Publicidad

La inteligencia artificial dispara la crisis energética en Estados Unidos

El auge de la inteligencia artificial multiplica el consumo eléctrico en Estados Unidos y amenaza con desbordar su infraestructura energética

Ilustración que simboliza la inteligencia artificial drenando la red eléctrica de Estados Unidos
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

En la última década, el consumo eléctrico de los centros de datos en Estados Unidos creció un 12% anual, con el país concentrando casi la mitad de la demanda mundial. China y Europa le siguen, pero con mucha menos presión.

El salto reciente es aún más radical: entre 2017 y 2023 la demanda se duplicó, alcanzando 176 TWh. Esto equivale al 4,4% de toda la electricidad del país, y los expertos advierten que la tendencia no se detendrá pronto.

El crecimiento explosivo del consumo eléctrico de la IA

Gigantes tecnológicos como Google planean inversiones de 25 mil millones de dólares en nuevos centros de datos, mientras que startups como CoreWeave destinan más de 6 mil millones a expandir su infraestructura.

El ritmo es tan vertiginoso que se proyecta que el consumo de electricidad de la IA en Estados Unidos se triplique antes de 2028. Para entonces podría equivaler al gasto energético de países enteros como Francia o Italia.

Publicidad

Este despliegue redefine el mapa energético del país y dispara la demanda de servidores, refrigeración y transformadores, presionando una red ya tensionada.

Factores que agravan la crisis energética

El sistema eléctrico estadounidense muestra señales claras de agotamiento. La red gestionada por PJM, que cubre 13 estados y tradicionalmente ofrecía abundancia, emitió nueve alertas de emergencia en apenas cinco semanas, frente a una sola en el año anterior.

El impacto ya se refleja en los bolsillos: hogares y empresas conectados a esta red pagaron un récord de 16.100 millones de dólares adicionales solo para asegurar suministro. El precio por megavatio diario saltó a 329,17 dólares frente a los 269,92 previos.

A la presión estructural se suma el cambio climático. Las olas de calor más frecuentes elevan el consumo en refrigeración de centros de datos, lo que agrava la inestabilidad y multiplica los cortes.

Publicidad

Impacto económico y conflicto con las tecnológicas

La crisis energética abre una disputa inédita: ¿quién debe asumir los costos del refuerzo de la red? Las compañías eléctricas exigen a gigantes como Amazon, Microsoft o Google que paguen tarifas más altas por las conexiones. Las tecnológicas, aunque dispuestas a colaborar, rechazan cubrir todo el gasto.

Elon Musk advirtió que se aproxima una “sequía de energía” debido a la falta de transformadores. Según sus cálculos, la computación de IA en la nube crece un factor de diez cada seis meses, un ritmo insostenible para la infraestructura actual.

¿Qué soluciones hay sobre la mesa?

La Agencia Internacional de Energía convocó una cumbre global para discutir cómo diversificar fuentes energéticas y reforzar las redes. Entre las opciones están la inversión en nuclear, renovables y sistemas de almacenamiento masivo con baterías.

Expertos plantean que la eficiencia debe convertirse en prioridad. Hoy gran parte de la energía se pierde en refrigeración y procesos secundarios, lo que agrava la huella de carbono. Reducir esas pérdidas sería tan crucial como generar más electricidad.

Publicidad

El futuro energético de Estados Unidos dependerá de decisiones urgentes. Si no se actúa pronto, la revolución de la inteligencia artificial podría transformarse en un colapso silencioso de la red eléctrica nacional.

❓ Preguntas frecuentes

Porque los centros de datos dedicados al entrenamiento y procesamiento de modelos requieren servidores masivos y refrigeración intensiva.

Se proyecta que alcance entre 325 y 580 TWh en 2028, equivalente a entre el 6,7% y el 12% de toda la electricidad del país.

Gigantes como Google, Amazon y Microsoft construyen mega-centros de datos, aumentando la demanda y enfrentándose a las eléctricas por los costes de conexión.

Diversificar fuentes energéticas, mejorar la eficiencia de los centros de datos y reforzar la infraestructura de la red eléctrica.

Continúa informándote

Restos de un animal en un terreno árido, símbolo del impacto de la sequía y el cambio climático
Medio Ambiente

¿Es posible frenar el cambio climático? La ciencia dice que aún estamos a tiempo

Expertos del IPCC sostienen que limitar el calentamiento a 1,5 °C aún es posible si se reducen emisiones 45% en 2030 y se logra cero neto en 2050

Ilustración futurista de una batería nuclear resplandeciendo en tonos azules
Energía

Baterías nucleares: la revolución energética que promete décadas de autonomía sin recarga

Las nuevas baterías nucleares basadas en níquel-63 y tritio prometen décadas de energía estable para robots, sensores, misiones espaciales y dispositivos médicos

Nubes oscuras y densas de tormenta avanzan sobre la costa, anunciando la llegada de un huracán
Medio Ambiente

¿Necesitamos una categoría 6? Científicos advierten que los huracanes superan los límites actuales

El debate crece entre expertos que plantean ampliar la escala de huracanes e incluir una categoría 6 para reflejar riesgos de viento, lluvia e inundaciones

El telescopio James Webb observa al cometa interestelar 3I/ATLAS con su característica cola verdosa en el espacio profundo
Espacio

El James Webb revela la extraña composición del cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio James Webb descubre que el cometa interestelar 3I/ATLAS tiene una coma dominada por dióxido de carbono, un hallazgo único en la astronomía moderna

Retrato de Elon Musk, Steve Jobs y Warren Buffett juntos en primer plano
Ciencia

El arte de decir “no”: la habilidad clave para el éxito personal y profesional

Aprender a decir “no” mejora la autoestima, reduce el estrés y ayuda a priorizar lo que importa, según líderes exitosos y la psicología científica

Operaciones de rescate de la Guardia Costera de EE. UU. en Texas durante inundaciones
Medio Ambiente

Por qué Texas enfrenta inundaciones cada vez más graves y qué impactos generan

Las inundaciones en Texas dejaron más de 100 muertos y exponen cómo el cambio climático y fallas humanas agravan los desastres

Vista detallada de un motor de automóvil moderno con sistema DOHC y componentes visibles
El Mundo

Las fábricas europeas crecen por primera vez desde 2022 mientras Asia sufre la presión arancelaria

La industria europea muestra su primera expansión en tres años, mientras que gran parte de Asia se contrae bajo el peso de los aranceles de EE. UU.

Ilustración digital de un modelo atómico con órbitas brillantes estilo futurista
Ciencia

Científicos captan por primera vez cómo se mueve un electrón durante una reacción química

Un experimento con rayos X ultrarrápidos logró registrar el movimiento de un electrón durante una reacción química, abriendo una nueva era en la física cuántica

Buque de carga navegando en mar abierto cerca de un rompeolas
Energía

De la informática a la energía: Bill Gates apuesta por la fisión nuclear para reemplazar motores diésel en el transporte marítimo

La alianza de TerraPower y HD Hyundai busca usar reactores de cuarta generación en cargueros y reducir un 3% de las emisiones globales

Vista panorámica del Teide con paisajes volcánicos donde la dispersión de semillas enfrenta riesgos críticos
Medio Ambiente

El Teide pierde el 70% de sus interacciones ecológicas: la dispersión de semillas en riesgo crítico

Un estudio del CSIC confirma que el Teide ha perdido el 70% de las interacciones de dispersión de semillas y urge restaurar el bosque de cedros