Descubren dos nuevas especies de cangrejos de río amenazadas por especies invasoras
El hallazgo de Pacifastacus okanaganensis y P. malheurensis en el noroeste del Pacífico revela la amenaza de especies invasoras para los cangrejos de río nativos
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores de la Universidad de Illinois han identificado dos nuevas especies de cangrejos de río en el noroeste del Pacífico, una región donde la presión de las especies invasoras amenaza la supervivencia de la fauna nativa. Los nuevos crustáceos, denominados Pacifastacus okanaganensis y Pacifastacus malheurensis, fueron durante décadas confundidos con el cangrejo señal, una especie invasora ampliamente distribuida.
El descubrimiento, publicado en la revista Zootaxa, se logró tras exhaustivos análisis genéticos y morfológicos que permitieron distinguir estos cangrejos nativos, ahora reconocidos oficialmente. P. okanaganensis habita en el interior de la Columbia Británica y el estado de Washington, mientras que P. malheurensis sobrevive en arroyos y ríos del centro y este de Oregón.
La amenaza para estas nuevas especies es inminente. Las especies invasoras como el cangrejo oxidado y el cangrejo viril desplazan rápidamente a los cangrejos de río autóctonos, alterando el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. El traslado irresponsable de cangrejos de un ecosistema a otro, ya sea por pesca, acuicultura o escapes accidentales, agrava la situación y pone en riesgo a estos animales recién descritos.
El equipo liderado por Eric Larson advierte que la conservación de estas especies solo será posible si se toman medidas urgentes para limitar la expansión de los invasores y proteger los hábitats fluviales. Identificar formalmente estas especies es el primer paso hacia su protección legal y la concienciación pública.
El caso del cangrejo de río desafortunado, P. malheurensis, es especialmente simbólico: fue identificado cuando su población ya había sido diezmada por el avance del cangrejo oxidado, ilustrando la fragilidad de los organismos nativos ante las invasiones biológicas.
Este hallazgo amplía la cifra de especies de cangrejos de río conocidas a nivel mundial y destaca la necesidad de monitorear la biodiversidad local antes de que las presiones humanas y biológicas borren especies que apenas comienzan a ser reconocidas por la ciencia.
Los investigadores esperan que la publicación motive acciones de conservación y evite el traslado de cangrejos entre cuerpos de agua, promoviendo un mayor respeto por la riqueza biológica nativa y la complejidad de los ecosistemas acuáticos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Pacifastacus okanaganensis y Pacifastacus malheurensis, identificadas en el noroeste del Pacífico.
- 💬 Principalmente por la invasión de cangrejos exóticos como el cangrejo oxidado y el viril.
- 💬 Evitar trasladar cangrejos entre ecosistemas y aplicar medidas de conservación específicas.
- 💬 En la revista Zootaxa, con colaboración de la Universidad de Illinois.
Continúa informándote

Investigadores documentan nacimientos inesperados de ballena jorobada al sur de Australia y Nueva Zelanda
Un estudio revela que las ballenas jorobadas dan a luz hasta 1.500 km más al sur de lo esperado, cambiando estrategias de conservación marina

Las algas aseguran el equilibrio del clima, el agua y la biodiversidad
Las algas son esenciales para el clima, la calidad del agua y la riqueza biológica de la Tierra, actuando como reguladoras en todos los ecosistemas donde prosperan

Descifran el control genético de la reproducción en el gusano ramificado Ramisyllis kingghidorahi
Un mapa genético revela cómo Ramisyllis kingghidorahi controla su extraña reproducción a través de múltiples ramificaciones corporales

Microplásticos, guerras y contaminación lumínica: peligros crecientes para las abejas y nuestra supervivencia
Un informe internacional identifica 12 amenazas emergentes que podrían acelerar el declive de abejas y polinizadores, con impacto directo en la seguridad alimentaria y la biodiversidad global

Monos capuchinos desarrollan una extraña tradición: secuestran crías de monos aulladores en Panamá
Cámaras en la isla Jicarón revelan cómo los capuchinos han instaurado una insólita costumbre social: el secuestro de crías de monos aulladores, sin beneficios claros para la especie
Continúa informándote

Diseñan un nanocompuesto revolucionario que transforma el almacenamiento de energía y la descontaminación ambiental
Un nuevo nanomaterial logra avances simultáneos en almacenamiento de energía y limpieza ambiental, combinando eficacia, bajo costo y gran potencial de aplicación

Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas
Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio

Trump acusa sin pruebas a Ramaphosa de genocidio contra blancos en Sudáfrica
Ramaphosa rechaza ante Trump las acusaciones de genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica durante su visita a la Casa Blanca

Detectan un destello de rayos gamma terrestre asociado a la colisión de trayectorias eléctricas durante una tormenta
Un destello de rayos gamma terrestre fue observado en Japón al chocar trayectorias eléctricas opuestas durante una tormenta invernal

Así es como el fuego de los pueblos originarios creó los bosques de robles del noreste de EE. UU.
La gestión milenaria del fuego por los pueblos indígenas modeló los paisajes de robles en Nueva Inglaterra, revelando una relación profunda entre cultura y ecología

Evaporador robótico que purifica agua y navega sin baterías, movido solo por la luz solar
Un nuevo robot flotante limpia el agua y se desplaza guiado por la luz, sin baterías ni motores, usando solo espuma y energía solar

Nuevos modelos de infiltración en Marte muestran cómo el agua subterránea esculpió el paisaje marciano
Modelos recientes revelan el papel de la infiltración en la formación del paisaje y el balance hídrico de Marte primitivo

Primer registro de Tetragoniceps en Bermudas revela adaptaciones extremas en ambientes cavernícolas
Hallan en Bermudas la primera especie anquialina de Tetragoniceps, revelando sorprendentes adaptaciones a cuevas y ambientes extremos subterráneos

Robots inspirados en la percepción humana conquistan bosques y terrenos impredecibles
WildFusion integra visión, vibraciones y tacto para que los robots naveguen de forma autónoma por bosques y terrenos impredecibles

Ucrania pide a la Unión Europea nuevas sanciones más duras contra Rusia ante la pasividad de EE. UU.
Ucrania urge a la UE a endurecer las sanciones a Rusia mientras la falta de acción de EE. UU. genera incertidumbre en Occidente