Los jóvenes latinoamericanos abandonan sus países en busca de oportunidades
La falta de empleo, inseguridad y crisis políticas impulsan la migración juvenil desde América Latina hacia nuevos destinos
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una nueva ola migratoria está sacudiendo América Latina, pero esta vez no está compuesta mayoritariamente por familias o adultos en busca de refugio: son los jóvenes quienes están liderando el éxodo. Entre 18 y 35 años, formados, conectados y cada vez más desesperanzados, deciden abandonar sus países para construir un futuro en el extranjero.
Las razones son múltiples y convergentes: falta de oportunidades laborales, inestabilidad política, violencia urbana, corrupción sistémica y una educación que, en muchos casos, no se traduce en empleabilidad real. El sueño de progreso se ha erosionado, y con él, la paciencia de una generación que no está dispuesta a resignarse.
Países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Honduras lideran los flujos migratorios, pero la tendencia se extiende a jóvenes de Argentina, México, Colombia, Perú y El Salvador. Incluso en naciones con democracias más consolidadas, la inflación, la precariedad y la desigualdad han empujado a miles a probar suerte fuera.
Estados Unidos sigue siendo el destino principal, pero cada vez más jóvenes se orientan hacia España, Italia, Alemania, Canadá o incluso Corea del Sur, aprovechando programas de estudios, pasaportes por ascendencia o visados laborales. Las redes digitales y las plataformas de trabajo remoto también permiten migrar con más estrategia y menos improvisación que en generaciones anteriores.
La paradoja es evidente: América Latina invierte en formar a su juventud, pero no logra retenerla. La “fuga de cerebros” se ha transformado en un fenómeno estructural que amenaza con debilitar aún más las capacidades internas de innovación, emprendimiento y desarrollo a largo plazo.
Sin embargo, el éxodo también genera una diáspora que conecta al continente con el mundo. Muchos migrantes envían remesas, transfieren conocimientos, impulsan startups desde el exterior o regresan con nuevas habilidades. Pero la migración forzada por desesperanza es una herida abierta que revela el fracaso de las élites políticas para ofrecer futuro dentro del propio país.
Preguntas frecuentes
- 💬 Por falta de empleo, inseguridad, crisis políticas y búsqueda de un futuro más estable.
- 💬 Venezuela, Cuba, Nicaragua y Honduras, pero también hay migración creciente desde Argentina y México.
- 💬 Principalmente EE. UU., pero también Europa, Canadá y Asia gracias a estudios o ciudadanía ancestral.
- 💬 Debilita el desarrollo interno, pero también crea una diáspora que aporta remesas e innovación externa.
Continúa informándote
Continúa informándote

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional
Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital
Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital
Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate

India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta
Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

Solo el 0,001 % del fondo marino profundo ha sido observado en 70 años
Un nuevo estudio revela que solo el 0,001 % del fondo oceánico profundo ha sido visualizado, lo que evidencia una alarmante falta de datos globales