Los servicios de inteligencia alertan sobre la expansión de los Hermanos Musulmanes en Europa
La investigación francesa concluye que el islamismo político avanza en Europa mediante asociaciones culturales, educativas y comunitarias que operan de forma subversiva
4 min lectura

Los informes oficiales publicados en Francia durante mayo de 2025 confirmaron lo que hasta hace poco era un tabú, existe una estrategia organizada de los Hermanos Musulmanes para influir en la vida pública francesa mediante asociaciones, lugares de culto y redes culturales.
El informe marca un antes y un después porque, por primera vez, el Estado francés reconoce oficialmente el carácter subversivo de estas redes y la amenaza que representan para la cohesión nacional.
Los hechos no mienten
El documento, elaborado por los servicios de inteligencia franceses a pedido del Ministerio del Interior, señala que la organización cuenta con 139 lugares de culto y 280 asociaciones en el país, además de otros 68 espacios cercanos. El texto advierte que este entramado supone una “amenaza para la cohesión nacional”.
El informe describe un “islamismo desde abajo” que busca modificar gradualmente normativas locales y nacionales, especialmente en cuestiones de laicidad e igualdad de género. Sus autores, dos altos funcionarios, entrevistaron a 45 académicos y realizaron catorce misiones de investigación, lo que le da un fuerte respaldo metodológico.
La estrategia del entrismo
Según el informe, los Hermanos Musulmanes no recurren a la violencia directa, sino a una estrategia subversiva que se infiltra en asociaciones deportivas, culturales o educativas. Este proyecto es descrito como un “islamismo municipal” capaz de generar “ecosistemas islamistas cada vez más numerosos”.
La antropóloga Florence Bergeaud-Blackler recuerda la influencia del egipcio Yusuf al-Qaradawi (1926-2022), teórico del llamado “Islam del justo medio”. Su filosofía, basada en el “arte de la astucia”, consistía en aceptar compromisos temporales para obtener beneficios estratégicos a largo plazo, facilitando la inserción del movimiento en sociedades democráticas.
Este enfoque, explica la investigadora, ha permitido al movimiento suavizar su lenguaje y adaptarse a contextos occidentales, sin renunciar a un objetivo central, transformar las sociedades en las que actúa de manera gradual.
Repercusiones políticas en Francia
El documento fue analizado en un Consejo de Seguridad Nacional encabezado por Emmanuel Macron, quien pidió nuevas propuestas para contener esta expansión. Para el presidente francés, los hallazgos son de tal gravedad que requieren medidas adicionales más allá de las ya adoptadas en la ley contra el separatismo de 2021.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtió que los Hermanos Musulmanes buscan “llevar a la sociedad francesa hacia la sharia, incompatible con los principios del país”. Su declaración marcó un punto de inflexión en la manera en que el Ejecutivo aborda el islamismo político en el ámbito interno.
Las reacciones políticas fueron inmediatas. El líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, acusó al gobierno de “desencadenar una cruel inquisición” y de abrazar los argumentos de la extrema derecha. En el otro extremo, dirigentes como Jordan Bardella, de la Agrupación Nacional, reclamaron directamente la prohibición del movimiento en Francia.
El alcance real de la red
El informe estima que Musulmanes de Francia, considerada la rama local de los Hermanos Musulmanes, concentra el 7 % de los lugares de culto musulmanes del país. Se calcula que 91.000 fieles acuden cada viernes a estos espacios, aunque se aclara que no todos son miembros del movimiento.
Además de las mezquitas, el grupo ha conseguido presencia en clubes deportivos, asociaciones juveniles y centros culturales, lo que amplifica su capacidad de influencia en la vida comunitaria. Esta presencia extendida en lo cotidiano constituye uno de los aspectos más preocupantes para las autoridades.
Los autores del informe destacan que, aunque no existen pruebas recientes de que los Hermanos Musulmanes busquen instaurar un Estado islámico en Francia o aplicar la sharia de manera inmediata, sí impulsan modificaciones graduales que pueden alterar el tejido institucional y político del país.
Una advertencia para Europa
Los servicios de inteligencia advierten que, mientras pierden influencia en el mundo árabe-musulmán, los Hermanos Musulmanes concentran ahora sus esfuerzos en Europa. Francia es el caso más estudiado, pero los investigadores sostienen que dinámicas similares comienzan a replicarse en Bélgica, Alemania y Reino Unido.
El documento concluye que este “islamismo desde abajo” no debe ser minimizado. La creación de ecosistemas comunitarios paralelos puede erosionar la cohesión social y generar conflictos en el espacio público. De allí la recomendación de emprender una acción decidida y sostenida en el tiempo, acompañada de un discurso laico renovado que logre conectar con las comunidades musulmanas.
Fuentes utilizadas en la investigación:
❓ Preguntas frecuentes
Señala que su red de culto y asociaciones supone una amenaza para la cohesión nacional y busca influir en normas de laicidad y género.
Practican un “islamismo desde abajo”, infiltrándose en asociaciones y generando ecosistemas comunitarios paralelos sin recurrir a violencia.
Macron pidió medidas, Retailleau alertó sobre la sharia y Mélenchon acusó al gobierno de inquisición, mientras Bardella pidió prohibición.
Controla el 7 % de los lugares de culto musulmán con unos 91.000 fieles semanales y presencia en clubes, asociaciones y centros culturales.
Continúa informándote

Nuevas observaciones de M87 cuestionan lo que sabíamos sobre los campos magnéticos en torno a un agujero negro
El Telescopio del Horizonte de Sucesos detecta cambios en la polarización de M87* entre 2017 y 2021, revelando un entorno magnético dinámico alrededor del agujero negro

Un estudio revela cómo la erosión terrestre y oceánica regula el CO2 en la atmósfera
Investigadores muestran que la meteorización en tierra y en el fondo marino forman un proceso continuo que influye en la eliminación o liberación de dióxido de carbono a la atmósfera

El telescopio James Webb descubre cómo crecieron las primeras galaxias y sus agujeros negros
El hallazgo de 12 agujeros negros supermasivos a 12.900 millones de años luz muestra cómo galaxias jóvenes dejaron de formar estrellas mientras sus núcleos seguían activos

Por qué la península de Kamchatka se convirtió en 2025 en el epicentro de la actividad sísmica más intensa del Pacífico
Un repaso a los megaterremotos de Kamchatka en 2025 revela cómo la brecha sísmica, las placas tectónicas y las erupciones volcánicas transformaron la región en un foco global de riesgo sísmico

Los data centers de Google usan IA para reducir 40% el consumo energético de refrigeración
La compañía aplica algoritmos de DeepMind y Gemini para optimizar la refrigeración de sus centros de datos, logrando ahorros energéticos y reduciendo emisiones y uso de agua