WhatsApp permitirá chatear con usuarios de Telegram y otras apps gracias a la nueva ley europea
WhatsApp trabaja en una función que permitirá comunicarse con usuarios de otras plataformas, como Telegram, cumpliendo con las nuevas normas del mercado digital europeo
3 min lectura
WhatsApp se prepara para una transformación histórica en su funcionamiento. Por primera vez, los usuarios podrán enviar mensajes a contactos que utilicen otras aplicaciones, como Telegram o Signal, sin necesidad de salir de la propia app. La medida responde directamente a las exigencias de la Unión Europea en materia de competencia y regulación digital.
La interoperabilidad, como se conoce a esta capacidad, busca evitar que unas pocas plataformas dominen el mercado de la mensajería. Meta, propietaria de WhatsApp, deberá permitir que su servicio sea compatible con sistemas de terceros, respetando al mismo tiempo los estándares de seguridad y privacidad que caracterizan al servicio.
Por ahora, la función se encuentra en fase de prueba en versiones beta de Android, pero su desarrollo está en una etapa avanzada, según el portal especializado WABetaInfo.
Cómo funcionará la interoperabilidad entre WhatsApp y otras aplicaciones
En las versiones beta, los usuarios ya pueden ver la opción de activar chats con apps externas. Esto permitirá iniciar conversaciones con personas que usen Telegram o servicios compatibles, sin tener que instalar aplicaciones adicionales. Cada usuario podrá decidir si habilita o no esta función en su cuenta.
El sistema garantizará la seguridad mediante la encriptación de extremo a extremo, el mismo protocolo que WhatsApp utiliza actualmente para proteger los mensajes. Meta propone que los servicios externos adopten el estándar Signal, o uno con un nivel de protección equivalente, para mantener la confidencialidad en ambas direcciones.
En el caso de los grupos, WhatsApp permitirá crear conversaciones mixtas donde participen usuarios de distintas plataformas, aunque todos deberán tener la interoperabilidad activada. De este modo, se evitarán problemas de compatibilidad o pérdida de mensajes entre aplicaciones.
Los mensajes procedentes de apps externas podrán organizarse en una sección separada dentro de la bandeja principal. Además, se ofrecerán opciones de control para decidir quién puede contactar al usuario, lo que reducirá el riesgo de recibir spam o invitaciones no deseadas desde otras plataformas.
No todas las funciones serán compatibles: herramientas como los estados, los stickers personalizados o los mensajes que desaparecen seguirán siendo exclusivas de WhatsApp.
Una obligación del DMA que busca abrir el mercado digital europeo
Esta apertura no es una iniciativa voluntaria de Meta, sino una exigencia de la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). La normativa europea obliga a las grandes plataformas a garantizar la interoperabilidad con servicios de terceros, para fomentar la competencia y reducir la dependencia de unos pocos gigantes tecnológicos.
El objetivo del DMA es impedir que las empresas que actúan como “guardianes” del mercado —como Meta, Google o Apple— bloqueen a competidores más pequeños. En el caso de WhatsApp, esto implica permitir que los usuarios se comuniquen libremente sin importar la aplicación que usen sus contactos.
La Unión Europea considera que esta medida empoderará a los consumidores y creará un entorno digital más justo. Sin embargo, algunos expertos advierten que la interoperabilidad podría aumentar los riesgos de ciberseguridad si no se gestionan adecuadamente los protocolos entre plataformas.
Meta aún no ha confirmado una fecha exacta para el lanzamiento, pero todo apunta a que la interoperabilidad comenzará a implementarse en los países de la UE durante las próximas semanas. Si las pruebas son exitosas, podría convertirse en una de las mayores transformaciones en la historia de WhatsApp y de la mensajería moderna.
Preguntas frecuentes
Permitirá enviar y recibir mensajes con usuarios de otras aplicaciones como Telegram o Signal sin salir de WhatsApp.
Porque la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea obliga a las grandes plataformas a ser compatibles con servicios de terceros.
Sí. WhatsApp seguirá usando encriptación de extremo a extremo y exigirá que las apps externas adopten el mismo nivel de protección.
Meta aún no confirmó la fecha exacta, pero se espera su lanzamiento en la Unión Europea durante las próximas semanas.
Continúa informándote
Las baterías muestran su brillo interior: así se ve cómo se cargan por dentro
Científicos de la Universidad de Purdue logran observar cómo las partículas de una batería brillan al cargarse, revelando cómo fluye la energía en su interior
Los científicos descartan una “quinta fuerza” en la materia oscura y refuerzan la teoría de la gravedad
Un estudio de la Universidad de Ginebra demuestra que la materia oscura se comporta según las leyes de la gravedad clásica, reduciendo las posibilidades de una fuerza desconocida en el cosmos
La reducción de energía solar y eólica en China pondrá en riesgo los ingresos de los inversores durante la próxima década
Según Wood Mackenzie, las limitaciones a la energía renovable en China afectarán la rentabilidad del sector solar y eólico en más de 20 provincias durante los próximos diez años
Científicos logran recrear el pigmento del camuflaje del pulpo en laboratorio por primera vez
Investigadores de la UC San Diego producen por primera vez xantomatina, el pigmento natural que permite el camuflaje de los pulpos y calamares, abriendo nuevas vías para materiales sostenibles
La Unión Europea evalúa debilitar su meta de reducción de emisiones para 2040 ante el bajo rendimiento de los bosques
Un borrador filtrado sugiere que la UE podría flexibilizar su objetivo de reducción de emisiones si los bosques no logran absorber suficiente CO₂, reavivando tensiones internas antes de la COP30