Desarrollan el motor eléctrico más pequeño y ligero del mundo para aviones híbridos
Ingenieros de la Universidad de Arkansas logran un avance que podría transformar la aviación eléctrica con un motor más pequeño, liviano y eficiente basado en un nuevo material semiconductor
3 min lectura
Un equipo de la Universidad de Arkansas ha desarrollado el motor eléctrico más pequeño y ligero del mundo diseñado específicamente para aviones híbridos. El sistema, probado con éxito en un vuelo experimental, promete reducir el peso y mejorar la eficiencia energética, dos factores clave en el avance hacia una aviación más limpia y económica.
El motor fue probado a bordo de un Cessna 337 híbrido, que despegó con un motor de gasolina en la parte delantera y el nuevo motor eléctrico en la trasera. El vuelo demostró que la tecnología no solo funciona, sino que ofrece un rendimiento estable, incluso con un sistema de propulsión mucho más compacto de lo habitual.
El corazón del sistema es un inversor experimental de carburo de silicio, diseñado por el grupo UA Power. Este dispositivo convierte la corriente de las baterías en energía útil para el motor y permite una conmutación mucho más rápida que los sistemas tradicionales basados en silicio, lo que reduce el calor y las pérdidas energéticas.
El éxito del vuelo marcó la primera vez que una universidad consigue probar en el aire un sistema de propulsión híbrido de este tipo, abriendo la puerta a nuevas investigaciones en eficiencia eléctrica aplicada a la aviación.
La innovación detrás del nuevo motor
El carburo de silicio es un material semiconductor que puede conmutar miles de veces más rápido que el silicio convencional. Gracias a esa capacidad, los componentes del sistema —como transformadores y condensadores— pueden reducir su tamaño sin perder potencia, lo que se traduce en un motor más pequeño y liviano.
Además de su eficiencia, este material disipa mejor el calor, lo que prolonga la vida útil de los componentes y mejora la fiabilidad general del sistema. En un avión pequeño, cada kilo ahorrado cuenta, y esa ventaja puede marcar la diferencia entre un vuelo eficiente y uno costoso.
El proyecto demuestra que la tecnología del carburo de silicio está lista para superar las barreras del laboratorio y llegar a aplicaciones reales en el sector aeroespacial.
Un avance que podría cambiar la aviación híbrida
El nuevo motor reduce el espacio necesario para el sistema de propulsión, lo que permite diseños más cómodos o mayor capacidad de batería. También mejora el rendimiento durante el despegue y el vuelo de crucero, al exigir menos energía total y aumentar la autonomía sin comprometer seguridad.
Detrás del éxito hay años de investigación y colaboración entre universidades y empresas tecnológicas del sector energético y aeronáutico.
Investigación universitaria y futuro del proyecto
El Grupo UA Power planea seguir perfeccionando el motor y su sistema de control. También trabaja en un nuevo laboratorio dedicado a la fabricación de microchips de carburo de silicio, con la idea de reducir costes y facilitar la adopción industrial. El proyecto no solo impulsa la aviación híbrida, sino que forma ingenieros con experiencia directa en tecnologías que marcarán el futuro energético y del transporte.
Preguntas frecuentes
Es el más pequeño y ligero del mundo para aviones híbridos, gracias a un diseño basado en carburo de silicio que mejora la eficiencia.
Fue probado con éxito en un Cessna 337 híbrido, que combinó un motor de gasolina delantero con el nuevo sistema eléctrico trasero.
Permite una conversión eléctrica más rápida y con menos calor, reduciendo tamaño, peso y pérdidas energéticas.
El equipo planea optimizar el motor y crear un laboratorio dedicado a fabricar microchips de carburo de silicio para aplicaciones industriales.
Continúa informándote
Corea del Sur desarrolla un catalizador que convierte el dióxido de carbono en energía renovable
Un equipo surcoreano logra transformar el dióxido de carbono en un componente útil para generar combustibles limpios, un paso clave hacia la neutralidad de carbono
Un experimento en el CERN pone a prueba el enigma de los rayos gamma que no vemos
Científicos recrean en el CERN condiciones cósmicas para estudiar por qué faltan ciertos rayos gamma en el universo y confirman la existencia de campos magnéticos primordiales
La superluna del 5 de noviembre: cuándo verla y qué esperar
La superluna del 5 de noviembre será la más grande y brillante de 2025. Descubre a qué hora verla, por qué ocurre y cómo aprovechar su efecto visual en el cielo
El plan Solar Sharer dará a millones de australianos tres horas de energía solar gratis cada día, tengan o no paneles
Australia lanzará Solar Sharer con tres horas diarias de electricidad solar gratis al mediodía para millones de hogares, incluso sin paneles, con contador inteligente y foco en mover el consumo
Científicos logran un antídoto eficaz contra 17 especies de serpientes africanas
Investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca desarrollan un antídoto que neutraliza el veneno de 17 especies de serpientes africanas, incluidas cobras y mambas