Google lleva la inteligencia geoespacial al siguiente nivel con Earth AI y Gemini
Earth AI une décadas de modelado terrestre con el razonamiento de Gemini para comprender el planeta en tiempo real
3 min lectura
Google ha dado un nuevo paso en la evolución de la inteligencia geoespacial al combinar su plataforma Earth AI con las capacidades de razonamiento del modelo Gemini. Esta fusión permite conectar información meteorológica, demográfica y satelital para analizar fenómenos naturales, anticipar crisis y comprender su impacto sobre las personas y la infraestructura. Lo que antes requería meses de análisis ahora puede obtenerse en cuestión de minutos.
La compañía asegura que Earth AI ya está ayudando a gobiernos, organizaciones humanitarias y empresas a tomar decisiones más rápidas en situaciones críticas. Desde la predicción de inundaciones hasta la detección de floraciones de algas, el sistema puede identificar patrones invisibles a simple vista y traducirlos en acciones concretas.
El razonamiento geoespacial, una nueva forma de pensar el mundo
El corazón de la actualización es el llamado razonamiento geoespacial, un marco impulsado por Gemini que conecta distintos modelos de IA terrestre para resolver preguntas complejas. No se trata solo de prever dónde golpeará una tormenta, sino de saber qué barrios se inundarán primero, cuántas personas viven allí y qué hospitales o líneas eléctricas podrían estar en riesgo.
Organizaciones como GiveDirectly ya utilizan esta herramienta para dirigir ayuda económica a las zonas más afectadas tras un desastre. Al combinar datos de inundaciones con mapas de densidad de población, pueden identificar en segundos quiénes necesitan más asistencia y enviar recursos de forma más precisa y eficiente.
“Para resolver un problema complejo hay que ver el panorama completo”, explicó Yossi Matias, vicepresidente de investigación de Google. “El razonamiento geoespacial nos permite conectar la física del planeta con las realidades humanas”.
De la observación a la acción: el futuro de la IA en Google Earth
Las nuevas funciones de Gemini dentro de Google Earth permiten a los analistas hacer preguntas en lenguaje natural y obtener resultados inmediatos. Buscar “ríos que se han secado” o “floraciones de algas en Estados Unidos” genera mapas interactivos donde la IA destaca las zonas afectadas. Esta capacidad está pensada para profesionales que necesitan respuestas visuales rápidas sin depender de análisis manuales o scripts especializados.
Google también ha abierto el acceso a sus modelos de IA de Earth en Google Cloud, lo que permite a las empresas combinar sus propios datos con los de la compañía. Instituciones como la OMS en África usan estos modelos para predecir brotes de cólera, mientras que Planet y Airbus los aplican para monitorear deforestación o vegetación que amenaza líneas eléctricas.
Con estas mejoras, Google Earth AI deja de ser solo una herramienta de observación para convertirse en un sistema de inteligencia ambiental y social. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, anticipar quién y dónde sufrirá los impactos puede marcar la diferencia entre reaccionar o prevenir.
Preguntas frecuentes
Earth AI es la plataforma geoespacial de Google que ahora combina su análisis satelital con el razonamiento de Gemini, permitiendo interpretar datos del planeta en tiempo real.
Es la capacidad de una IA para conectar información física, humana y ambiental, entendiendo cómo los fenómenos naturales afectan directamente a las personas y sus entornos.
Gobiernos y ONG ya usan Earth AI para prever inundaciones, dirigir ayudas económicas y detectar cambios ambientales como deforestación o floraciones de algas.
Gemini permite interactuar con Google Earth en lenguaje natural y analizar datos geoespaciales complejos, acelerando la respuesta ante emergencias y decisiones climáticas.
Continúa informándote
El mayor estudio sobre los sueños revela que el cerebro nunca duerme del todo
Una base de datos internacional demuestra que los sueños no ocurren solo en la fase REM, sino también en el sueño profundo, cuando el cerebro parece parcialmente despierto
Estudio de Princeton rastrea el origen del mosquito que transmite el virus del Nilo Occidental a los humanos
Investigadores de Princeton descubren que el mosquito urbano que pica a humanos surgió hace más de mil años, y no en el metro de Londres, arrojando luz sobre la propagación del virus del Nilo Occidental
Los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce desaparecen de Florida tras una ola de calor sin precedentes
Un estudio en Science documenta la extinción funcional de los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce en Florida tras la ola de calor marina récord de 2023
Gemini 3.0 Pro: la nueva generación de IA de Google que razona entre texto, imágenes y contexto real
Google lanza en silencio Gemini 3.0 Pro, su modelo de inteligencia artificial multimodal que entiende texto, imágenes y contexto con mayor precisión que nunca
Marruecos acelera su transición energética y planea abandonar el carbón en 2040
Marruecos planea eliminar progresivamente la energía del carbón antes de 2040, apoyado en la expansión de fuentes renovables y la financiación climática internacional