Por qué Elon Musk destruyó Twitter para crear X: la verdad detrás del cambio
El cambio de Twitter a X bajo Elon Musk es una revolución tecnológica, ideológica y empresarial que busca transformar la red social en una superapp global
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El cierre definitivo de la era Twitter y el nacimiento de X, orquestado por Elon Musk, ha marcado un antes y un después en la historia digital contemporánea. Lo que muchos interpretaron como un simple cambio de logotipo y nombre fue, en realidad, una transformación de fondo: la demolición de una marca icónica y el ambicioso intento de reinventar por completo la experiencia social digital.
Musk no solo quiso poner su sello personal en la plataforma; su objetivo declarado es convertir X en una “superapp”, un ecosistema multifunción inspirado en modelos asiáticos como WeChat, capaz de integrar mensajería, banca, pagos, comercio y contenido en tiempo real.
La obsesión de Musk por la letra “X” es casi legendaria. Desde que fundó X.com en los albores de la banca online, hasta bautizar SpaceX y su propio hijo con el símbolo, la “X” ha encarnado para él la idea de lo ilimitado, la incógnita y el futuro.
Musk adquirió Twitter con el objetivo expreso de acelerar la creación de una “aplicación para todo”, afirmando que el viejo nombre era un obstáculo para su visión: consideraba que “Twitter”, ligado a mensajes breves y banales, limitaba el salto hacia un entorno digital integral y polivalente.
El giro no fue solamente simbólico o de marketing. Musk implementó cambios radicales en la gestión y la cultura interna desde el primer día: despidió a la gran mayoría de empleados, desmanteló equipos de moderación y rediseñó el modelo de negocio, sustituyendo la tradicional verificación azul por un sistema de suscripción de pago.
Estas decisiones generaron inestabilidad, provocando caídas del servicio y multiplicación de contenido tóxico, suplantaciones y bots, a la vez que erosionaban la confianza de usuarios y anunciantes.
Paralelamente, Musk defendió el cambio como un acto a favor de la “libertad de expresión absolutista”. Su narrativa pública puso el acento en terminar con la supuesta censura ideológica de Twitter, restableciendo cuentas polémicas y minimizando las restricciones, lo que despertó recelos sobre la propagación de discursos de odio y desinformación.
Aunque prometió neutralidad y apertura, expertos y analistas han señalado contradicciones y arbitrariedades en la gestión de contenido, incluyendo casos de bloqueo de periodistas y presión de gobiernos.
El impacto financiero de la transformación ha sido severo: la valoración de la empresa cayó en picado, perdiendo miles de millones en valor de marca tras reemplazar el reconocido “pajarito azul” por una simple X. Los ingresos publicitarios disminuyeron drásticamente ante la huida de grandes marcas y la creciente incertidumbre sobre la seguridad y reputación de la plataforma.
Al mismo tiempo, la comunidad de usuarios se fragmentó, con un éxodo hacia alternativas como Mastodon, Bluesky y Threads, aunque ninguna ha conseguido aún reemplazar el peso cultural de Twitter.
A pesar de la controversia y la fuga de anunciantes, Musk se mantiene firme en su visión: transformar X en un ecosistema financiero y social donde la inteligencia artificial de xAI optimice la experiencia, desde la moderación de contenido hasta la personalización del feed.
La obtención de licencias bancarias y el anuncio de futuros servicios de pagos, ahorro y criptoactivos muestran que el proyecto va más allá de la mensajería o la interacción social, apuntando a convertir X en el centro de la vida digital y financiera de millones de personas.
En definitiva, la desaparición de Twitter y la emergencia de X es mucho más que un simple rebranding. Es la culminación de una visión personal, una apuesta ideológica y una revolución empresarial que desafía las convenciones de Silicon Valley.
Elon Musk ha apostado todo a la “X” como símbolo de un futuro digital totalizador, con sus riesgos y sus promesas, dispuesto a destruir lo viejo para dar paso a un modelo inédito en Occidente. Si este experimento radical se convertirá en el estándar global o será recordado como un fracaso multimillonario, solo el tiempo y los propios usuarios lo determinarán.
Preguntas frecuentes
- 💬 Para crear una superapp multifuncional, romper con el pasado y ejecutar su visión personal.
- 💬 Pérdida de valor de empresa, fuga de anunciantes y fragmentación de la comunidad.
- 💬 Musk la promueve, pero su gestión ha generado polémicas y críticas por arbitrariedad.
- 💬 Es incierto: avanza hacia nuevos servicios, pero enfrenta resistencias y retos enormes.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria
Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen
España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto
La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial
La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales