Estados Unidos y China al borde del colapso comercial antes del encuentro en Londres
EE.UU. y China llegan al diálogo en Londres con nuevas tensiones por semiconductores, tierras raras y visas, lo que pone en riesgo la tregua comercial
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las dos mayores economías del planeta, Estados Unidos y China, se enfrentan esta semana en un nuevo intento de diálogo comercial en Londres, mientras crecen las tensiones en múltiples frentes. A pesar de haber pactado una tregua arancelaria de 90 días en Ginebra durante el mes de mayo, recientes decisiones políticas y económicas han desatado una escalada que amenaza con romper ese frágil acuerdo.
Entre los temas más conflictivos están los controles a la exportación de tecnología avanzada como los chips de inteligencia artificial, las restricciones a la exportación de tierras raras por parte de China y la posible revocación de visas estudiantiles para ciudadanos chinos en EE.UU. Estas fricciones se han intensificado en la víspera de las conversaciones, generando incertidumbre sobre el rumbo que tomarán las relaciones bilaterales.
El conflicto sobre los semiconductores se reactivó tras un anuncio del Departamento de Comercio estadounidense, que advirtió que los chips Ascend AI de Huawei podrían infringir las regulaciones de exportación. La guía indica que estos procesadores habrían sido desarrollados con tecnología estadounidense, lo cual sería una violación directa de las restricciones vigentes desde 2019.
China, por su parte, reaccionó con fuerza. El Ministerio de Comercio acusó a EE.UU. de haber socavado unilateralmente el acuerdo alcanzado en Ginebra, afirmando que las nuevas directrices sobre exportación y el endurecimiento de políticas tecnológicas contradicen el espíritu del diálogo.
Para muchos analistas, esta disputa tecnológica no es solo un desacuerdo comercial, sino un conflicto estratégico por el dominio de la próxima revolución industrial, donde la inteligencia artificial y la soberanía digital están en el centro del tablero.
Mientras EE.UU. endurece los controles sobre sus exportaciones tecnológicas, China fortalece su posición restringiendo la salida de siete elementos críticos de tierras raras, esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, equipos militares y productos tecnológicos.
El gobierno chino comenzó a exigir licencias de exportación en abril, y aunque asegura estar atendiendo solicitudes, la escasez resultante ha despertado alarma en la industria automotriz global. Pekín podría estar utilizando estas medidas como presión diplomática encubierta para defender sus intereses estratégicos.
En respuesta, el expresidente Donald Trump denunció en redes sociales que China “ha violado totalmente su acuerdo con nosotros”, lo que ha avivado aún más la tensión previa al encuentro de alto nivel en Londres.
En un giro inesperado, la cuestión de las visas académicas se ha sumado al conflicto. Estados Unidos anunció su intención de revocar las visas de estudiantes chinos con presuntas conexiones con el Partido Comunista o que estudien en áreas consideradas “críticas”.
China ha interpretado esta medida como una provocación diplomática que atenta contra el consenso alcanzado en Ginebra. Más de 270.000 estudiantes chinos estuvieron matriculados en universidades estadounidenses durante el último año académico, y esta medida podría fracturar aún más los vínculos bilaterales en ciencia, innovación y cultura.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, liderará la delegación de EE.UU. en Londres, en una cita que se anticipa tensa. Por parte de China, aún no se ha confirmado públicamente quién encabeza la comitiva, pero se espera una postura firme frente a los últimos acontecimientos.
Las tensiones entre ambas potencias no son nuevas, pero la acumulación de fricciones en sectores tan estratégicos como los semiconductores, las materias primas críticas y la movilidad académica hace temer que el colapso comercial entre EE.UU. y China ya no sea solo una posibilidad lejana, sino una amenaza inminente.
Fuente: AP News
Preguntas frecuentes
- 💬 Por disputas sobre chips de IA, tierras raras y restricciones a visas estudiantiles.
- 💬 Se abordan aranceles, exportaciones tecnológicas, recursos estratégicos y comercio global.
- 💬 China limita su exportación y EE.UU. lo ve como una presión estratégica crítica.
- 💬 Sí, son vistas por China como una agresión diplomática que agrava las tensiones.
Continúa informándote

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

Por qué Singapur es uno de los países más ricos del mundo pese a su pequeño tamaño
Estrategia económica multifacética transforma ciudad-estado en potencia financiera global con PIB per cápita de $90,674

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales
Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

Empresas automotrices acumulan inventarios por temor a un corte en el suministro de tierras raras
Las automotrices globales se preparan ante posibles interrupciones de suministro de tierras raras esenciales para motores y tecnología en la industria

SwRI recibe un contrato de 250 millones para prolongar la vida de aviones militares históricos de EE. UU.
El Southwest Research Institute gestionará la extensión de vida de aviones militares estadounidenses, tras recibir un contrato de 250 millones de dólares
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar