La Unión Europea evalúa debilitar su meta de reducción de emisiones para 2040 ante el bajo rendimiento de los bosques

La Unión Europea sopesa ajustar su objetivo climático de 2040 ante el bajo rendimiento de los bosques y la presión de los países con economías más frágiles

Bosque alpino reflejado en un lago en los Dolomitas, ejemplo de los ecosistemas europeos afectados por el cambio climático
Créditos: Pixabay

La Unión Europea estudia una cláusula que permitiría suavizar su meta de reducción de emisiones para 2040, si los bosques del continente no logran absorber el CO₂ necesario para cumplir el objetivo. El borrador, al que tuvo acceso Reuters, ha generado preocupación entre los grupos ecologistas y divide a los países miembros en plena antesala de la COP30.

El documento plantea una “cláusula de frenado” que daría margen para reducir la ambición climática si se confirma que la capacidad de absorción de carbono en los bosques y suelos europeos sigue disminuyendo. En los últimos diez años, la cobertura forestal perdió cerca de un tercio de su capacidad de capturar carbono, en parte debido a los incendios y la deforestación.

El debate surge justo antes de la reunión de ministros de Medio Ambiente del bloque, prevista para el 4 de noviembre, en la que se busca cerrar un acuerdo común que Ursula von der Leyen pueda presentar en la cumbre climática de la ONU. Los países más dependientes del carbón o la industria pesada, como Polonia o Hungría, piden objetivos más flexibles.

Los Estados más ambiciosos, como Dinamarca, Suecia o Alemania, insisten en mantener la meta original: una reducción del 90 % de las emisiones netas para 2040 respecto a los niveles de 1990.

Publicidad

El sector forestal europeo se convierte en el nuevo frente del debate climático

El borrador propone que, si los sumideros naturales de carbono no alcanzan los niveles previstos, la Comisión Europea pueda modificar el objetivo intermedio de 2040 para compensar el déficit. Esa posibilidad permitiría que las emisiones sean hasta un 3 % más altas de lo establecido inicialmente.

Francia fue uno de los países que impulsó esta idea, argumentando que la crisis de los bosques exige pragmatismo. “No podemos penalizar a las industrias por una situación que escapa a su control”, declaró un funcionario francés. Sin embargo, organizaciones como Climate Action Network alertan que este enfoque podría debilitar el compromiso climático europeo justo cuando más se necesita ambición.

Los expertos en políticas ambientales advierten que reducir la presión sobre los objetivos de 2040 podría tener un efecto dominó, ralentizando la transición energética y minando la credibilidad del bloque en los foros internacionales. “Europa corre el riesgo de enviar el mensaje equivocado en la COP30”, señaló la analista Greta Thunbergson del Instituto Europeo de Clima y Energía.

La COP30 marcará el tono del futuro climático europeo

El Consejo de la UE busca evitar una fractura política que debilite la posición del bloque antes de la cumbre de la ONU en Brasil. Los diplomáticos confían en que la propuesta de compromiso logre apoyo suficiente entre al menos 15 de los 27 Estados miembros.

Publicidad

Mientras tanto, la presidencia danesa de la UE, responsable de coordinar las negociaciones, aseguró que “todas las condiciones están dadas para alcanzar un acuerdo”. El portavoz de Copenhague recordó que la reducción del 90 % sigue siendo el objetivo de referencia, aunque con margen para ajustes “si las condiciones naturales cambian”.

Los países más vulnerables al cambio climático, especialmente del sur de Europa, piden mantener la ambición, recordando que los incendios forestales, la desertificación y las olas de calor están afectando ya a millones de personas. Temen que flexibilizar la meta reduzca los fondos destinados a mitigación y adaptación.

La decisión final se espera en los próximos días, justo antes del inicio de la COP30. Si la UE opta por introducir esta cláusula de frenado, marcará un precedente que podría ser interpretado como una señal de fatiga climática en uno de los bloques que históricamente ha liderado la acción por el clima.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué plantea el borrador filtrado de la Unión Europea?

El documento sugiere introducir una cláusula que permita reducir la ambición del objetivo climático de 2040 si los bosques europeos no logran absorber suficiente CO₂.

¿Por qué los bosques son clave en la meta de emisiones?

Porque actúan como sumideros naturales de carbono. Su deterioro, agravado por incendios y deforestación, ha reducido un tercio de su capacidad de capturar CO₂ en la última década.

¿Qué países apoyan flexibilizar el objetivo climático?

Francia, Polonia y Hungría respaldan la cláusula de ajuste, argumentando que los sectores industriales no deben ser penalizados por el bajo rendimiento natural de los bosques.

¿Qué consecuencias podría tener esta medida?

Según expertos y ONG, debilitaría la credibilidad climática de la UE y podría ralentizar la transición energética, enviando un mensaje de “fatiga climática” antes de la COP30.

Continúa informándote

Vista aérea de inundaciones en el centro de Texas en julio de 2025
Medio Ambiente

El Informe sobre el Estado del Clima de 2025 advierte que el planeta entra en fase crítica

El nuevo Informe sobre el Estado del Clima alerta que la Tierra se acerca a un punto de no retorno, con 22 indicadores ambientales en niveles récord y un aumento sin precedentes del calor global

Mapa óptico de partículas de óxido de litio, níquel, manganeso y cobalto en una pila de botón
Energía

Las baterías muestran su brillo interior: así se ve cómo se cargan por dentro

Científicos de la Universidad de Purdue logran observar cómo las partículas de una batería brillan al cargarse, revelando cómo fluye la energía en su interior

Ilustración de la materia oscura atraída por la gravedad hacia una galaxia luminosa
Ciencia

Los científicos descartan una “quinta fuerza” en la materia oscura y refuerzan la teoría de la gravedad

Un estudio de la Universidad de Ginebra demuestra que la materia oscura se comporta según las leyes de la gravedad clásica, reduciendo las posibilidades de una fuerza desconocida en el cosmos

Campo solar y molinos eólicos en un paisaje árido de China al atardecer
Energía

La reducción de energía solar y eólica en China pondrá en riesgo los ingresos de los inversores durante la próxima década

Según Wood Mackenzie, las limitaciones a la energía renovable en China afectarán la rentabilidad del sector solar y eólico en más de 20 provincias durante los próximos diez años

Pulpo camuflado entre el fondo marino
Ciencia

Científicos logran recrear el pigmento del camuflaje del pulpo en laboratorio por primera vez

Investigadores de la UC San Diego producen por primera vez xantomatina, el pigmento natural que permite el camuflaje de los pulpos y calamares, abriendo nuevas vías para materiales sostenibles