Conflicto de intereses y transparencia: lo que revela la investigación a Pedro Sánchez por el caso Air Europa
El TSJM ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa y reabre el debate sobre transparencia en el Gobierno
3 min lectura

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmó el 16 de septiembre de 2025 que la Oficina de Conflictos de Intereses está obligada a abrir diligencias sobre Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa. La decisión se volvió firme tras vencer el plazo para recurrir.
La sentencia reactiva un asunto que el propio organismo había cerrado en 2024, cuando archivó una denuncia presentada por el Partido Popular sin investigar en profundidad las posibles incompatibilidades del presidente del Gobierno.
El papel de la Oficina y el trasfondo judicial
La Oficina de Conflictos de Intereses depende del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que dirige Óscar López, aunque goza de autonomía formal. En este caso, se limitó a rechazar la denuncia tras consultar con el Ejecutivo.
El TSJM consideró insuficiente esa actuación y reprochó que no se realizara ni la investigación más básica para descartar un posible conflicto. Por ello, ordenó que se tramiten las diligencias y se estudie el papel de Sánchez en las decisiones del Consejo de Ministros.
El rescate de Air Europa, aprobado en noviembre de 2020 y marzo de 2021, ascendió a 475 millones de euros. En aquel momento, la aerolínea atravesaba graves dificultades por la pandemia y era considerada estratégica para la conectividad española.
La controversia surge porque la esposa del presidente, Begoña Gómez, mantenía vínculos profesionales con Globalia, matriz de Air Europa, lo que abre la duda de si Sánchez debió abstenerse en la votación de las ayudas.
Reacciones políticas y acusaciones de favoritismo
El Partido Popular celebró la resolución como una victoria política. La portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, declaró que “Sánchez ha convertido Moncloa en un coworking” y señaló que la Justicia obliga ahora a investigar lo que el Gobierno había negado.
Desde Génova, fuentes cercanas a Alberto Núñez Feijóo insistieron en que se trata de “un frente más” para el presidente, al que acusan de haber favorecido a su entorno en decisiones de gran impacto económico durante la pandemia.
El Ejecutivo, por su parte, evita pronunciarse de momento. La Oficina, pese a estar bajo su órbita, tendrá que abrir diligencias y remitir resultados, un escenario que prolongará la tensión política en los próximos meses.
El caso vuelve a colocar sobre la mesa el debate sobre la transparencia en el poder político en España. Más allá de lo que determine la investigación, la polémica refleja cómo las decisiones económicas estratégicas pueden derivar en sospechas de conflicto de intereses cuando afectan al entorno personal de los gobernantes.
❓ Preguntas frecuentes
El TSJM dictó una sentencia firme que obliga a la Oficina de Conflictos de Intereses a investigar si Pedro Sánchez debió abstenerse en las decisiones del rescate a Air Europa, aprobado en 2020 y 2021.
Porque su esposa, Begoña Gómez, mantenía vínculos profesionales con Globalia, matriz de Air Europa. El PP sostiene que esto pudo suponer un conflicto de intereses que Sánchez no declaró.
El Consejo de Ministros aprobó ayudas por 475 millones de euros en plena pandemia de COVID-19, justificadas por la importancia estratégica de la aerolínea para la conectividad española.
El PP celebró el fallo como una victoria y acusó al Gobierno de haber evitado investigar el caso. Ester Muñoz declaró que “Sánchez ha convertido Moncloa en un coworking”, en alusión a los vínculos de su entorno con empresas beneficiadas.
Continúa informándote

Un estudio advierte que los arrecifes de coral dejarán de crecer antes de 2040 si sigue el calentamiento global
Investigadores de la Universidad de Exeter alertan que más del 70 % de los arrecifes del Atlántico dejarán de crecer para 2040 si no se frena el cambio climático

La anomalía de una quinta imagen en una cruz de Einstein revela pistas sobre la materia oscura
Astrónomos detectan una rara cruz de Einstein con cinco puntos de luz, una señal que permitió identificar un halo invisible de materia oscura en una galaxia lejana

España destina 13.590 millones a reforzar la red eléctrica y acelerar la transición hacia renovables
El Gobierno español aprueba una planificación energética que movilizará 13.590 millones hasta 2030 para modernizar la red, impulsar renovables e integrar el hidrógeno verde

Un estudio revela que la interactividad en apps y chatbots de IA hace que los usuarios bajen la guardia con sus datos
Investigadores de Penn State concluyen que la interactividad de aplicaciones y chatbots de IA fomenta una experiencia lúdica que reduce la vigilancia sobre la privacidad de los usuarios

Tokio es la megaciudad más grande del mundo con 37 millones de habitantes en su área metropolitana
Tokio concentra 37 millones de personas en su área metropolitana, lo que la convierte en la ciudad más grande del planeta en 2025 y un referente urbano global