Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las hembras de tiburón ángel (Squatina squatina), una especie en peligro crítico de extinción, están alterando sus patrones de apareamiento en respuesta al calentamiento oceánico, priorizando mantenerse frescas en lugar de visitar zonas reproductivas cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C, según revela una investigación de cinco años en las Islas Canarias.
Un equipo codirigido por la Universidad de Lancaster y el Proyecto Tiburón Ángel: Islas Canarias utilizó rastreadores acústicos para monitorear más de 100 tiburones ángel individuales entre 2018 y 2023, descubriendo un preocupante desajuste en los comportamientos de apareamiento entre sexos que podría tener graves consecuencias para el futuro de la especie.
Durante 2022, un período de temperaturas marinas extremadamente altas, las hembras estuvieron en gran medida ausentes de las zonas de apareamiento tradicionales dentro de la Reserva Marina de La Graciosa, frente a Lanzarote. Las temperaturas superficiales superaron los 23.8°C y se mantuvieron por encima de 22.5°C durante 85 días, comparado con solo 30 días en 2019.
Aunque los mares más cálidos disuadieron a las hembras, los machos no se dejaron intimidar y regresaron a los sitios en noviembre como de costumbre, en busca de oportunidades de apareamiento. "Estas olas de calor más frecuentes y extremas son potencialmente los incendios forestales del océano", explica el Dr. David Jacoby, profesor de zoología en la Universidad de Lancaster.
Las Islas Canarias se encuentran en el extremo sur de la distribución del angelote y constituyen un reducto excepcionalmente grande para la especie, catalogada como En Peligro Crítico por la UICN. Regularmente se avistan ejemplares adultos y juveniles, constituyendo una especie emblemática para la industria local del buceo.
Antes de 2022, la presencia de machos y hembras en la reserva marina alcanzaba su punto máximo constantemente en noviembre y diciembre. Sin embargo, en 2022, mientras el número de machos alcanzó su máximo habitual, las hembras mantuvieron presencia baja durante todo el año.
Los científicos creen que las hembras priorizan mantenerse frescas debido a su biología reproductiva. Tienen estilos de vida más exigentes energéticamente y son más sensibles a la temperatura, necesitando regular cuidadosamente los procesos metabólicos y el gasto energético.
"El hecho de que los extremos ambientales estén impulsando diferentes tiempos de llegada de machos y hembras a los sitios de apareamiento costeros es una preocupación particular para esta especie en peligro crítico", advierte la Dra. Lucy Mead, autora principal del estudio e investigadora del Instituto de Zoología de ZSL y la Universidad de Lancaster.

Los tiburones ángel son ectotérmicos, lo que significa que su temperatura corporal depende directamente del agua circundante. "Parece que los machos priorizan el apareamiento incluso cuando las condiciones son desfavorables, mientras que las hembras priorizan permanecer dentro de su rango de temperatura preferido", explica Mead.
"Las Islas Canarias ya se encuentran en el extremo más cálido de las temperaturas tolerables para los angelotes, y con el significativo calentamiento proyectado aquí, nos preocupa que áreas clave puedan volverse inhóspitas para las hembras", advierte la investigadora.
Eva Meyers, codirectora del Proyecto Tiburón Ángel, enfatiza que "estos hallazgos nos recuerdan cómo los fenómenos climáticos extremos ya están transformando el comportamiento de las especies marinas amenazadas". El monitoreo a largo plazo debe ser pilar fundamental de cualquier plan de recuperación de biodiversidad marina.
El Dr. David Jiménez Alvarado, codirector del Proyecto Angelote, señala que comprender cómo los cambios fisicoquímicos del océano afectan a especies depredadoras clave es esencial para desarrollar estrategias eficaces de conservación, dado que muchas ya se encuentran amenazadas globalmente.
Preguntas frecuentes
- 💬 Las hembras tienen estilos de vida más exigentes energéticamente debido a su biología reproductiva, necesitando regular cuidadosamente procesos metabólicos y gasto energético.
- 💬 22.5°C parece ser el límite térmico superior. Cuando la temperatura supera este punto, las hembras evitan las zonas de apareamiento tradicionales.
- 💬 Están catalogados como En Peligro Crítico por la UICN. Las Islas Canarias son uno de sus últimos bastiones importantes a nivel mundial.
- 💬 El desajuste temporal entre llegada de machos y hembras a zonas reproductivas puede interrumpir ciclos de apareamiento, comprometiendo la supervivencia de esta especie ya amenazada.
Continúa informándote

Nuevo catalizador de níquel permitirá crear combustibles sostenibles para autos y aviones a partir de CO₂
Investigadores de Singapur desarrollan tecnología que convierte dióxido de carbono en hidrocarburos de cadena larga con mejora del 400% en eficiencia

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua
Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad
Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales
Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel
Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas
Continúa informándote

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas
Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones