"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un estudio dirigido por la profesora Shermin de Silva de la Universidad de California San Diego documenta las graves consecuencias del suministro de alimentos a animales salvajes por parte de turistas, revelando que esta práctica aparentemente inofensiva puede resultar mortal tanto para humanos como para vida silvestre.
La investigación, publicada en Ecological Solutions and Evidence, analizó 18 años de interacciones entre elefantes y turistas en el Parque Nacional Udawalawe de Sri Lanka, descubriendo que los elefantes que se congregan cerca de visitantes han desarrollado comportamiento de mendicidad y se han acostumbrado a alimentos azucarados.
Como resultado de esta habituación, varias personas han muerto o resultado heridas, y al menos tres elefantes han muerto, mientras que otros han ingerido bolsas de plástico con comida y contaminantes. Los elefantes incluso rompen las vallas para seguir alimentándose, aumentando los encuentros peligrosos.
"Mucha gente, especialmente los turistas extranjeros, piensa que los elefantes asiáticos son mansos y dóciles, como mascotas", explica de Silva. "No se dan cuenta de que son animales salvajes formidables e intentan acercarse demasiado para tomarse fotos o selfis, lo que puede resultar perjudicial para ambas partes".
Del total estimado de 800 a 1.200 elefantes que viven en el parque, el estudio reveló que 66 elefantes machos (entre 9% y 15% de la población local) fueron observados mendigando comida. Algunos elefantes, incluyendo un popular macho llamado Rambo, se convirtieron en celebridades locales al pedir comida durante varios años.

En la región india de Sigur, los coautores del estudio observaron interacciones de alimentación con 11 elefantes asiáticos machos, cuatro de los cuales murieron presuntamente por causas humanas. Solo un elefante se rehabilitó con éxito y recuperó su comportamiento natural de búsqueda de alimento.
Los investigadores advierten que alimentar vida silvestre puede hacer que los animales pierdan su capacidad de buscar alimento por sí mismos, especialmente en animales jóvenes. También puede cambiar sus patrones de movimiento y hacer que pierdan conocimiento de fuentes naturales de alimento si se vuelven dependientes de las dádivas humanas.
Además de los riesgos físicos directos, estos encuentros cercanos aumentan significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades entre especies, creando otra amenaza tanto para animales como para humanos involucrados en estas interacciones.
"Los animales condicionados a la alimentación pueden volverse peligrosos, provocando lesiones y la muerte de animales silvestres, personas o ambos", señalan los investigadores. "Estos impactos negativos contrarrestan los posibles beneficios".
Los autores reconocen que los turistas actúan con buenas intenciones, motivados por la idea de ayudar a los animales y obtener satisfacción de estas interacciones. Sin embargo, enfatizan que esto atrae a los animales a zonas que pueden ponerlos en riesgo tanto a ellos como a las personas.
Dado que la alimentación de elefantes salvajes no puede regularse adecuadamente como actividad continua, los investigadores recomiendan que las prohibiciones de alimentación se apliquen estrictamente. Con raras excepciones, las personas deberían evitar alimentar animales salvajes y participar en turismo responsable.
El estudio tiene implicaciones globales, ofreciendo información valiosa para cualquier región donde turistas interactúan con vida silvestre local, desde parques nacionales hasta áreas urbanas donde coexisten humanos y animales salvajes.
Preguntas frecuentes
- 💬 Los animales se habitúan a los humanos, pierden miedo natural, se vuelven agresivos al buscar comida, y pueden atacar cuando no reciben alimento, causando muertes humanas y animales.
- 💬 66 elefantes machos desarrollaron comportamiento de mendicidad, varios humanos murieron o resultaron heridos, al menos 3 elefantes murieron, y otros ingirieron plásticos y contaminantes.
- 💬 No, generalmente actúan con buenas intenciones creyendo que ayudan a los animales, pero desconocen las graves consecuencias de esta práctica aparentemente inofensiva.
- 💬 Transmisión de enfermedades entre especies, pérdida de habilidades naturales de búsqueda de alimento, dependencia humana, y cambios en patrones de movimiento natural.
Continúa informándote

Nuevo catalizador de níquel permitirá crear combustibles sostenibles para autos y aviones a partir de CO₂
Investigadores de Singapur desarrollan tecnología que convierte dióxido de carbono en hidrocarburos de cadena larga con mejora del 400% en eficiencia

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua
Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad
Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales
Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel
Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas
Continúa informándote

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas
Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento
Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes