Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra

Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cielos oscuros sobre un edificio universitario ante la proximidad de lluvias.
Cielos nublados en el campus de la Universidad Ateneo de Manila, un fenómeno vinculado a lluvias intensas durante el monzón. Créditos: Aarón R. Vicencio / ADMU.

Los ciclones tropicales que permanecen a cientos de kilómetros de Filipinas son más responsables de fuertes lluvias que aquellos que golpean el país directamente durante la temporada de monzón del suroeste (Habagat), revela una investigación de 62 años de la Universidad Ateneo de Manila que desmiente conceptos erróneos sobre el riesgo de inundaciones.

El estudio, que analizó datos meteorológicos desde 1961 hasta 2022, encontró que el efecto "indirecto" de ciclones tropicales distantes contribuye con 33.1% de las precipitaciones durante la temporada Habagat (julio-septiembre), más del doble que el efecto "directo" de ciclones que tocan tierra, que representa solo 15.4%.

Los investigadores de la Universidad Ateneo de Manila, el Observatorio de Manila, PAGASA e instituciones japonesas descubrieron que estos ciclones distantes intensifican el monzón extrayendo grandes cantidades de humedad de los mares circundantes, convirtiendo lluvias monzónicas moderadas en lluvias torrenciales devastadoras.

Un ejemplo dramático ocurrió en julio de 2024, cuando el tifón Gaemi (conocido localmente como supertifón Carina) se mantuvo alejado de Filipinas pero intensificó tanto el monzón que Ciudad Quezón registró casi un mes de lluvia en solo 24 horas. Las inundaciones resultantes causaron 48 muertes y daños superiores a 8.000 millones de pesos, sin que el tifón tocara tierra.

El lugar donde se forma un ciclón tropical, llamado su "punto de génesis", también influye crucialmente en la cantidad de lluvia. Los ciclones que se forman más lejos de Filipinas tienden a desplazarse al noreste de Luzón y tienen mayor probabilidad de intensificar el monzón, mientras que los formados cerca del país siguen trayectorias más cortas hacia el oeste con efectos más débiles.

En los cuatro años más lluviosos registrados (1962, 1972, 2012 y 2018), las precipitaciones totales superaron los 2.000 milímetros durante la temporada de monzones. En promedio, la mayor parte provino de efectos indirectos de ciclones tropicales, con hasta 41.5% del total atribuido a sus efectos potenciadores del monzón.

Estos hallazgos tienen implicaciones críticas para regiones propensas a inundaciones como Metro Manila, Zambales, Ilocos y Palawan. Los investigadores enfatizan la necesidad de monitorear no solo la aproximación de ciclones, sino también su formación e interacción con el sistema monzónico.

El estudio destaca que comprender estas distinciones es crucial para gobiernos locales y agencias de respuesta a desastres, especialmente mientras el cambio climático aumenta la imprevisibilidad tanto de ciclones tropicales como de precipitaciones estacionales.

La investigación revela que el 51.5% restante de las precipitaciones proviene del propio monzón sin influencia de ciclones tropicales, completando el panorama de los patrones de lluvia durante la temporada crítica que determina la seguridad hídrica y el riesgo de inundaciones en el archipiélago filipino.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son ciclones que no tocan tierra pero intensifican el monzón del suroeste, extrayendo humedad de los mares y convirtiendo lluvias moderadas en torrenciales.
💬 El 33.1% de las precipitaciones durante la temporada Habagat, más del doble que los ciclones directos (15.4%) y el resto proviene del monzón normal (51.5%).
💬 Sin tocar tierra, causó casi un mes de lluvia en 24 horas en Ciudad Quezón, provocando 48 muertes y daños por más de 8.000 millones de pesos.
💬 Cambia cómo se debe monitorear el riesgo de inundaciones, enfocándose no solo en ciclones que se aproximan sino también en los distantes que intensifican el monzón.

Continúa informándote

Lucid Gravity
Tecnología

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026

Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Donald Trump
El Mundo

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas

Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Vista del reactor de fusión nuclear tipo tokamak EFDA JET
Tecnología

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica

Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Persona jugando un videojuego sencillo en un teléfono móvil.
Tecnología

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento

Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Huevos fritos cocinándose en una sartén con aceite caliente.
Ciencia

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas

Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos

Persona cargando combustible en un automóvil
Ciencia

Nuevo catalizador de níquel permitirá crear combustibles sostenibles para autos y aviones a partir de CO₂

Investigadores de Singapur desarrollan tecnología que convierte dióxido de carbono en hidrocarburos de cadena larga con mejora del 400% en eficiencia

Teléfono móvil mostrando una alerta de terremoto en la pantalla
Tecnología

Google convierte 2.500 millones de teléfonos Android en red global de detección de terremotos

Sistema detectó 11.231 terremotos en 3 años y envió 18 millones de alertas mensuales en 98 países con precisión comparable a redes sísmicas tradicionales

Tres personas mayores usando dispositivos electrónicos en una mesa
Tecnología

Encuesta revela que 55% de adultos mayores usa IA pero 92% quiere saber cuándo la información es artificial

Estudio de Universidad de Michigan con 2.883 personas mayores de 50 años muestra adopción creciente pero demanda transparencia en contenido generado

Zona de humedal restaurado con vegetación
Ciencia

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua

Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Perro sentado frente a un televisor encendido en una sala de estar
Ciencia

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad

Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos