Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia

El país avanza hacia una economía más verde y menos dependiente del carbón, mientras redefine su papel en la lucha global contra el cambio climático

Filas de aerogeneradores en funcionamiento sobre un terreno verde bajo un cielo despejado
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Europa ha dado un paso decisivo en su carrera hacia la independencia energética. En una cumbre celebrada en Ostende, los líderes de los países que rodean el Mar del Norte anunciaron una alianza destinada a convertir la región en el principal foco de energía verde del continente. La iniciativa incluye la expansión masiva de parques eólicos marinos, el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable y la creación de infraestructuras conjuntas para almacenamiento y captura de carbono.

El objetivo común es claro: reforzar la seguridad energética europea y reducir la dependencia del gas ruso, al tiempo que se acelera la descarbonización. Francia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Reino Unido se comprometieron a colaborar en un plan de expansión sin precedentes que transformará el panorama energético de la región.

Según la declaración conjunta, los países aspiran a alcanzar una capacidad combinada de 120 gigavatios de energía eólica marina para 2030 y 300 gigavatios para 2050. Esta cifra multiplicaría por cuatro la actual, consolidando al Mar del Norte como la gran “batería verde” de Europa.

Una alianza europea para transformar el Mar del Norte

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describió la iniciativa como una “revolución energética compartida”. A su lado, líderes como Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Mette Frederiksen destacaron la importancia estratégica del proyecto para garantizar la autonomía energética europea y reducir las emisiones industriales.

Publicidad

El acuerdo contempla la creación de “islas energéticas”, plataformas marinas capaces de concentrar generación eólica, redes de distribución y almacenamiento de hidrógeno verde. Estas instalaciones servirán como nodos interconectados entre varios países, optimizando el uso de recursos renovables y reforzando la estabilidad del sistema eléctrico europeo.

Más allá de la generación eléctrica, la alianza busca promover la cooperación tecnológica, la inversión en cadenas de suministro y la protección de las infraestructuras marinas frente a riesgos de seguridad. Los países firmantes coincidieron en que el Mar del Norte debe ser un símbolo de integración energética y resiliencia climática.

Desafíos industriales y políticos de la nueva red eólica continental

Aunque el proyecto ha sido recibido con entusiasmo, su ejecución plantea enormes retos. Las empresas del sector eólico advierten que la capacidad industrial actual no es suficiente para cumplir los plazos previstos. Compañías como Ørsted y Equinor reclaman mayor apoyo financiero y estabilidad regulatoria para poder expandir la infraestructura en tiempo récord.

El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó que la transición debe apoyarse en la industria europea para evitar nuevas dependencias de importaciones extranjeras. “Europa no puede sustituir la dependencia del gas ruso por una dependencia tecnológica de otros continentes”, declaró en rueda de prensa.

Publicidad

Pese a los desafíos, el impulso político es firme. Analistas consideran que el Mar del Norte podría convertirse en la mayor zona de producción de energía renovable del mundo antes de 2050, combinando eólica, hidrógeno y almacenamiento subterráneo de CO₂ en antiguos yacimientos de gas. Con ello, Europa daría un paso decisivo hacia una economía baja en carbono y un modelo energético verdaderamente común.

Preguntas frecuentes

¿Qué logró Australia por primera vez en su historia energética?

Alcanzó que la energía limpia superara al carbón en generación eléctrica, marcando un hito en su transición renovable.

¿Qué factores impulsaron el crecimiento de la energía limpia?

La expansión solar, el desarrollo de baterías, los incentivos fiscales y la caída del uso del carbón.

¿Por qué es clave el almacenamiento en baterías?

Permite guardar energía solar para usarla de noche, equilibrando la red y reduciendo la dependencia del carbón.

¿Qué impacto tiene este cambio en la economía australiana?

Genera empleos verdes, impulsa la industria tecnológica y marca el inicio de una transformación estructural.

Continúa informándote

Alce adulto en una pradera del Gran Ecosistema de Yellowstone
Medio Ambiente

Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento

Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano

Dron en vuelo utilizado para medir emisiones de gases de efecto invernadero
Medio Ambiente

Los drones descubren que las plantas de aguas residuales emiten más gases de efecto invernadero de lo que se creía

Un estudio de la Universidad de Linköping revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten hasta 2,5 veces más gases de efecto invernadero de lo estimado

Bandera de Estados Unidos ondeando al viento sobre un asta metálica, con el cielo azul y nubes suaves de fondo
El Mundo

El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos

La Corte Suprema cuestiona la base legal de los aranceles globales aplicados vía IEEPA y abre un escenario de mayor incertidumbre para empresas e inversores

Muestra de lodo serpentinítico azul extraída de un volcán de lodo submarino
Medio Ambiente

Las grasas revelan cómo sobreviven los microorganismos en los ambientes más extremos del océano

Investigadores del MARUM descubren cómo microorganismos sobreviven en sedimentos con pH extremo mediante el análisis de grasas como biomarcadores

Murciélago de labios con flecos sobre una rana en una hoja
Ciencia

Pequeños, sigilosos y letales: los murciélagos que cazan como grandes felinos

Un estudio de la Universidad de Aarhus revela que algunos murciélagos cazan con la paciencia y precisión de los leones, pero con una eficacia aún mayor