Publicidad

The New York Times exige que OpenAI conserve indefinidamente los datos de usuarios

Una orden judicial impulsada por The New York Times obliga a OpenAI a almacenar los datos de ChatGPT y su API sin límite temporal, desatando un intenso debate sobre privacidad y derechos digitales

Fachada del edificio de The New York Times junto a un símbolo digital que representa la inteligencia artificial de OpenAI
Créditos: Iceebook / Por Haxorjoe - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Wikimedia.

La controversia en torno al uso y la protección de los datos generados por inteligencia artificial ha alcanzado un nuevo nivel tras la orden judicial promovida por The New York Times. El medio estadounidense, en el marco de una demanda en curso, solicitó que OpenAI conserve de forma indefinida todos los registros generados por usuarios en ChatGPT y a través de su API, incluyendo conversaciones y archivos que normalmente serían eliminados pasados 30 días. Esta decisión marca un quiebre respecto a las prácticas habituales del sector tecnológico, donde la eliminación periódica de datos es vista como un estándar de privacidad.

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, manifestó públicamente su rechazo a esta exigencia, señalando que contradice los compromisos de privacidad asumidos con sus usuarios y va en contra de las normas consolidadas en la industria. Según la empresa, la obligación de retener indefinidamente incluso los datos que los propios usuarios han borrado representa un riesgo para la protección de la información personal y podría entrar en conflicto con regulaciones internacionales como el GDPR europeo.

La medida afecta a la mayoría de los usuarios de ChatGPT —tanto en sus versiones gratuitas como de pago (Free, Plus, Pro y Team)— y a los clientes de la API que no cuenten con acuerdos específicos de retención cero de datos. Quedan exceptuados los usuarios empresariales con el acuerdo ZDR (Zero Data Retention) y los clientes de ChatGPT Enterprise y Edu. Los datos cubiertos por la orden se almacenan en un sistema seguro bajo retención legal y solo pueden ser accedidos por un pequeño grupo de personal autorizado, sujeto a auditorías y protocolos estrictos.

OpenAI ha iniciado acciones legales para impugnar la decisión, argumentando que la obligación es excesivamente amplia y perjudicial para sus políticas internas. Durante una audiencia reciente, el tribunal confirmó que los clientes empresariales de ChatGPT Enterprise no están sujetos a la retención indefinida, pero la orden sigue vigente para el resto de los servicios. La empresa enfatiza que estos datos no se comparten automáticamente con The New York Times ni con terceros, y únicamente pueden ser utilizados para cumplir obligaciones legales.

Publicidad

Sam Altman, CEO de OpenAI, expresó su preocupación sobre el precedente que esta situación podría sentar en la industria tecnológica y remarcó la importancia de abrir un debate público sobre los límites legales y éticos del acceso a la información generada por inteligencia artificial. Según la postura oficial, cumplir la orden judicial es una obligación temporal mientras se resuelve la apelación, pero el objetivo de la empresa es volver a sus prácticas habituales de eliminación automática de datos si el tribunal falla a su favor.

El caso ha reavivado el debate internacional sobre los derechos digitales, la privacidad en la era de la IA y el papel de los tribunales en la protección de los datos personales frente a los intereses comerciales, judiciales o mediáticos. Mientras tanto, OpenAI mantiene su compromiso de transparencia con los usuarios, asegurando que informará sobre cualquier cambio relevante en sus políticas de datos.

❓ Preguntas frecuentes

Lo solicita como parte de una demanda judicial, argumentando que esos datos pueden ser relevantes para su caso legal.

A usuarios de ChatGPT y de la API, salvo clientes empresariales con acuerdos de retención cero de datos o ChatGPT Enterprise/Edu.

OpenAI rechaza la medida, la considera excesiva y ha iniciado acciones legales para impugnarla y proteger la privacidad de los usuarios.

No, los datos quedan bloqueados bajo retención legal y solo pueden ser accedidos por personal autorizado si lo exige la ley.

Continúa informándote

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto