8 de junio: cómo se celebra el Día Mundial de los Océanos y qué está en juego

Hoy 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha clave para promover la protección marina y enfrentar amenazas como la contaminación y el cambio climático

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Banco de peces nadando entre corales en aguas cristalinas, ilustrando la biodiversidad marina de los océanos.
Créditos: Pixabay

Cada 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, una jornada oficial de las Naciones Unidas que busca concienciar sobre la importancia vital de los mares para la vida en la Tierra. En 2024, bajo el lema “Despertar nuevas profundidades”, el evento se centra en reforzar el compromiso colectivo para restaurar y proteger el ecosistema marino, cuya salud está directamente ligada al equilibrio climático y la seguridad alimentaria mundial.

El océano cubre más del 70 % del planeta, genera al menos el 50 % del oxígeno que respiramos y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas. Sin embargo, este coloso azul enfrenta múltiples amenazas: desde la sobrepesca y la acidificación hasta el vertido masivo de plásticos y microplásticos. El Día Mundial de los Océanos es, por tanto, una llamada urgente a despertar conciencia y actuar con urgencia.

Voluntarios recogen basura en una playa de Hawái durante una jornada de limpieza en el marco del Día Mundial de los Océanos
Jornada de limpieza de playa en Hawái, donde personal voluntario y marinos recolectan residuos para proteger los océanos, en una acción colectiva por el Día Mundial de los Océanos. Créditos: U.S. Navy/Jay C. Pugh

Una fecha con historia: de la Cumbre de Río a la ONU

La idea de dedicar un día a los océanos surgió en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. Canadá fue el primer país en proponerlo formalmente. No fue hasta 2008 que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo adoptó oficialmente, con la primera celebración global en 2009.

Desde entonces, esta efeméride ha cobrado una creciente relevancia global. Se organizan eventos en más de 150 países, incluyendo jornadas de limpieza costera, talleres educativos, campañas de concienciación y exposiciones artísticas. Organizaciones como la UNESCO, la FAO, el PNUD o la ONU Medio Ambiente lideran estas iniciativas, apoyadas por gobiernos, universidades y colectivos ciudadanos.

Cada edición presenta un lema diferente. El de este año, “Despertar nuevas profundidades”, invita a explorar no solo los fondos oceánicos, sino también nuevas dimensiones de compromiso social, innovación científica y responsabilidad política frente al colapso marino inminente.

Qué está en juego: vida, clima y economía

La salud de los océanos determina el futuro del planeta. Son el mayor sumidero de carbono del mundo, absorbiendo alrededor del 25 % de todas las emisiones de CO₂ causadas por el ser humano. Su deterioro acelera el calentamiento global, altera las corrientes marinas y favorece fenómenos extremos como huracanes o sequías prolongadas.

Además, el 90 % de las poblaciones de peces comerciales están sobreexplotadas o agotadas, lo que amenaza los medios de vida de millones de personas. La basura marina, especialmente los plásticos, ya invade hasta las zonas más remotas del océano, desde la Fosa de las Marianas hasta el Ártico.

Por todo ello, el Día Mundial de los Océanos no es una celebración simbólica, sino una plataforma para exigir cambios concretos: ampliar las áreas marinas protegidas, restringir la pesca industrial, prohibir plásticos de un solo uso, regular el transporte marítimo y frenar la minería submarina. En juego están la biodiversidad, el equilibrio climático y la soberanía alimentaria global.

Acciones ciudadanas y compromisos institucionales

Cada persona puede sumar desde su entorno. Participar en limpiezas de playas, consumir pescado sostenible, reducir el uso de plásticos y apoyar legislaciones proambientales son formas efectivas de proteger el océano. También lo es informarse y difundir conocimiento científico accesible y verificado.

En paralelo, se espera que los gobiernos refuercen sus compromisos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”. Este ODS es uno de los más rezagados, y su cumplimiento es urgente.

Fuentes: Naciones Unidas – Día Mundial de los Océanos, Wikipedia

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se celebra la importancia de los océanos y se promueve su protección a nivel global.
💬 “Despertar nuevas profundidades”, centrado en acción colectiva e innovación.
💬 Limpiezas de playas, talleres, conferencias, campañas educativas y más.
💬 Porque absorben CO₂, regulan el clima y sustentan la biodiversidad global.

Continúa informándote

Silueta negra de Bill Gates en perfil, con fondo desenfocado de una oficina tecnológica
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial transformará la vida laboral según Bill Gates

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, permitiendo mayor productividad y más tiempo libre

Mapa que muestra galaxias satélite candidatas orbitando la galaxia enana ESO486-G21, según un estudio de Dartmouth
Espacio

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo

Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas

Silueta negra de una refinería de petróleo frente a la bandera de Rusia
El Mundo

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso

Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países

Superficie helada y agrietada de la luna Europa de Júpiter, con líneas marrones cruzando el hielo
Espacio

NASA pone rumbo a la luna helada de Júpiter en busca de señales de vida

La NASA inicia una misión histórica hacia Europa, la luna helada de Júpiter, para buscar señales de vida en sus océanos subterráneos y analizar la habitabilidad más allá de la Tierra

Aistema de carga inalámbrica para autos eléctricos optimizado con inteligencia artificial
Energía

Nuevo método basado en IA logra sistemas de energía inalámbrica más estables y eficientes

Un avance en inteligencia artificial permite diseñar sistemas de transferencia de energía inalámbrica más estables y eficientes, mejorando el suministro energético futuro

Mapa meteorológico de Windy mostrando la tormenta tropical Dexter alejándose de México
Ciencia

Tormenta tropical ‘Dexter’ se aleja de México, pero intensas lluvias afectan varios estados

La tormenta tropical Dexter se retira del país, pero mantiene una amplia franja de lluvias intensas en el sur y sureste de México, según reportes de la Conagua y Protección Civil

Sumergible OceanGate Titan bajo el agua
El Mundo

El sumergible Titán implosionó por un diseño fatal según la investigación oficial

La investigación oficial concluye que el diseño defectuoso del Titán fue la causa clave de la implosión que costó la vida a cinco tripulantes

Mapa satelital que ilustra los cambios en la duración de las estaciones húmedas y secas en el periodo 2003-2022
Ciencia

El agua del Territorio del Norte se agota y los satélites ya lo muestran desde el espacio

La alarmante disminución del agua dulce en el Territorio del Norte de Australia es visible desde el espacio gracias a las últimas tecnologías satelitales

Columna de humo de un incendio forestal en Navarra vista desde la carretera
El Mundo

Incendio en Navarra obliga al desalojo de animales y activa el nivel dos de emergencia forestal

El incendio declarado en la zona de Enériz, Muruzábal, Añorbe y Obanos afecta a campos de cereal cosechado y pinar, obligando a evacuar 400 ovejas y a activar el nivel dos de emergencia forestal

Plaza de España de Zaragoza
El Mundo

¿Por qué sigue el olor a quemado en Zaragoza tras una semana después del incendio?

Una semana después del incendio que afectó a más de 70 viviendas en la calle Taboada, el intenso olor a quemado persiste en distintas zonas de Zaragoza