La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH

La misión PUNCH logró observar al cometa interestelar 3I/ATLAS mientras pasaba cerca del Sol, combinando múltiples capturas para revelar su débil cola y su movimiento a través del sistema solar interior

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

El cometa 3I/ATLAS como un punto brillante con una cola corta hacia la derecha, rodeado de trazos estelares en el fondo
En esta imagen combinada de la misión PUNCH, el cometa 3I/ATLAS aparece como un punto brillante con una breve cola hacia la derecha, mientras las estrellas forman trazos en el fondo. Crédito: Instituto de Investigación del Sudoeste/NASA.

La misión PUNCH de la NASA ha logrado registrar nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS durante su paso por el sistema solar interior. Gracias a su capacidad para observar regiones del cielo muy próximas al Sol, PUNCH consiguió seguir el rastro del cometa en un momento en el que pocos telescopios podían hacerlo.

Las imágenes publicadas por la NASA fueron obtenidas entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. Para resaltarlo sobre el fondo estelar, el equipo combinó múltiples observaciones, lo que permitió apreciar el núcleo brillante del cometa y una pequeña cola que se prolonga hacia la derecha.

El cometa aparecía extraordinariamente tenue durante estas observaciones, algo esperado en objetos interestelares que no han pasado repetidas veces cerca del Sol. Por ello, el equipo de PUNCH no tenía la seguridad de que la nave sería capaz de detectarlo con claridad.

A pesar de esa dificultad, la combinación de imágenes consiguió revelar la coma del cometa y una ligera elongación que corresponde a su cola. Las estrellas de fondo aparecen como largas trazas, resultado del apilado de múltiples exposiciones durante varios días.

Publicidad

El equipo de PUNCH explicó que la misión no está diseñada específicamente para observar cometas, sino para estudiar la atmósfera solar y el viento solar. Sin embargo, el paso de 3I/ATLAS por una zona cercana al campo de visión de la nave ofreció una oportunidad excepcional.

La NASA también publicó un vídeo compuesto con observaciones tomadas entre el 28 de septiembre y el 10 de octubre. En él puede verse el desplazamiento del cometa a través del cielo, acompañado por estelas de luz generadas por estrellas y por la presencia cercana del planeta Marte.

Según explican los investigadores, cada fotograma del vídeo corresponde a una imagen combinada diariamente, formada por múltiples observaciones para mejorar el contraste y eliminar el ruido visual.

“Estamos llevando el sistema al límite”, señaló Kevin Walsh, científico planetario del Southwest Research Institute y responsable de las observaciones del cometa realizadas por PUNCH. Sus declaraciones reflejan el desafío técnico que supuso captar un objeto tan débil cerca del resplandor solar.

Publicidad

3I/ATLAS fue descubierto por el telescopio de rastreo ATLAS en julio de 2025 desde Chile. Se trata del tercer objeto interestelar detectado en su paso por nuestro sistema solar, tras ‘Oumuamua y el cometa 2I/Borisov.

Aunque no representa ningún riesgo para la Tierra, su paso ha despertado gran interés científico. Varias naves de la NASA, incluidas Lucy y PUNCH, están recopilando datos para analizar su estructura, su polvo y su composición antes de que vuelva al espacio interestelar.

El análisis detallado de estos visitantes interestelares permite comparar su química con la de los cometas del sistema solar, lo que puede ofrecer pistas sobre cómo se forman los sistemas planetarios en otros entornos estelares.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué logró captar la misión PUNCH de la NASA?

Registró nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS cerca del Sol, mostrando su coma, su débil cola y su movimiento a través del cielo.

¿Cuándo fueron tomadas las observaciones?

Entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, combinando múltiples exposiciones para resaltar al cometa sobre el fondo estelar.

¿Por qué fue difícil detectar a 3I/ATLAS?

Porque es un objeto interestelar muy tenue y su brillo era bajo cerca del resplandor solar, lo que obligó a apilar imágenes para mejorar el contraste.

¿Para qué sirve estudiar un cometa interestelar como 3I/ATLAS?

Permite comparar su composición y su polvo con los cometas del sistema solar y obtener pistas sobre cómo se forman otros sistemas planetarios.

Continúa informándote

El cometa interestelar 3I/ATLAS visto como un punto brillante con una cola tenue, captado por la cámara L'LORRI de la sonda Lucy
Espacio

La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo

Plumas brillantes de hielo y vapor elevándose desde el polo sur de Encélado, captadas por la sonda Cassini
Espacio

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático