Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe
La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cuando el clima decide jugar al límite, el lago Tahoe responde. En años lluviosos, el agua se tiñe de partículas y materia orgánica que bloquean la luz solar. Pero basta una sequía prolongada para que el lago vuelva a brillar con una transparencia que asombra, permitiendo que la radiación ultravioleta (UV) atraviese el agua y llegue a profundidades impensables. ¿El resultado? Un ecosistema acuático obligado a adaptarse a una luz cambiante y, a veces, implacable.
Así lo demuestra un análisis de 18 años de datos realizado por el Centro de Investigación Ambiental Tahoe de la Universidad de California en Davis y la Universidad de Miami (Ohio). Sus investigadores descubrieron que la penetración de la radiación UV puede multiplicarse por cien entre un año extremadamente húmedo y uno seco. Y en lagos tan claros como el Tahoe, ese rango hace toda la diferencia para la vida que prospera bajo la superficie.

Las consecuencias van mucho más allá de la luz. El ciclo del carbono, el comportamiento de peces y plancton, e incluso la fotosíntesis de los organismos que mantienen el ecosistema, cambian radicalmente según la intensidad de la radiación UV. Exposiciones más altas aumentan el estrés en especies sensibles, reducen la productividad y pueden modificar la cadena alimenticia.
Este estudio resalta la importancia de contar con registros a largo plazo: solo así es posible entender los verdaderos impactos de la variabilidad climática en lagos alpinos y polares. El monitoreo continuo de la radiación subacuática, proponen los autores, debería convertirse en una herramienta clave para anticipar crisis ecológicas y adaptar las estrategias de conservación.
En definitiva, el lago Tahoe funciona como un “termómetro ambiental”. Sus aguas transparentes reflejan y magnifican los cambios del clima, enviando señales que los científicos ya están aprendiendo a descifrar. Proteger estos ecosistemas es hoy más urgente que nunca: no solo por su belleza, sino porque son laboratorios naturales que nos advierten sobre el rumbo del planeta.
Referencias: ASLO, Limnology and Oceanography Letters
Preguntas frecuentes
- 💬 La menor cantidad de sedimentos y materia orgánica permite mayor transparencia y más radiación UV a profundidad.
- 💬 Modifica el ciclo del carbono, afecta la fotosíntesis y puede estresar a organismos sensibles.
- 💬 Que estos lagos son especialmente sensibles y su monitoreo ayuda a anticipar alteraciones ecológicas.
- 💬 Permite detectar patrones y fluctuaciones que no se verían en estudios a corto plazo.
Continúa informándote

Restaurar los océanos para prosperar: China revoluciona la gestión de los servicios ecosistémicos
China apuesta por la contabilidad de los servicios marinos y el capital natural para transformar la sostenibilidad de sus mares y asegurar beneficios económicos y sociales

Científicos revelan cómo el cartílago del tiburón inspira nuevas soluciones en biomateriales
Científicos mapearon con nanotomografía la estructura interna del cartílago de tiburón, descubriendo adaptaciones biomecánicas únicas que inspiran nuevos materiales

El objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París no basta para evitar el deshielo polar y el aumento del nivel del mar
Limitar el calentamiento global a 1,5 °C no evitaría la pérdida acelerada de las capas de hielo polares, según una nueva investigación de la Universidad de Durham

Investigadores documentan nacimientos inesperados de ballena jorobada al sur de Australia y Nueva Zelanda
Un estudio revela que las ballenas jorobadas dan a luz hasta 1.500 km más al sur de lo esperado, cambiando estrategias de conservación marina

Las algas aseguran el equilibrio del clima, el agua y la biodiversidad
Las algas son esenciales para el clima, la calidad del agua y la riqueza biológica de la Tierra, actuando como reguladoras en todos los ecosistemas donde prosperan
Continúa informándote

NASA descubre nuevas especies bacterianas en ambientes controlados supuestamente libres de vida en el Centro Espacial Kennedy
En las salas limpias del Centro Espacial Kennedy, la NASA identificó bacterias inéditas que desafían las normas de esterilidad y amplían los límites de la biología

Tragedia en Washington DC por asesinato de empleados de la embajada de Israel frente al Museo Judío
Dos empleados de la embajada de Israel murieron a tiros frente al Museo Judío de Washington DC; el presunto agresor fue detenido tras gritar consignas propalestinas

Reconstruyen el paisaje sonoro de Derinkuyu para entender la vida en una ciudad subterránea
Simular el entorno acústico de Derinkuyu permite comprender su organización social y su arquitectura interior única bajo tierra

Nueva estrategia para fabricar camiones eléctricos con menos materiales críticos
La industria automotriz puede ahorrar hasta un 15% en materiales y reducir su huella de carbono aplicando modelos de producción circular en la fabricación de camiones eléctricos

Disco protoplanetario compacto y pobre en gas resiste la intensa radiación ultravioleta en NGC 6357
El modelado termoquímico revela que el disco protoplanetario XUE 1, bajo intensa radiación UV, mantiene polvo y moléculas clave en un entorno hostil

Nuevo sistema de eDNA revela la biodiversidad oculta de los arrecifes de coral en Okinawa
Nuevo sistema de eDNA permite detectar casi todos los géneros de corales de arrecife en Okinawa y revela una biodiversidad insospechada en aguas japonesas

Formación de pirita en el océano ayuda a estabilizar el clima tras erupciones volcánicas
Formación de pirita ayuda al océano a estabilizar el carbono atmosférico tras erupciones volcánicas, pero ocurre a escalas de tiempo muy largas

Descubren cómo un cuásar destruye una galaxia en una colisión estelar a 11.000 millones de años luz
Astrónomos observan por primera vez el impacto devastador de un cuásar sobre una galaxia compañera en una colisión ocurrida en el Universo temprano

Diseñan un nanocompuesto revolucionario que transforma el almacenamiento de energía y la descontaminación ambiental
Un nuevo nanomaterial logra avances simultáneos en almacenamiento de energía y limpieza ambiental, combinando eficacia, bajo costo y gran potencial de aplicación

Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas
Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio