su dependencia de los combustibles fósiles y liderar una nueva era de transporte marítimo limpio y sostenible.

Continúa informándote

Grieta del terreno en el desierto de Arizona causada por subsidencia
Ciencia

El terreno se hunde en Arizona por la sobreexplotación del agua subterránea

El uso intensivo del agua subterránea para el riego está provocando que el suelo en la cuenca de Willcox, en Arizona, se hunda a un ritmo alarmante, según un estudio presentado por geólogos

Simulación comparativa de agujeros negros según teorías alternativas de la gravedad
Espacio

Las sombras de los agujeros negros podrían decidir entre la relatividad de Einstein y nuevas teorías de la gravedad

Científicos de Frankfurt y Shanghái desarrollan un método para comparar imágenes de agujeros negros con teorías alternativas a la relatividad, buscando señales que pongan a prueba las ideas de Einstein

Nódulos polimetálicos en el fondo marino abisal de la Zona Clarion Clipperton con una nube de sedimentos
Medio Ambiente

La minería submarina amenaza la vida marina en la “zona crepuscular” del océano, según un nuevo estudio

Un estudio de la Universidad de Hawái revela que los desechos de la minería submarina pueden alterar la cadena alimentaria de la “zona crepuscular” del océano, afectando a especies de todo el ecosistema

Logotipo verde de WhatsApp sobre fondo oscuro con un escudo difuminado
Tecnología

WhatsApp desarrolla una “modo de seguridad avanzada” para proteger a los usuarios de ataques y spam

WhatsApp prueba una función que activa protecciones automáticas contra mensajes sospechosos y archivos maliciosos, mejorando la privacidad de los perfiles

Buque petrolero navegando en mar abierto bajo un cielo despejado, con el casco negro y la parte inferior rojiza.
Energía

El petróleo se acumula en alta mar y anticipa un posible desplome de precios, según analistas

Analistas alertan sobre un exceso de petróleo almacenado en buques que podría hundir los precios del crudo a niveles no vistos desde la pandemia