Los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce desaparecen de Florida tras una ola de calor sin precedentes
Una ola de calor marina histórica provoca el colapso ecológico de los arrecifes de Florida y marca un punto crítico para la supervivencia de los corales del Caribe
3 min lectura
Un nuevo estudio publicado en Science documenta un colapso sin precedentes en los arrecifes de Florida, los corales cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y cuerno de alce (Acropora palmata) han alcanzado la “extinción funcional”. En términos prácticos, aún existen individuos, pero su número y distribución ya no sostienen la estructura ni los servicios del ecosistema.
La ola de calor marina de 2023 fue la más intensa de los últimos 150 años en la región. El estrés térmico duró entre dos y tres meses y superó entre 2,2 y 4 veces los niveles de años anteriores, desencadenando el noveno blanqueamiento masivo y una mortalidad sin precedentes en especies muy sensibles al calor como las Acropora.
El consorcio, liderado por Coral Reef Watch de la NOAA y el Acuario Shedd, rastreó más de 52.000 colonias en 391 sitios. En los Cayos de Florida y Dry Tortugas las pérdidas alcanzaron el 98–100%, mientras que en zonas más al norte y mar adentro, con aguas algo más frías, rondaron el 38%, un impacto igualmente crítico para poblaciones ya mermadas.
La “extinción funcional” implica que el arrecife pierde su arquitectura viva, disminuye el hábitat para peces e invertebrados y se debilita la barrera natural que disipa hasta el 90% del oleaje. El resultado es menos biodiversidad y mayor exposición de las costas a inundaciones y daños por tormentas.
Estas dos especies ya arrastraban décadas de presiones acumuladas, enfermedades, mala calidad del agua, calentamiento y blanqueamientos previos. La ola de calor de 2023 actuó como acelerador final, empujando a las poblaciones por debajo del umbral que permite su recuperación natural en escalas de tiempo ecológicas.
Para evitar su desaparición total, los equipos han reforzado bancos genéticos en acuarios y viveros marinos, rescatando supervivientes para mantener diversidad y apoyar la investigación. Allí se cultivan fragmentos que podrían resembrar el arrecife cuando las condiciones sean menos extremas.
El estudio pide ir más allá de la restauración clásica, introducir genotipos más tolerantes al calor y manipular simbiontes algales para mejorar la resiliencia térmica podrían ser intervenciones necesarias en Florida. Su éxito, sin embargo, dependerá de la frecuencia y severidad de futuras olas de calor.
El mensaje es claro, las acciones locales ayudan, pero no bastan si el océano sigue calentándose. Reducir rápidamente las emisiones, mejorar la calidad del agua y proteger hábitats clave es esencial para dar a estos arrecifes una oportunidad real de persistir en un clima cambiante.
Preguntas frecuentes
Significa que aún existen algunos ejemplares, pero ya no cumplen su función ecológica ni mantienen la estructura ni la biodiversidad del arrecife.
La ola de calor marina de 2023, la más intensa en 150 años, provocó un blanqueamiento masivo y una mortalidad de hasta el 100% en algunas zonas.
Sostienen la estructura de los arrecifes, brindan refugio a peces e invertebrados y actúan como barreras naturales que protegen las costas de las tormentas.
Los científicos cultivan fragmentos en viveros y acuarios para preservar su diversidad genética y desarrollar variedades más resistentes al calor.
Continúa informándote
El mayor estudio sobre los sueños revela que el cerebro nunca duerme del todo
Una base de datos internacional demuestra que los sueños no ocurren solo en la fase REM, sino también en el sueño profundo, cuando el cerebro parece parcialmente despierto
Estudio de Princeton rastrea el origen del mosquito que transmite el virus del Nilo Occidental a los humanos
Investigadores de Princeton descubren que el mosquito urbano que pica a humanos surgió hace más de mil años, y no en el metro de Londres, arrojando luz sobre la propagación del virus del Nilo Occidental
Google lleva la inteligencia geoespacial al siguiente nivel con Earth AI y Gemini
Google amplía el alcance de Earth AI integrando el razonamiento de Gemini, permitiendo predecir desastres, analizar imágenes satelitales y comprender el impacto humano en tiempo real
Gemini 3.0 Pro: la nueva generación de IA de Google que razona entre texto, imágenes y contexto real
Google lanza en silencio Gemini 3.0 Pro, su modelo de inteligencia artificial multimodal que entiende texto, imágenes y contexto con mayor precisión que nunca
Marruecos acelera su transición energética y planea abandonar el carbón en 2040
Marruecos planea eliminar progresivamente la energía del carbón antes de 2040, apoyado en la expansión de fuentes renovables y la financiación climática internacional