No se trata de cuánto ganas, sino de cómo piensas: así se explica el ahorro energético en casa

Un análisis de más de 400.000 personas revela que las actitudes y valores pesan más que los ingresos a la hora de ahorrar energía en el hogar

Ilustración de una bombilla enchufándose
Créditos: Pixabay

Ahorrar energía no depende tanto del tamaño del sueldo como de la forma en que cada persona entiende su papel frente al cambio climático. Esa es la conclusión de un estudio publicado en la revista Cell Reports Sustainability, que analizó más de 100 investigaciones sobre hábitos energéticos en el hogar y descubrió que los factores psicológicos son el motor real detrás de la eficiencia doméstica.

El trabajo, liderado por la investigadora Steph Zawadzki del Northern New Mexico College, revisó los comportamientos de 430.000 personas en 42 países. Los resultados muestran que quienes creen que sus acciones individuales tienen un impacto real en el planeta tienden a consumir menos electricidad, sin importar su nivel de ingresos o educación.

“Saber qué hacer no siempre basta para cambiar los hábitos; hay que conectar con valores más profundos”, explicó Zawadzki. El estudio encontró que las personas con actitudes positivas hacia el ahorro energético, o que perciben que otros esperan que lo hagan, son más constantes en apagar luces, ajustar termostatos o reducir el uso de aparatos innecesarios.

Curiosamente, el conocimiento técnico o la información sobre cuánto se gasta influye muy poco. Entender el impacto ambiental del consumo energético apenas modifica el comportamiento si no existe una motivación emocional o moral detrás. En cambio, la percepción de “hacer lo correcto” para el medio ambiente se asocia de forma directa con un menor consumo.

Publicidad

Los investigadores también observaron que las personas con hábitos ecológicos previos —como reciclar o usar transporte público— tienden a incorporar con mayor facilidad otras conductas sostenibles en casa. Esto sugiere que las acciones ambientales se refuerzan entre sí y que un cambio pequeño puede impulsar una transformación más amplia.

El estudio concluye que las políticas públicas deberían enfocarse menos en la economía del ahorro y más en la psicología del compromiso. “No se trata de cambiar mentalidades, sino de activar los sentimientos que ya existen”, afirma Zawadzki. Promover el orgullo de contribuir y destacar los efectos colectivos puede ser la vía más efectiva para reducir el consumo doméstico y avanzar hacia un futuro más sostenible.

❓ Preguntas frecuentes

Que las actitudes y creencias personales influyen más que los ingresos o el conocimiento técnico a la hora de ahorrar energía en casa.

Se analizaron los hábitos de más de 430.000 personas en 42 países, a partir de 100 estudios previos.

Porque los comportamientos sostenibles dependen más de la motivación moral y emocional que de los recursos económicos.

Diseñando campañas que apelen a la responsabilidad y satisfacción personal, no solo a incentivos financieros.

Continúa informándote

Bloque de hielo azul flotando en aguas del Ártico
Medio Ambiente

Retrasar la reducción de emisiones una década podría duplicar el aumento del nivel del mar, advierte un estudio de Cornell

Un nuevo análisis climático sugiere que actuar tarde en la reducción de emisiones podría acelerar el deshielo polar próximas décadas

Texto centrado de Galaxy Digital sobre un fondo azul y violeta con ondas de luz y estilo tecnológico futurista
Tecnología

Galaxy Digital invierte 460 millones de dólares para transformar su minería de Bitcoin en un centro de datos de IA

La compañía de Mike Novogratz destina 460 millones de dólares a convertir su mina de Bitcoin en Texas en un centro de datos de inteligencia artificial

Bandera del Reino Unido ondeando bajo un cielo azul
El Mundo

Reino Unido, al borde del colapso: deuda récord, desempleo y crisis política sacuden al gobierno de Starmer

En 2025, el Reino Unido enfrenta su momento más frágil en décadas, deuda en máximos, desempleo en alza y un gobierno laborista debilitado por el desgaste político y social

Robot humanoide DR02 de Deep Robotics funcionando bajo la lluvia
Tecnología

Deep Robotics lanza el primer robot humanoide industrial capaz de trabajar bajo la lluvia

El nuevo robot DR02 de Deep Robotics es el primero con protección IP66, diseñado para operar bajo la lluvia, el polvo y temperaturas extremas

Torres de refrigeración de una central nuclear
Energía

Por qué la energía nuclear sigue generando tanta polémica en pleno debate climático

Un repaso a los temores, los costes y los intereses políticos que mantienen viva la división sobre el papel del átomo en la transición energética