Nuevos materiales desafían la era del silicio y reescriben el futuro de los chips

La hegemonía del silicio en los chips está llegando a su límite y nuevos materiales prometen mayor velocidad, eficiencia y miniaturización

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Silicio puro
Fragmento de silicio de alta pureza, base fundamental de la industria de semiconductores y protagonista de la revolución digital

Desde mediados del siglo XX, el silicio ha sido el pilar de la era digital. Su abundancia, bajo coste y capacidad para fabricar transistores miniaturizados lo convirtieron en la base de todos los procesadores modernos. Sin embargo, esa supremacía tecnológica muestra señales de agotamiento. A medida que la ley de Moore se aproxima a su límite físico, científicos y empresas buscan alternativas que permitan seguir avanzando en rendimiento computacional.

Investigadores de universidades como MIT, Stanford y el Instituto Max Planck, junto con empresas como IBM, Intel y Samsung, exploran desde hace años materiales que prometen superar las limitaciones del silicio. Grafeno, disulfuro de molibdeno (MoS₂), nanotubos de carbono y superconductores exóticos encabezan la lista de candidatos para la nueva generación de microchips.

¿Por qué el silicio ya no es suficiente?

El auge de la miniaturización ha llevado al silicio a operar en escalas donde sus propiedades físicas se vuelven problemáticas. Este límite plantea desafíos serios en cuanto a estabilidad, eficiencia y rendimiento energético.

El silicio permitió construir transistores con tamaños menores a 5 nanómetros. Pero al acercarse a escalas atómicas, los electrones comienzan a filtrarse por efecto túnel cuántico, generando fugas eléctricas y exceso de calor. Esto limita la capacidad de seguir reduciendo el tamaño sin sacrificar eficiencia o fiabilidad.

Además, los procesadores actuales enfrentan cuellos de botella térmicos y energéticos: más potencia implica más calor y, por tanto, más sistemas de refrigeración. En ese contexto, el silicio empieza a ser un obstáculo técnico para desarrollos como la inteligencia artificial, la computación cuántica o los dispositivos ultra flexibles.

La industria necesita materiales que permitan construir transistores más pequeños, más rápidos, más eficientes y con menor generación de calor. Ahí entran los nuevos compuestos bidimensionales y los sistemas híbridos.

Los materiales que podrían reemplazar al silicio

Uno de los más prometedores es el grafeno, una capa de átomos de carbono con alta conductividad eléctrica, resistencia mecánica y flexibilidad. Aunque su integración a gran escala aún presenta desafíos técnicos, se investiga activamente su uso como canal para electrones o como base para sensores y circuitos flexibles.

Otro candidato es el disulfuro de molibdeno (MoS₂), un material 2D que ha demostrado un excelente control del canal eléctrico, bajo consumo energético y potencial para escalar más allá del silicio. A diferencia del grafeno, el MoS₂ posee una brecha de energía natural, lo que lo hace más adecuado para aplicaciones de conmutación electrónica.

Además, se exploran nanotubos de carbono como sustitutos en arquitecturas de transistores tipo FET (field-effect transistor), y materiales como el fosforeno, telureno y óxidos metálicos en dispositivos de memoria o sensores de nueva generación. Algunos prototipos ya han demostrado funcionar a frecuencias terahercios con menor consumo.

Industria y laboratorios ya preparan el salto

Gigantes como IBM han logrado fabricar chips con transistores de 2 nm usando nuevos métodos de litografía ultravioleta extrema (EUV) y materiales alternativos en sus capas dieléctricas y conductoras. Samsung, por su parte, anunció una hoja de ruta que incorpora materiales no basados en silicio a partir de 2027.

Mientras tanto, startups como Imec, Paragraf o TSMC exploran procesadores híbridos que combinan silicio con compuestos 2D, buscando una transición paulatina. La meta no es reemplazar completamente al silicio de inmediato, sino complementarlo y ampliar sus capacidades hasta que surja un sucesor definitivo.

También se investiga la posibilidad de usar superconductores a temperatura ambiente, aún en fases experimentales, pero que permitirían eliminar la pérdida energética por resistencia eléctrica. Si estos avances prosperan, se reescribirá la forma en que concebimos no solo los chips, sino toda la arquitectura informática.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque ha llegado a su límite físico para seguir miniaturizando transistores de forma eficiente.
💬 Grafeno, MoS₂, nanotubos de carbono y compuestos bidimensionales son los más prometedores.
💬 Se espera una transición gradual desde 2027, con híbridos y nuevos prototipos ya en desarrollo.
💬 Mayor velocidad, menor consumo energético y mejor integración con tecnologías emergentes.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar