Google lanza Nano Banana Pro, su modelo de imagen más preciso y gratis para todos

Google presenta Nano Banana Pro, su nuevo modelo de imagen con más resolución, control creativo avanzado y generación gratuita disponible para todos

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

5 min lectura

Representación futurista de una banana con circuitos digitales flotando sobre una mesa holográfica
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Google ha hecho oficial Nano Banana Pro, su nuevo modelo de generación de imágenes dentro de Gemini, y lo presenta como el mayor salto que ha dado su sistema visual hasta ahora. La compañía asegura que cualquiera puede utilizarlo sin pagar, aunque con límites diarios, mientras que los usuarios de los planes de pago tendrán más margen y herramientas adicionales. Aun así, el acceso abierto es la gran novedad.

Nano Banana Pro llega como la evolución directa del modelo original Nano Banana. Pero no es una simple actualización: cambia cómo interpreta los prompts, cómo construye los detalles y cómo permite al usuario controlar cada parte de la escena. Google afirma que ahora es posible ajustar la iluminación con precisión, definir la perspectiva exacta, controlar la profundidad de campo y elegir la sensación visual de cada imagen como si se tratara de una fotografía real.

Uno de los puntos más destacados es la resolución. Antes, la generación estaba limitada a 1024×1024, algo que funcionaba para redes sociales, pero quedaba corto para proyectos profesionales. Con Nano Banana Pro, las imágenes pueden llegar hasta 2K y 4K, manteniendo detalle en texturas, sombras, bordes y textos. Esto abre la puerta a usos en carteles, presentaciones, materiales educativos y diseño editorial sin perder calidad.

El modelo también introduce una capacidad nueva para Google: mantener la coherencia entre varias imágenes. Puede recrear a la misma persona, objeto o mascota a lo largo de diferentes escenas sin alterar sus rasgos principales. Según Google, esto permite crear historias visuales, branding consistente, personajes para proyectos o material informativo con continuidad.

Publicidad

Otra mejora importante es la capacidad de generar textos integrados en las imágenes. A diferencia de versiones anteriores o de modelos de otros servicios, Nano Banana Pro puede escribir textos legibles, con tipografías coherentes y en varios idiomas. Esto simplifica la creación de pósters, invitaciones, rótulos o anuncios sin necesidad de editar manualmente después.

Google también destaca que el modelo entiende mejor los comandos complejos. Como usa la arquitectura de Gemini 3, es capaz de mezclar datos, diseño y creatividad en una sola composición. Por ejemplo, se puede pedir una receta y obtener una tarjeta visual, o solicitar una infografía y recibirla lista para usar. La idea es que la IA no solo genere imágenes, sino contenido visual completo.

En cuanto al funcionamiento, Nano Banana Pro se integra automáticamente en la app de Gemini y en la versión web. No es necesario activarlo manualmente la primera vez: aparece como la opción por defecto cuando el usuario abre la herramienta de creación visual. Solo si se llega al límite diario, el sistema cambia al modelo estándar sin detener el flujo de trabajo.

Para muchos usuarios, el punto clave será la transparencia. Todas las imágenes generadas llevan SynthID, una marca de agua digital invisible que identifica si fueron creadas o modificadas por IA. Google ha afirmado que también adoptará el estándar C2PA, que permitirá verificar el origen de cualquier contenido visual para combatir la manipulación digital.

Publicidad

Nano Banana Pro también incorpora funciones de edición: cambiar el fondo, ajustar la luz, añadir objetos, reencuadrar o modificar el estilo sin rehacer la imagen desde cero. Según Google, esto convierte al modelo en una herramienta “creativa y productiva”, no solo en un generador básico de imágenes.

La compañía confirma que el modelo puede combinar hasta 14 elementos dentro de una escena y mantener la coherencia de hasta cinco personas a la vez. Esto es especialmente útil para imágenes complejas, presentaciones visuales o proyectos colaborativos donde intervienen varios personajes o elementos narrativos.

Para Google, este lanzamiento es estratégico. La compañía compite directamente con herramientas como Midjourney, DALL·E y Firefly, y la decisión de ofrecer Nano Banana Pro en versión gratuita es una forma de atraer a usuarios que buscan calidad profesional sin pagar desde el primer día. Aunque existen límites, el modelo completo está disponible sin coste inicial.

Con Nano Banana Pro, Google busca reforzar a Gemini como un espacio completo de creación y no solo como un asistente conversacional. La empresa insiste en que seguirá ampliando funciones y capacidades en los próximos meses, incluyendo nuevos controles, estilos visuales y mayor compatibilidad con imágenes de referencia cargadas por el usuario.

Publicidad

Por ahora, Nano Banana Pro ya está disponible para todos los usuarios de Gemini en su versión web y en la app móvil. Google afirma que es su modelo de imagen “más preciso, más flexible y más accesible”, con la intención clara de acercar herramientas avanzadas a cualquier persona que quiera crear imágenes rápidas, detalladas y listas para usar.

Fuente: Techcrunch

Preguntas frecuentes

¿Qué es Nano Banana Pro?

Es el nuevo modelo de generación de imágenes de Google integrado en Gemini, con más resolución, más control creativo y acceso gratuito con límites diarios.

¿Qué mejoras ofrece respecto al modelo anterior?

Permite generar imágenes en 2K y 4K, controlar iluminación y perspectiva, mantener coherencia entre varias imágenes y escribir textos legibles dentro de la imagen.

¿Quién puede usar Nano Banana Pro?

Cualquier usuario de Gemini puede usarlo gratis; los planes de pago tienen más uso diario y herramientas extra.

¿Para qué sirve SynthID en las imágenes generadas?

Es una marca de agua digital invisible que identifica si una imagen fue creada o modificada por IA y permite verificar su autenticidad.

Continúa informándote

Ilustración que combina energía nuclear y eólica alimentando una bombilla amarilla con las siglas AI en el centro
Tecnología

El uso creciente de la IA en EE. UU. genera ya casi un millón de toneladas de CO₂ anuales

Un nuevo estudio calcula que la adopción acelerada de la inteligencia artificial en Estados Unidos suma cerca de 900.000 toneladas de CO₂ cada año, un aumento modesto en el conjunto de emisiones del país

Ilustración creativa del logotipo de Google sobre un fondo abstracto tecnológico y colorido
Tecnología

Juez del caso AdTech pide acelerar una posible ruptura del negocio publicitario de Google

La jueza Leonie Brinkema presiona al Departamento de Justicia y a Google para definir cuánto tardaría en aplicarse una venta forzada de su plataforma publicitaria AdX

Logo de Google AI Mode sobre fondo claro
Tecnología

Google integra publicidad en AI Mode: ya aparecen anuncios dentro de las respuestas generativas

Google empieza a probar publicidad integrada en AI Mode y algunos usuarios ya ven tarjetas patrocinadas dentro de las respuestas generativas mientras la compañía ajusta su nuevo modelo de búsqueda con IA

Silueta de una persona frente al logotipo de la plataforma X sobre un fondo blanco
Tecnología

Nueva función en X: así podrás ver la información real detrás de cualquier cuenta

X incorpora una nueva sección en los perfiles que muestra ubicación, historial de nombres y origen de la cuenta para ayudar a detectar bots y perfiles dudosos

Logo de Microsoft sobre fondo azul
Tecnología

Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región

Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española

Chip IA sobre fondo azul con estrellas de la UE
Tecnología

La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria

La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica