Un robot realiza con éxito la primera cirugía sin ayuda humana

Un robot desarrollado en Johns Hopkins completó una cirugía de vesícula sin intervención humana, adaptándose a imprevistos en tiempo real con precisión clínica

Brazos robóticos realizan una cirugía mientras en el monitor se muestra una imagen médica del área intervenida
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

En un quirófano de la Universidad Johns Hopkins ocurrió algo que parecía ciencia ficción, un robot logró realizar una cirugía de vesícula sin que un cirujano humano lo guiara en ningún momento.

El protagonista es el sistema SRT-H, entrenado con inteligencia artificial y aprendizaje por imitación. No siguió un guion rígido, sino que fue capaz de tomar decisiones al enfrentarse a cambios inesperados durante la operación, algo que hasta ahora solo podía hacer un humano.

Para ponerlo a prueba, los investigadores complicaron el escenario, cambiaron su posición inicial y añadieron líquidos que dificultaban la visibilidad. El robot se adaptó sobre la marcha, recalculó trayectorias y completó cada fase clave de la intervención sin perder la precisión necesaria.

Identificó estructuras vitales, cortó tejidos, colocó grapas y cerró la incisión con la exactitud de un especialista experimentado. Tardó más tiempo que un cirujano, pero no cometió errores ni puso en riesgo la seguridad del paciente simulado.

Publicidad

Los desarrolladores explican que el secreto está en su estructura jerárquica de aprendizaje. El SRT-H aprendió primero observando videos de operaciones reales y después practicó tareas básicas como suturar o manipular agujas hasta que estuvo listo para asumir la cirugía completa.

Hasta ahora completó ocho operaciones en modelos realistas con un éxito del 100 %. Para los investigadores, este logro marca un antes y un después, porque demuestra que los robots pueden adaptarse a la variabilidad de la anatomía humana en tiempo real, algo que la tecnología previa no conseguía.

El objetivo futuro es ampliar sus capacidades a otras intervenciones y, en una etapa posterior, a pacientes reales. Si ese paso se confirma, la promesa es enorme, menos listas de espera, menos desigualdad en el acceso a cirugías y una medicina más segura en lugares donde faltan profesionales.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Extrajo una vesícula biliar en condiciones realistas, enfrentando obstáculos diseñados para simular emergencias.

No siguió un plan rígido, sino que se adaptó en tiempo real a imprevistos durante la cirugía.

Con inteligencia artificial y aprendizaje por imitación a partir de videos de cirujanos reales en prácticas con modelos animales.

Podría reducir listas de espera, apoyar en hospitales con escasez de médicos y realizar operaciones complejas de manera autónoma.

Continúa informándote

Logo de Wikipedia con el texto en español La enciclopedia libre
Tecnología

Wikipedia resiste a la era de la IA, pero enfrenta nuevos desafíos

Un estudio del King’s College de Londres descarta el fin de Wikipedia, pero alerta sobre el impacto de la IA en sus servidores y la sostenibilidad de la plataforma

Elon Musk en estilo futurista con los textos Tesla, SpaceX y xAI en el fondo
El Mundo

Elon Musk hace historia al convertirse en la primera persona con un patrimonio récord de 500 mil millones de dólares

El repunte de Tesla y la valorización de SpaceX y xAI llevan a Elon Musk a un patrimonio récord de 500 mil millones de dólares, según Forbes

Calentamiento global con mapa en rojo, ciudad inundada, sequía y caída económica
Medio Ambiente

El calentamiento global sin control amenaza con reducir en un cuarto los ingresos globales hacia 2100

La investigación de la Universidad de Cambridge estima que el PIB per cápita mundial podría caer hasta un 24 % en 2100 si no se reducen las emisiones

Formación de una nube de pirocumulonimbos elevándose sobre un gran incendio forestal en Oregón
Ciencia

Científicos logran simular por primera vez tormentas eléctricas generadas por incendios forestales

Un estudio internacional reproduce en modelos del sistema terrestre nubes pirocumulonimbus, fenómenos extremos que agravan incendios y alteran el clima global

Superficie del Sol con intensas llamaradas y eyecciones de plasma captadas en alta resolución durante una erupción solar
Espacio

Resuelto el misterio de la lluvia solar durante las erupciones después de décadas sin respuesta

Investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa consiguieron explicar por qué llueve plasma sobre el Sol, un fenómeno que dejó perplejos a los astrónomos durante décadas