Estados Unidos aplica los nuevos aranceles al acero y aluminio tras expirar el plazo para acuerdos comerciales
Estados Unidos duplica sus aranceles al acero y aluminio al no alcanzarse un acuerdo con sus socios comerciales, provocando inquietud internacional y ajustes en la industria
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Estados Unidos ha puesto en marcha un drástico aumento de aranceles a las importaciones de acero y aluminio tras el vencimiento del plazo para lograr nuevos acuerdos comerciales con sus principales socios. La medida, impulsada por la administración Trump, eleva del 25% al 50% las tarifas sobre estos metales, afectando directamente a países como Canadá y México, mientras el Reino Unido queda exento gracias a un acuerdo preliminar.
La nueva política arancelaria fue oficializada después de que Washington exigiera a sus aliados presentar "mejores ofertas" antes de la fecha límite. Al no alcanzarse pactos suficientes, la Casa Blanca decidió hacer efectiva la subida, generando incertidumbre en los mercados internacionales y preocupación entre los principales exportadores de acero y aluminio.
Las empresas europeas y norteamericanas han reaccionado con inquietud ante el encarecimiento de las materias primas y la posibilidad de que las medidas proteccionistas de Estados Unidos desencadenen represalias comerciales. El bloque europeo, liderado por la Comisión Europea, intensificó las negociaciones de última hora, aunque sin conseguir frenar la aplicación de los nuevos aranceles.
El impacto de la medida no se limita al ámbito político. Varias compañías de los sectores metalúrgico y manufacturero han advertido que la incertidumbre arancelaria podría afectar sus ganancias y ralentizar la inversión. Los sobrecostos podrían trasladarse a los consumidores y alterar las cadenas de suministro globales.
Canadá y México, principales socios comerciales de Estados Unidos, han manifestado su rechazo a la subida arancelaria, señalando que la medida resulta injustificada y perjudica la integración regional. Canadá, en particular, destaca que sus exportaciones de aluminio a Estados Unidos duplican las de otros grandes exportadores, lo que aumenta su exposición al impacto económico.
La administración Trump justificó la decisión alegando la necesidad de fortalecer la industria nacional y proteger los empleos en sectores estratégicos. Según portavoces de la Casa Blanca, el aumento responde al análisis de datos recientes y a la falta de avances en las propuestas presentadas por los socios internacionales.
Mientras el Reino Unido logra mantenerse al margen de los nuevos aranceles gracias a un acuerdo provisional, la Unión Europea y otros países continúan presionando para reanudar las negociaciones y evitar una escalada en la guerra comercial. El resultado de estas conversaciones será clave para definir el futuro del comercio global de acero y aluminio.
El nuevo escenario arancelario reconfigura el equilibrio de fuerzas en el mercado internacional de metales, incentivando a empresas y gobiernos a buscar alternativas y a replantear sus estrategias de comercio exterior frente a un contexto cada vez más incierto y competitivo.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 La medida responde al vencimiento del plazo para negociar acuerdos con sus socios comerciales y busca fortalecer la industria nacional.
- 💬 Canadá y México son los más afectados, ya que exportan grandes volúmenes de acero y aluminio a Estados Unidos.
- 💬 Sí, el Reino Unido queda exento debido a un acuerdo comercial preliminar alcanzado con Estados Unidos.
- 💬 Puede encarecer materias primas, generar represalias comerciales y aumentar la incertidumbre en los mercados internacionales.
Continúa informándote

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

Por qué Singapur es uno de los países más ricos del mundo pese a su pequeño tamaño
Estrategia económica multifacética transforma ciudad-estado en potencia financiera global con PIB per cápita de $90,674

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales
Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

Empresas automotrices acumulan inventarios por temor a un corte en el suministro de tierras raras
Las automotrices globales se preparan ante posibles interrupciones de suministro de tierras raras esenciales para motores y tecnología en la industria

SwRI recibe un contrato de 250 millones para prolongar la vida de aviones militares históricos de EE. UU.
El Southwest Research Institute gestionará la extensión de vida de aviones militares estadounidenses, tras recibir un contrato de 250 millones de dólares
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar