Las sombras de los agujeros negros podrían decidir entre la relatividad de Einstein y nuevas teorías de la gravedad
Nuevas simulaciones 3D de agujeros negros buscan diferencias entre la relatividad general y teorías alternativas de la gravedad, mediante el análisis detallado de sus sombras observadas
3 min lectura
Las sombras de los agujeros negros podrían convertirse en la clave para poner a prueba las teorías más profundas del universo. Un grupo de físicos de la Universidad Goethe de Frankfurt y del Instituto Tsung-Dao Lee de Shanghái ha desarrollado un nuevo método que permite comparar cómo deberían verse estos objetos extremos según distintas teorías de la gravedad.
Desde la publicación de las imágenes del Telescopio del Horizonte de Eventos, los científicos han buscado en esas sombras pistas que confirmen o contradigan la relatividad general de Einstein. Aunque hasta ahora los resultados encajan con sus predicciones, los investigadores creen que las próximas observaciones podrán revelar diferencias sutiles que antes eran imposibles de detectar.
El equipo liderado por Luciano Rezzolla generó simulaciones tridimensionales que reproducen el comportamiento de la materia y los campos magnéticos alrededor de un agujero negro. A partir de esos modelos, crearon imágenes sintéticas que muestran cómo se verían las sombras si el universo siguiera otras leyes de la gravedad distintas a las de Einstein.
Estas simulaciones permiten calcular con precisión el tamaño y la forma del anillo luminoso que rodea la sombra central. Según el estudio, pequeñas variaciones en la curvatura del espacio-tiempo podrían alterar levemente esa silueta, ofreciendo una huella visual única para cada teoría.
Por ahora, las diferencias entre los modelos siguen siendo demasiado pequeñas para ser visibles con los telescopios actuales. Sin embargo, los investigadores confían en que los futuros instrumentos del EHT y la incorporación de observatorios espaciales permitirán alcanzar la resolución necesaria para distinguir entre los distintos escenarios.
La comparación directa de estas sombras podría convertirse en una herramienta decisiva para validar o descartar teorías alternativas de la gravedad. En la práctica, esto significaría observar no solo el entorno de un agujero negro, sino también las leyes fundamentales que rigen el universo.
El estudio enfatiza que, aunque la relatividad general sigue superando cada prueba experimental, es esencial seguir buscando sus límites. Los agujeros negros, por su naturaleza extrema, representan el laboratorio ideal para hacerlo y podrían, en algún momento, revelar fisuras en el marco teórico de Einstein.
Los científicos recuerdan que cada avance en este campo requiere un salto tecnológico en la capacidad de observación. En los próximos años, el despliegue de nuevos radiotelescopios y el uso de técnicas interferométricas más precisas ampliarán la mirada humana sobre el cosmos.
A medida que la resolución mejore, las sombras de los agujeros negros podrían dejar de ser solo imágenes espectaculares para convertirse en auténticos experimentos de física fundamental, capaces de decidir si la relatividad sigue siendo la última palabra o si el universo guarda leyes aún más profundas.
Preguntas frecuentes
Determinar si la relatividad general de Einstein sigue siendo válida o si existen diferencias que apoyen teorías alternativas de la gravedad.
Mediante modelos tridimensionales que recrean la materia y los campos magnéticos alrededor de los agujeros negros según distintas leyes físicas.
Porque pequeñas variaciones en la curvatura del espacio-tiempo alteran la forma del anillo luminoso, dejando una huella única para cada teoría gravitatoria.
Los nuevos radiotelescopios del EHT y observatorios espaciales con mayor resolución que permitan distinguir diferencias sutiles en las sombras cósmicas.
Continúa informándote
El terreno se hunde en Arizona por la sobreexplotación del agua subterránea
El uso intensivo del agua subterránea para el riego está provocando que el suelo en la cuenca de Willcox, en Arizona, se hunda a un ritmo alarmante, según un estudio presentado por geólogos
China presenta el primer megabuque nuclear del mundo impulsado por torio
China revela un buque de carga nuclear con reactor de torio capaz de transportar 14.000 contenedores y operar durante años sin repostar
La minería submarina amenaza la vida marina en la “zona crepuscular” del océano, según un nuevo estudio
Un estudio de la Universidad de Hawái revela que los desechos de la minería submarina pueden alterar la cadena alimentaria de la “zona crepuscular” del océano, afectando a especies de todo el ecosistema
WhatsApp desarrolla una “modo de seguridad avanzada” para proteger a los usuarios de ataques y spam
WhatsApp prueba una función que activa protecciones automáticas contra mensajes sospechosos y archivos maliciosos, mejorando la privacidad de los perfiles
El petróleo se acumula en alta mar y anticipa un posible desplome de precios, según analistas
Analistas alertan sobre un exceso de petróleo almacenado en buques que podría hundir los precios del crudo a niveles no vistos desde la pandemia