Galaxy Digital invierte 460 millones de dólares para transformar su minería de Bitcoin en un centro de datos de IA
La compañía de Mike Novogratz destina 460 millones de dólares a convertir su mina de Bitcoin en Texas en un centro de datos de inteligencia artificial
3 min lectura

Galaxy Digital, el grupo financiero fundado por Mike Novogratz, anunció una inversión de 460 millones de dólares para transformar su operación minera de Bitcoin en un moderno centro de datos de inteligencia artificial en el oeste de Texas. La operación representa una de las mayores reconversiones del sector cripto hacia la computación de alto rendimiento.
El acuerdo incluye la compra de 12,77 millones de acciones Clase A a 36 dólares cada una, financiadas por un gestor de activos que no fue revelado. Los fondos se destinarán a la expansión del campus Helios, una instalación que la compañía adquirió en 2023 y que ahora se prepara para albergar una de las mayores infraestructuras energéticas dedicadas a la IA en Norteamérica.
La transacción aún requiere la aprobación de la Bolsa de Valores de Toronto, pero se espera su cierre para mediados de octubre. Galaxy considera que el proyecto marcará una nueva etapa para la empresa y para el papel de las antiguas granjas de minería en el ecosistema tecnológico global.
Del Bitcoin al poder de cómputo: una reconversión estratégica
El proyecto Helios contará con una capacidad total de 3,5 gigavatios y comenzará operaciones parciales en 2026. Bajo un contrato de 15 años con CoreWeave, Galaxy suministrará potencia de cómputo para tareas de inteligencia artificial y modelado avanzado, con ingresos anuales estimados en mil millones de dólares.
Tras el halving de 2024, que redujo las recompensas por bloque a 3,125 BTC, la rentabilidad de la minería se desplomó y obligó a varias compañías a buscar nuevos modelos. Galaxy, con acceso garantizado a la red eléctrica, encontró en la IA un destino natural para su infraestructura de alta densidad.
Analistas de Bernstein destacaron que los antiguos mineros de Bitcoin controlan más de 14 gigavatios de energía conectada a la red, convirtiéndose en actores estratégicos para el despliegue de la inteligencia artificial en Estados Unidos.
El campus Helios está ubicado en una zona con abundante energía renovable, lo que permite a Galaxy mantener bajos sus costos operativos y al mismo tiempo reforzar su imagen de sostenibilidad. Texas se ha consolidado como uno de los centros neurálgicos de la nueva economía digital estadounidense.
La transición de Galaxy Digital resume el cambio de época, las granjas de minería, símbolo del auge cripto, ahora se reconvierten en centros de cómputo que impulsan el desarrollo de la inteligencia artificial. Una mutación que refleja hacia dónde se dirige el poder energético y tecnológico del siglo XXI.
❓ Preguntas frecuentes
La compañía busca aprovechar su infraestructura energética y tecnológica para atender la creciente demanda de cómputo en la industria de la IA.
En el campus Helios, una antigua mina de Bitcoin situada en el oeste de Texas.
Bajo un contrato de 15 años con CoreWeave, se estima un ingreso anual cercano a los mil millones de dólares.
La caída de rentabilidad tras el halving de 2024 y la alta demanda de energía de los modelos de IA impulsan la transformación de su infraestructura.
Continúa informándote

Retrasar la reducción de emisiones una década podría duplicar el aumento del nivel del mar, advierte un estudio de Cornell
Un nuevo análisis climático sugiere que actuar tarde en la reducción de emisiones podría acelerar el deshielo polar próximas décadas

No se trata de cuánto ganas, sino de cómo piensas: así se explica el ahorro energético en casa
Un análisis de más de 400.000 personas revela que las actitudes y valores pesan más que los ingresos a la hora de ahorrar energía en el hogar

Reino Unido, al borde del colapso: deuda récord, desempleo y crisis política sacuden al gobierno de Starmer
En 2025, el Reino Unido enfrenta su momento más frágil en décadas, deuda en máximos, desempleo en alza y un gobierno laborista debilitado por el desgaste político y social

Deep Robotics lanza el primer robot humanoide industrial capaz de trabajar bajo la lluvia
El nuevo robot DR02 de Deep Robotics es el primero con protección IP66, diseñado para operar bajo la lluvia, el polvo y temperaturas extremas

Por qué la energía nuclear sigue generando tanta polémica en pleno debate climático
Un repaso a los temores, los costes y los intereses políticos que mantienen viva la división sobre el papel del átomo en la transición energética