Nuevas observaciones de M87 cuestionan lo que sabíamos sobre los campos magnéticos en torno a un agujero negro
El Telescopio del Horizonte de Sucesos detecta cambios en la polarización de M87* entre 2017 y 2021, revelando un entorno magnético dinámico alrededor del agujero negro
3 min lectura

Nuevas imágenes del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) revelaron que el agujero negro supermasivo M87* muestra variaciones inesperadas en sus campos magnéticos. Estas observaciones, lideradas por investigadores de la Universidad de Waterloo y el Instituto Perimeter, cuestionan las teorías previas y confirman que el entorno del agujero negro es mucho más dinámico de lo que se pensaba.
En 2017, el EHT captó un patrón de polarización en espiral, típico de un campo magnético organizado y retorcido. Un año después, en 2018, esa señal casi desapareció. Para sorpresa de los científicos, en 2021 el patrón reapareció, pero girando en dirección opuesta. Este cambio sugiere que el plasma cercano al horizonte de sucesos está en constante transformación.
El agujero negro M87*, ubicado en el centro de la galaxia M87 a 55 millones de años luz, ya era conocido por el gigantesco chorro de materia que lanza al espacio a velocidades cercanas a la luz. Ahora, los nuevos resultados muestran por primera vez cómo la evolución del anillo de plasma podría estar vinculada al motor que impulsa ese chorro colosal.

“Los agujeros negros esconden sus misterios, pero ahora les estamos arrebatando las respuestas”, afirmó Avery Broderick, profesor de la Universidad de Waterloo e investigador del Instituto Perimeter. Según Broderick, su equipo desempeñó un papel clave al reconstruir las imágenes y separar los datos reales de posibles artefactos instrumentales.
Los investigadores destacan que, aunque el tamaño del anillo de M87* se mantuvo estable a lo largo de los años —una confirmación de las predicciones de Einstein sobre la sombra del agujero negro—, los cambios en la polarización demuestran que los campos magnéticos y el plasma cercano están lejos de ser estáticos.
Paul Tiede, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian y graduado de Waterloo, subrayó la relevancia del hallazgo, “Esto nos indica que el plasma magnetizado que gira cerca del horizonte de sucesos es dinámico y complejo, lo que pone a prueba nuestros modelos teóricos”.
La colaboración internacional del EHT lleva más de una década observando M87*. Con cada campaña anual, los científicos obtienen nuevas piezas del rompecabezas sobre cómo interactúan la gravedad extrema, el plasma y los campos magnéticos en torno a un agujero negro supermasivo.
Para los investigadores, este hallazgo no solo confirma que M87* está en constante evolución, sino que abre la puerta a futuras observaciones aún más detalladas. Con la incorporación de nuevos telescopios al proyecto, los próximos años podrían ofrecer una visión sin precedentes de los entornos más extremos del universo.
❓ Preguntas frecuentes
Detectó cambios en la polarización de la luz entre 2017 y 2021, lo que muestra que los campos magnéticos alrededor del agujero negro supermasivo son dinámicos y variables.
Porque revela cómo se organiza el campo magnético y cómo interactúa el plasma cercano al horizonte de sucesos, lo que ayuda a entender cómo se forman e impulsan los chorros.
Científicos de la Universidad de Waterloo, el Instituto Perimeter y el Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian, dentro de la colaboración internacional del EHT.
Confirman que, aunque la sombra de M87* se mantiene estable como predice la relatividad, su entorno magnético cambia con el tiempo, lo que obliga a revisar los modelos teóricos actuales.
Continúa informándote

Los servicios de inteligencia alertan sobre la expansión de los Hermanos Musulmanes en Europa
La investigación francesa concluye que el islamismo político avanza en Europa mediante asociaciones culturales, educativas y comunitarias que operan de forma subversiva

Un estudio revela cómo la erosión terrestre y oceánica regula el CO2 en la atmósfera
Investigadores muestran que la meteorización en tierra y en el fondo marino forman un proceso continuo que influye en la eliminación o liberación de dióxido de carbono a la atmósfera

El telescopio James Webb descubre cómo crecieron las primeras galaxias y sus agujeros negros
El hallazgo de 12 agujeros negros supermasivos a 12.900 millones de años luz muestra cómo galaxias jóvenes dejaron de formar estrellas mientras sus núcleos seguían activos

Por qué la península de Kamchatka se convirtió en 2025 en el epicentro de la actividad sísmica más intensa del Pacífico
Un repaso a los megaterremotos de Kamchatka en 2025 revela cómo la brecha sísmica, las placas tectónicas y las erupciones volcánicas transformaron la región en un foco global de riesgo sísmico

Los data centers de Google usan IA para reducir 40% el consumo energético de refrigeración
La compañía aplica algoritmos de DeepMind y Gemini para optimizar la refrigeración de sus centros de datos, logrando ahorros energéticos y reduciendo emisiones y uso de agua