Una anomalía radiactiva en el fondo del Océano desconcierta a los científicos

Un equipo de científicos ha descubierto una inusual concentración de berilio-10 en el fondo del Océano Pacífico, fenómeno que podría tener orígenes astrofísicos o estar relacionado con cambios climáticos extremos.

Un equipo de científicos ha descubierto una inusual concentración de berilio-10 en el fondo del Océano Pacífico, fenómeno que podría tener orígenes astrofísicos o estar relacionado con cambios climáticos extremos.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen del océano, capturada desde una vista aérea que muestra la textura profunda y oscura de sus aguas, representando el vasto e inexplorado mundo submarino.

En el corazón de este misterio se encuentra el berilio-10, un isótopo radiactivo generado cuando los rayos cósmicos colisionan con la atmósfera terrestre. A medida que este isótopo se deposita lentamente en los océanos, se ha utilizado como herramienta geológica para datar formaciones marinas. Sin embargo, el descubrimiento de una anomalía significativa en las muestras extraídas del fondo marino, específicamente entre 9 y 11,5 millones de años atrás, desafía las expectativas previas de los científicos.

La investigación, liderada por Dominik Koll y su equipo, fue publicada en la revista Nature Communications y revela que la concentración de berilio-10 en los sedimentos del Pacífico fue mucho más alta de lo que se había anticipado. "Encontramos casi el doble de berilio-10 de lo que habíamos previsto", comenta Koll en el estudio, señalando que esta anomalía podría ser crucial para la datación de registros marinos, al proporcionar un marcador temporal más preciso.

El origen de esta anomalía sigue siendo incierto, pero existen varias teorías. Una de las principales hipótesis sugiere que el fenómeno podría estar relacionado con un cambio drástico en las corrientes oceánicas que alteró la distribución del berilio-10 en el océano Pacífico. Otra posibilidad es que se haya producido un evento astrofísico, como una supernova cercana o el paso del sistema solar a través de una nube de gas interestelar, lo que podría haber incrementado la radiación cósmica y, por ende, la producción de berilio-10.

El hecho de que esta anomalía se haya encontrado en muestras de sedimentos procedentes de áreas distantes del Pacífico, separadas por casi 3.000 kilómetros, sugiere que el fenómeno no es local. Esto lleva a los investigadores a explorar la posibilidad de un evento global, de magnitud significativa, que podría haber alterado los niveles de radiación cósmica en la atmósfera.

Los científicos están utilizando esta anomalía como una posible "señal" que podría servir para alinear cronologías de diferentes archivos geológicos, permitiendo una mayor precisión en la datación de eventos marinos. La relación entre el berilio-10 y otras formaciones geológicas, como el evento Laschamp, abre la puerta a nuevos métodos de investigación para explorar la historia de la Tierra en escalas de tiempo mayores.

Aunque las teorías actuales son interesantes, se necesitan más datos y técnicas analíticas avanzadas para confirmar el origen exacto de la anomalía. A medida que los científicos continúan su investigación, los descubrimientos futuros podrían desvelar un nuevo capítulo en la comprensión de los fenómenos cósmicos y su impacto en nuestro planeta.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El berilio-10 es un isótopo radiactivo producido cuando los rayos cósmicos chocan con los gases de la atmósfera terrestre. Se utiliza en geología para datar formaciones marinas y sedimentos, debido a su vida media de 1,39 millones de años.
💬 La anomalía podría ofrecer un nuevo marcador temporal para la datación precisa de sedimentos oceánicos, ayudando a mejorar la cronología de los eventos geológicos y climáticos del pasado.
💬 Las teorías incluyen cambios drásticos en las corrientes oceánicas o un evento astrofísico, como una supernova cercana o el paso por una nube de gas interestelar que aumentó la radiación cósmica.
💬 Los científicos planean analizar muestras de otros océanos y sedimentos marinos, utilizando técnicas más precisas para determinar si el fenómeno fue global y qué lo causó.

Continúa informándote

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.