Científicos logran un antídoto eficaz contra 17 especies de serpientes africanas

Un equipo de la Universidad Técnica de Dinamarca crea un antídoto de amplio espectro que muestra eficacia contra los venenos de cobras, mambas y otras serpientes africanas

Primer plano de una mamba negra entre ramas
El envenenamiento por mordedura de serpiente es una de las principales causas de muerte entre las enfermedades tropicales desatendidas. Créditos: Wolfgang Wüster.

El envenenamiento por mordedura de serpiente sigue siendo una de las amenazas más mortales y olvidadas del planeta. Cada año, decenas de miles de personas mueren y muchas más quedan con graves secuelas. Un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) ha desarrollado un antídoto que podría cambiar esta realidad, un suero capaz de neutralizar el veneno de 17 especies distintas de serpientes africanas, incluidas cobras y mambas.

El hallazgo, publicado en la revista Nature, marca un paso decisivo hacia un tratamiento más seguro, económico y eficaz. Según los científicos, el nuevo antídoto protege frente a diferentes tipos de toxinas y podría aplicarse más rápido que los antídotos tradicionales, reduciendo el riesgo de daños graves o amputaciones.

Un antídoto más estable, seguro y accesible

A diferencia de los antídotos convencionales, que se elaboran a partir de sangre de caballo, el nuevo suero utiliza una tecnología basada en nanocuerpos, pequeños fragmentos de anticuerpos diseñados en laboratorio. Estos nanocuerpos son más estables, más fáciles de producir y tienen menos riesgo de causar reacciones inmunitarias graves.

Los investigadores combinaron ocho nanocuerpos especialmente seleccionados para cubrir el mayor número posible de toxinas presentes en los venenos africanos. En pruebas de laboratorio, el antídoto neutralizó el veneno de 17 de las 18 especies analizadas, incluyendo cobras escupidoras, mambas negras y serpientes rinkhals. Solo una especie, la mamba verde, mostró una respuesta parcial.

Publicidad

El equipo destaca que el nuevo enfoque podría reducir los costos de producción a menos de la mitad, lo que facilitaría su distribución en regiones donde los recursos sanitarios son limitados.

Un avance con potencial para salvar miles de vidas

El estudio también mostró que el antídoto penetra más rápido en los tejidos afectados y puede reducir el daño incluso si se administra de forma tardía. Esta rapidez de acción podría marcar la diferencia en zonas donde los hospitales se encuentran a horas de distancia. Además, los nanocuerpos resisten mejor el calor, lo que permite almacenarlos sin necesidad de refrigeración constante, un problema frecuente en entornos tropicales.

“Nuestro objetivo no es solo crear un antídoto más potente, sino uno que realmente pueda llegar a quienes lo necesitan”, afirmó Laustsen-Kiel. “Creemos que este avance puede transformar la forma en que se tratan las mordeduras de serpiente en África y otras regiones del mundo”.

El equipo danés espera iniciar ensayos clínicos en los próximos años. Si los resultados se confirman en humanos, el nuevo antídoto podría convertirse en una herramienta esencial de salud pública, capaz de salvar miles de vidas cada año y reducir drásticamente las amputaciones causadas por el veneno.

Publicidad

Por ahora, el proyecto busca financiación y socios industriales para acelerar su desarrollo. Los investigadores confían en que la cooperación internacional permita que este suero, nacido en un laboratorio europeo, llegue pronto a las zonas donde más se necesita, los pueblos rurales de África donde una mordedura sigue siendo una sentencia de muerte.

Preguntas frecuentes

¿Qué hace diferente al nuevo antídoto contra el veneno de serpiente?

Usa nanocuerpos en lugar de sangre de caballo, lo que lo hace más seguro, estable y fácil de producir.

¿Cuántas especies de serpientes africanas cubre el antídoto?

Neutraliza el veneno de 17 de las 18 especies analizadas, incluidas cobras y mambas negras.

¿Por qué es un avance importante para África?

Porque puede almacenarse sin refrigeración, cuesta menos y actúa rápido, ideal para zonas rurales.

¿Cuándo podría estar disponible para uso humano?

Los ensayos clínicos comenzarán en los próximos años, y su aplicación dependerá de los resultados finales.

Continúa informándote

Luna llena en cielo nocturno con detalle de cráteres, vista horizontal sobre un paisaje oscuro
Espacio

La superluna del 5 de noviembre: cuándo verla y qué esperar

La superluna del 5 de noviembre será la más grande y brillante de 2025. Descubre a qué hora verla, por qué ocurre y cómo aprovechar su efecto visual en el cielo

Vista de la Ópera de Sídney frente a la bahía en un día despejado
Energía

El plan Solar Sharer dará a millones de australianos tres horas de energía solar gratis cada día, tengan o no paneles

Australia lanzará Solar Sharer con tres horas diarias de electricidad solar gratis al mediodía para millones de hogares, incluso sin paneles, con contador inteligente y foco en mover el consumo

Logos de OpenAI y Anthropic sobre un fondo azul con diseño tecnológico y líneas de circuitos
Tecnología

Documentos judiciales revelan que OpenAI y Anthropic evaluaron una fusión tras el despido de Sam Altman en 2023

Una declaración judicial de Ilya Sutskever confirma que OpenAI y Anthropic consideraron fusionarse tras la destitución temporal de Sam Altman en noviembre de 2023.

Vista aérea de inundaciones en el centro de Texas en julio de 2025
Medio Ambiente

El Informe sobre el Estado del Clima de 2025 advierte que el planeta entra en fase crítica

El nuevo Informe sobre el Estado del Clima alerta que la Tierra se acerca a un punto de no retorno, con 22 indicadores ambientales en niveles récord y un aumento sin precedentes del calor global

Mapa óptico de partículas de óxido de litio, níquel, manganeso y cobalto en una pila de botón
Energía

Las baterías muestran su brillo interior: así se ve cómo se cargan por dentro

Científicos de la Universidad de Purdue logran observar cómo las partículas de una batería brillan al cargarse, revelando cómo fluye la energía en su interior