Publicidad

Ecuador enfrenta apagones masivos tras la sequía que dejó sin agua a sus ríos y presas

Una sequía histórica seca los embalses de Ecuador y provoca apagones de hasta 14 horas, dejando al país al borde de una crisis energética prolongada

Presa de Coca Codo Sinclair en Ecuador, afectada por la sequía que redujo el nivel de agua en sus embalses
La presa de Coca Codo Sinclair en Ecuador

Ecuador atraviesa una de sus peores crisis energéticas en décadas. La falta de lluvias ha reducido drásticamente el caudal de ríos y embalses, paralizando la producción hidroeléctrica y forzando apagones de hasta 14 horas diarias en distintas regiones del país. Los cortes han dejado sin luz a barrios enteros, afectando también al suministro de agua potable, internet y telefonía móvil.

La dependencia casi total de la hidroelectricidad ha expuesto la vulnerabilidad del sistema energético nacional. Lo que en su momento fue presentado como un modelo de modernización, hoy enfrenta un escenario crítico en el que millones de personas padecen las consecuencias de la sequía y del calentamiento global que afecta a toda Sudamérica.

Empresarios calculan pérdidas millonarias, con industrias paralizadas y comercios cerrados, mientras que en el día a día miles de familias buscan cómo adaptarse a la oscuridad nocturna. Para muchos, la crisis energética se ha convertido en un recordatorio doloroso de lo frágil que resulta depender de una sola fuente de energía.

La apuesta hidroeléctrica en crisis

Hace poco más de una década, Ecuador invirtió miles de millones de dólares en represas y centrales hidroeléctricas con la promesa de alcanzar soberanía energética y dejar atrás la dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, el cambio climático ha alterado las condiciones que daban sentido a ese proyecto.

Publicidad

El país obtiene alrededor del 70% de su electricidad del agua, un porcentaje muy superior al de otras naciones, lo que lo deja especialmente expuesto en tiempos de sequía. Los expertos advierten que, sin diversificación energética, fenómenos extremos como el actual seguirán generando colapsos periódicos.

Impacto social y económico

La vida cotidiana en ciudades como Quito y Guayaquil se ha transformado. Los cortes afectan semáforos, hospitales y centros educativos. Familias enteras se ven obligadas a modificar rutinas y negocios locales reportan pérdidas diarias por productos dañados y disminución de ventas.

El sector productivo también está en alerta. Se estima que la economía pierde millones de dólares por cada hora sin electricidad, una cifra que golpea especialmente a pequeñas y medianas empresas. A esto se suma el aumento del malestar social en un país ya marcado por la inseguridad y la crisis económica.

El futuro de la energía en Ecuador

El gobierno ha buscado soluciones temporales importando electricidad de Colombia, pero los especialistas advierten que esta medida no resolverá el problema de fondo. Para lograr estabilidad a largo plazo, será necesario invertir en fuentes alternativas como la solar y la eólica, que puedan compensar la falta de agua en épocas críticas.

Publicidad

Organismos internacionales subrayan que lo ocurrido en Ecuador es un aviso de lo que puede suceder en otros países que dependen de la hidroelectricidad. Con más de mil millones de personas viviendo en naciones cuya energía proviene principalmente de represas, el desafío climático amenaza con replicar esta crisis en distintas partes del mundo.

En el corto plazo, los ecuatorianos esperan lluvias intensas que puedan llenar los embalses y aliviar la emergencia. Sin embargo, la lección es clara: la seguridad energética no puede basarse en un único recurso natural cada vez más incierto.

Fuente: The New York Times

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Debido a la sequía extrema que secó embalses y redujo drásticamente la capacidad de generación hidroeléctrica, principal fuente de electricidad del país.

En algunas regiones los apagones han alcanzado hasta 14 horas diarias, afectando servicios básicos y actividades económicas.

El sector productivo pierde millones de dólares por cada hora sin electricidad, mientras que comercios y hogares enfrentan pérdidas directas por falta de energía.

Los expertos recomiendan diversificar la matriz con energías solar, eólica y otras fuentes renovables que reduzcan la dependencia de la hidroelectricidad.

Compartir artículo

Continúa informándote

Robot de investigación de Google DeepMind y UCL ejecutando movimientos de ballet en un experimento de aprendizaje automático
Tecnología

Científicos crean un sistema de IA que permite a los robots trabajar juntos en perfecta sincronía

El sistema RoboBallet, desarrollado por UCL y Google DeepMind, coordina múltiples robots como un ballet en fábricas, reduciendo tiempos y aumentando la eficiencia industrial

Corte transversal de la Tierra con manto, núcleo externo líquido y núcleo interno sólido
Ciencia

El núcleo interno de la Tierra empezó a congelarse gracias al carbono, según nueva investigación

Un estudio internacional revela que el carbono facilitó la solidificación del núcleo terrestre, aportando pistas sobre su composición y el origen del campo magnético

Mapa del huracán Lorena acercándose a Baja California Sur y Sonora
Medio Ambiente

Suspenden clases en Baja California Sur y Sonora por la llegada del huracán Lorena, categoría 1

Autoridades de Baja California Sur y Sonora suspendieron clases y activaron planes de emergencia ante el huracán Lorena, que dejó inundaciones y afectaciones en varios estados

Restos del funicular Gloria tras el accidente en Lisboa
El Mundo

Portugal investiga el accidente del funicular de Lisboa que dejó 16 muertos y más de 20 heridos

Las autoridades portuguesas investigan el descarrilamiento del funicular Gloria en Lisboa, que dejó 16 fallecidos, 22 heridos y generó duelo nacional por la magnitud de la tragedia

Giorgio Armani en un evento en Moscú
El Mundo

Muere Giorgio Armani, leyenda de la moda italiana, a los 91 años

El diseñador Giorgio Armani falleció en Milán a los 91 años, dejando un legado que transformó la moda italiana y consolidó una de las casas de lujo más influyentes del mundo